MENÚ
INICIO
El GREC
Presentación y objetivos
COLABORADORES
SUGERENCIAS
HAZTE SOCI@
BOLETÍN
Fotografías
ARTÍCULOS
ARCHIVO
PROYECTOS
Caland@ctiva
Presentación
Exposición fotográfica de Caland@ctiva (2019)
Fotógrafos calandinos
Manuel García Espinosa.
Francisco Javier Urrios Lamiel
José María Valls Sanz
ALFREDO SANZ AMALE
Nana de Calanda
Navidades calandinas
Aviso legal
PUBLICACIONES
La educación a inicios del Siglo XX
El mosaico romano de la Vega de Albalate
Romualda Milton Gracia
(1690)El Santísimo cancela una deuda.
Antonio Bayo, Segundo Jefe del Presidio de San José (1881)
Crimen en la calle Mayor (1871)
Revista de Prensa. Abril 1934
(1887) Sebastián Manero Salas
Revista de Prensa. Abril 1931
Semana Santa y Escuela graduada (1911)
LA VIRGEN DE LA SOLEDAD
Revista de Prensa. ABRIL 1931
1912. Milagro, celebración.
Revista de Prensa y Sociedad. Marzo 1934
Revista de Prensa y Sociedad. Marzo 1922
Sesiones ayuntamiento – Marzo 1934
Inquisición (1582). Alexandre Monferriz
Carnaval, carretera del Puente Nuevo, y suicidio (1911)
El arzobispo visita Calanda (1905)
Fray Mateo de los ángeles AGUILAR PALLARÉS (1698-1773)
No tiene desperdicio. Leoncio Serred (1886)
Los Oché- Orígen de una familia calandina
Revista de Prensa y Sociedad. Febrero 1922
1570. Edicto de gracia
(1842) Exiliados en Toulouse
Los Oché- Origen de una familia calandina
Elecciones de 1871
Juan Labarías – María García (1608)
Problemas con el correo postal (1886)
ELECCIONES Y AYUNTAMIENTO (1916)
Las formas de avecindamiento (1642)
CALANDA SOLICITA AUTORIZACIÓN PARA REFORMAR EL TEMPLO DEL PILAR (1760)
Sesiones ayuntamiento – Enero 1934
Apertura del Paseo de la Estación (1931)
1911. Temporal, Fiestas y Luto
JUAN DE AUSTRIA, LEPANTO , MENTIDEROS Y MORISCOS (1575)
Revista de Prensa y Sociedad. ENERO 1922
1911. Obras, Casino y Juzgado.
Revista de Prensa y Sociedad. Enero 1934
(1881) Pelea en el molino oleario
El Gobierno civil reuniones en Calanda (1927)
(1667) Nombramiento de Jurados
1905. La cosecha de la oliva.
Revista de Prensa y Sociedad. DICIEMBRE 1921
Sesiones ayuntamiento – Diciembre 1933
11 de diciembre 1896. El pantano de Santolea
Inquisición (1576). Blanca Samperuelo
DONATIVO A CÁRITAS
MANUEL MARTÍNEZ SANZ, historiador de la catedral de Burgos
1833. El barón de Hervés
1839. Espartero toma Calanda
Foz Calanda (1974)
AHMA. Macario Gómez, Notario (1642).
Revuelta sindicalista en Calanda (1933)
Novillada y Purísima (1916)
DE IBERIA A HISPANIA
CONFERENCIA “OBRA HIDRÁULICAS HISTÓRICAS DE CALANDA”
Revista de Prensa y Sociedad. Noviembre 1933
Revista de Prensa y Sociedad. Noviembre 1921
CALANDA ROMANA (Diario de Teruel)
Sesiones ayuntamiento – Noviembre 1933
(1883) Antonio Arbiol Grao, arrestado en Madrid
1834. Manuel Grao declarado desertor
Thomás de Bielsa (1598)
EXPOSICIÓN DE DIBUJOS por AMADEU ANDRÉS GARCÍA
Las campanas de Calanda
2006. Perdida de derechos de servidumbre.
(1835) General Serrano en Calanda
Revista de Prensa y Sociedad. Octubre 1933
Octubre 1905. Actas del Sindicato de riegos y de la comunidad de regantes
Las formas de avecindamiento en el Siglo XVII.
Sesiones ayuntamiento – Octubre 1933
Defunciones 1727-1751
Inquisición (1575). Conflictividad social y denuncias.
LA ENSEÑANZA en el siglo XIX
MAESTRAS: FILOMENA BERNAD
5 de octubre 1911. La Feria de San Miguel
1922 Oct. 3. Quiebra de la Banca Repollés
Notario Falcón (1525)
Los MANERO- Orígen de una familia calandina
Feria de San Miguel 1911 – 5 de octubre
Fray Blas Adán embarca para Filipinas (1869)
Matrimonios. (1855-1871)
Sesiones ayuntamiento – Septiembre 1933
Artesanos, comerciantes e industriales (1879)
Septiembre 1905. Sesiones ordinarias de la Comunidad de regantes del Guadalopillo.
5 de octubre 1905. San Miguel
Calanda reclama una estación telegráfica (1886)
Inquisición (1567). Pedro de Vera, Gracia y María Peón
SI CANTA CARBONELL
Revista de Prensa y Sociedad. Septiembre 1933
Notario Juan Royo (1588)
Arriendo de un campo en Albalate (1824)
(1916) El servicio de automóviles
(1871) Vuelven los carlistas
(1863) Duelo en Calanda
Sesiones ayuntamiento – Agosto 1933
Revista de Prensa y Sociedad. Agosto 1933
1871, Agosto. Sucesos
El matrimonio Civil y el divorcio en España y en Calanda – siglos XIX y XX.
El GREC visita La Codoñera
PROTOHISTORIA 3.
(1655) Obras en el castillo
Índice de Bautismos (1786-1790)
Conferencia Annual (1921-2021)
Libro segundo de defunciones (1727-1751)
La trilla y la “pijona” (1921)
La libertad en peligro. Luis González, alcalde (1921)
Sesiones ayuntamiento – Julio 1933
28 de julio 1901. La muerte de Cascajares
Un rayo atraviesa un casa en Foz-Calanda (1911)
1871, Julio. Sucesos
(1621)El testamento de Blas Eximeno
1899, Moneda falsa
Nuevo ayuntamiento (1909)
PROTOHISTORIA 3
1911. Carta de un carlistas a los sus correligionarios calandinos.
DEFUNCIONES (1897-1899)
Revista de Prensa y Sociedad. Julio 1933
(1609) Acto público de protesta
1899. Nuevo ayuntamiento.
Constitución de la Comunidad de regantes (9 de julio 1905)
1909. Nuevo ayuntamiento
4 de julio 1911. El Congreso eucarístico
Sesiones ayuntamiento – Junio 1933
Revista de Prensa y Sociedad. Junio 1933
1716. Los franceses de la calle Carnicería
Matrimonios (1893-1900). Registro Civil
PROTOHISTORIA 2 Fenicios, Cananeos, Púnicos y Cartagineses
Quintos prófugos (1930)
Ventas de olivares en la Buitrera y la Huerta Baja (1824)
1719. Cierre de la Visita.
1918. Actas de las sesiones del sindicato de riegos.
Los orígenes de la calle General Cascajares
Inquisición (1549). Rodrigo de Macho
La Cofradía de Santa Bárbara y San Marcos 1820- 1821.
Revista de Prensa y Sociedad. Mayo 1933
Dietrichstein en defensa del alcaide Rosales (1581)
Sesiones del sindicato de riegos. Mayo 1938
Sesiones ayuntamiento – Mayo 1933
(1576) Las 50 arrobas de aceite de Pedro Homadón.
1900. Precios de Mercado
PROTOHISTORIA (1) Tartessos
Los ALFRANCA- Orígen de una familia calandina
Matrimonio Lombart – Palos (1803)
1898, Cuba y escasez de trigo.
Pedro Sánchez (1577-1577)
LA COMUNIDAD DEL CONVENTO DEL DESIERTO
1719. Mandamientos de los Visitadores
Defunciones 1892-1895
Ahogado en el pozo del Puente del Estrechillo (1911)
Sesiones ayuntamiento – Abril 1933
Revista de Prensa. Abril 1933
LA ESTRUCTURA DEL CONVENTO DEL DESIERTO
De Puertas a fuera
1581. Homadón denuncia al Alcaide
Eloy Crespo designado diputado (1927)
Pedro Traiguera. Protocolos (1572)
El Saso, venta (1770)
Venta en El Rebusquillo (1770)
Los relojes de Sol de Calanda
1611. Garrote vil en Calanda
IBÉRIA EN LA EDAD DE LOS METALES
Los orígenes de la calle JESÚS y de la calle NUEVA.
La Casa de Cultura Víctor Romero . Antiguo Convento de los Capuchinos
Casa Allanegui-Cascajares.
Defunciones (1890-1892)
Tiempo, Semana Santa, e instrucción pública (1911)
Donaciones de particulares para las obras del Pilar de Zaragoza (1931).
Publicación sobre el MILAGRO (1940)
Sesiones ayuntamiento – Marzo 1933
BENLLIURE y el PASO del MILAGRO
1719. Reparos en la iglesia parroquial
LA CONSTRUCCIÓN DEL CONVENTO
Las Puertas de las Barberías.
Revista de Prensa. Marzo 1933
DEFUNCIONES (1889-1890)
EL MAESTRO en los AÑOS 50.
LA MUJER EN LA HISTORIA DE ROMA
10 de Marzo 1581. El comisionado Amezqueta se persona en Calanda.
Los Perallón- Orígen de una familia calandina
Elecciones (1871)
Gerónimo Exerique (1569)
Los padres dominicos celebrán Santo Tomás. Se inicia la obra de la avenida de la estación (1931).
Salvador Carbó se suicida(1931).
Guerra de África (1927)
¡Calandinos! Emilio Serred (1932)
Sesiones ayuntamiento – Febrero 1933
Marimañas, Malimaña, Valimañas.
1560. Rodrigo Xatevi solicita llevar armas.
Sorteo de quintos (1917)
Reconocomientos a la Encommienda (1719)
Don Manuel Mindán. El Reconocimiento y la Fundación
Defunciones (1887-1889)
Tomás Saltamatas, tratante, vende un préstamo (1602)
La Historia del Convento del Desierto
Garrote vil en Calanda (1650)
GRUPO DE COROS Y DANZAS (1940-1960)
TRAS LAS PUERTAS SANITARIAS
Casa Buñuel
LA MUJER EN GRECIA
El temido Cura Santa Cruz, visita Calanda. (1886)
Revista de Prensa y Sociedad. Febrero 1933
Sesiones del mes de Enero de 1932
Leonardo de Sos (1563)
Defunciones (1885-1887). Registro Civil
La nevera de Crespo.
1559. Inquisición, Ferrer Garrido y Rodrigo Hamema
Asamblea de la Confederación de los trabajadores (1932)
Cartas de Emilio Serred Sanz a los radicales (1932)
CASA SANCHO IZQUIERDO
Huelga de los jornaleros en Calanda (1932)
1719. La Torre de las campanas
Don Manuel Mindán Manero, filósofo y profesor.
Revista de Prensa. Enero 1933
La mujer en el Antiguo Egipto
Tras las PUERTAS inolvidables
La historia del Desierto de Calanda.
LUIS BUÑUEL PORTOLÉS
Nuevo Ayuntamientro (1916)
(1592) Visita Pastoral de Pascual de Mendura
1909. Navidades
Partida Nueva, cesión (1770)
Inventario de una herencia (1824)
Deuda (1670)
3, 10, 17, 26 y 31 de diciembre 1932. Pleno municipal.
Manifestación y sanción (1932)
1920. Gusanos y olivas
Defunciones (1885). Registro Civil
1909. Pesos y medidas
1719. Los retablos de la Iglesia parroquial
LAS TRES HERMANICAS (1918)
La mujer en las primeras civilizaciones
LA TIERRA BAJA EN LLAMAS (1933)
Don Manuel Mindán Manero, profesor y filósofo aragonés
Panel del Castillo de Calanda
EL DOLOR DEL SILENCIO.
Huelga de los recolectores de aceituna (1932)
Tras las PUERTAS desaparecidas
Venta de un campo en la valdepiedra (1770)
Venta en la Huerta Nueva (1770)
Crimen en la calle Torreciudad (1871)
Ventas de un huerto en los chorillos (1770)
¿GITARTE, GUITARTE o QUITARTE?
La Rosa y la Salamandra.
La mujer en la prehistoria
Paneles informativos en los monumentos de Calanda
BANCA, COMERCIO Y ARTESANOS (1932)
1868. Fake News y política
1719. Visita de la Sacristía
1705. Las tropas borbónicas asolan Calanda.
Fútbol en Calanda (1932)
1909. Lluvia y cosecha.
Desamortización y venta del convento del Desierto (1843)
9 de noviembre 1932. Pleno municipal.
PUERTAS, Nuestra Señora de la Esperanza
Agitación obrera en Calanda
Matrimonios (1890-1893). Registro Civil
1912. Olivas y Juez.
Ventas en el Saso y Tolocha (1770)
1781. Caldereros franceses.
Compensaciones por las pérdidas durante la Primera Guerra Carlista (1856)
Libro tercero de matrimonios. (1774-1818)
1931 Revuelta sindical
29 de octubre 1932. Pleno municipal.
¿BUX o BUJ?
22 de octubre 1932. Pleno municipal.
La Buitrera (1770).
EL CONSUL INFILTRADO.
Testamento Ibañez- Montañés (1770)
Matrimonios (1889-1890). Registro Civil
1919. El Ensanche.
19 de octubre 1932. Pleno municipal.
1930, Fiestas del Pilar.
15 de octubre 1932. Pleno municipal.
8 de octubre 1932. Pleno municipal.
Concurso de Jotas, 1922.
Venta de una casa en el hondón (1770)
Defunciones (1882-1885). Registro Civil
1904, Fiestas del Pilar.
Venta de una huerta en Albalate (1770)
José Lamiel. Un recuerdo (1924-2020)
Tras las PUERTAS del templo del PILAR
Venta en la Val de cristianos (1770)
1716. Mandatos en la iglesia parroquial
1569. Rodrigo Xatevi
Cédula testamentaria (1770)
La feria de San Miguel.
El castillo de Calanda.
7 de octubre 1917. Constitución de la comunidad de regantes
Defunciones (1878-1882). Registro Civil
3 de octubre 1932. Pleno municipal.
1837. José Portolés fianza por Hermenegildo Sauras.
1906. Feria de San Miguel
Venta de unos empeltres en la sierra (1770)
24 de setiembre 1932. Pleno municipal.
Venta de una casa en las eras de la Orden (1770)
17 de setiembre 1932. Pleno municipal.
1583. Antón Tristán
1732. Pedro Balaguer, alcalde primero declara (1732)
Nacimientos (1871-1873). Registro Civil
Las PUERTAS de Calanda.
1719. Gastos en la iglesia parroquial
9 de setiembre 1932. Pleno municipal.
El rio pequeño arrasa el molino. (1877)
Declaración del Cardenal Cascajares (1900)
Matrimonios (1886-1889)
1914. Movimiento obrero.
Compra de un campo entre las dos tierras (1770)
El Guadalopillo arrasa la huerta de Foz (1877)
Templo del Pilar.
Venta de un corral en las escaleras del Pilar (1770)
1898, Guerra de Cuba
1914. ¡Qué viene jabonero!
3 de setiembre 1932. Pleno municipal.
El Pitongo
Hugh Thomas y Calanda
El mosaico de Villa romana de Albalate.
1855. Madoz. Desamortización de los bienes nacionales.
27 de agosto 1932. Pleno municipal.
22 de agosto 1932. Pleno municipal.
13 de agosto 1932. Pleno municipal.
La Odisea de un enfermo (1910)
1910. La virgen de los Gasque
1899, muerto por un relámpago
1770, Huerta Alta
1719. La iglesia parroquial (1719)
Compra de una media en el Campo Consejo (1770).
El cólera, agosto 1885
ALFREDO SANZ AMALE
1770, Venta de un heredad en la sierra.
El castillo de Calanda, obras de acondicionamiento (agosto 2020)
1610, 13 de agosto. Calanda es cristiana
1770. San Miguel, venta de una casa.
1600. Mujeres en las cárceles de la Aljafería
1871. Registro Civil, libro de difuntos.
La Cofradía de San Marco y Santa Bárbara tras la guerra de la independencia.
7 de agosto 1932. Pleno municipal.
2 de agosto 1932. Pleno municipal.
1833. San Roque, entrega de un beneficio.
La casa de la Villa
1885. Cólera – 3 de agosto.
1910. Cosecha y sociedad
1833. Un médico para Calanda (1833)
Epidemia 1885. El cólera
Calanda a los diputados (1931)
1924.Ganado y daños
24 de julio 1932. Pleno municipal.
Foz Calanda mercado (1910)
1615 Apoca de una deuda.
AHMA. Pedro Morales, Notario (1615).
Matrimonios (1870-1875). Registro Civil
Banderas republicanas en Calanda (1947)
Valoración de la Cantarería de Calanda.
MIGUEL SANCHO IZQUIERDO
Reconocimentos de la visita (1719)
17 de julio 1932. Pleno municipal.
Pleito entre el Convento del Carmen y el ayuntamiento de Calanda (1732)
AHMA. Pedro Morales, Notario (1625).
13 de julio 1932. Pleno municipal.
1610, 12 de Julio. La expulsión
Los últimos preparativos (7 al 12 de julio 1610).
El bando de expulsión es publicado en Calanda y Foz Calanda (7 de julio 1610).
La ermita del Humilladero
Los peligros de las acequias (1910)
Pendientes de su expulsión, los moriscos se deshacen de sus bienes (3 de julio 1610).
Recolección, veraneantes y culto (1910)
3 de julio 1932. Pleno municipal.
Fin de curso en el colegio Santa Ana. (1920)
Final de curso en las escuelas de Calanda (1916)
27 de junio 1932. Pleno municipal.
Manuel CROS GRAU y el primer gol fantasma (1928).
El bando de expulsión de los moriscos de Calanda. Junio 1610.
La aragonesa, revista Blanco y Negro (1893)
Cantar la internacional, un delito contra la forma de gobierno. (1932)
18 de junio 1932. Pleno municipal.
La piedra arrasa los términos de Calanda y Foz Calanda (1850)
Cantarería, alfarería. La venta y difusión.
Índex de bautismos pertenecientes al siglo XVIII
Manuel Cascajares y Azara.
Cese y reposición de alcalde y regidores ( Visita de 1719)
Proclama de indulto para la facción carlista (1834)
La expulsión de los moriscos de Calanda.
Libro tercero de defunciones (1760-1775)
11 de junio 1932. Pleno municipal.
Frío, Pelota y Guardia Civil (1902)
Matrimonio en la carcel de Zaragoza entre un bearnés y una calandina (1750)
Llega un nuevo párroco a Calanda (1916)
El ferrocarril llegará a Calanda! Felipe de Cascajares, Senador (1879)
La cofradía del Rosario encarga la fábrica de un retablo. (1656)
La justicia reclama a Juan Milián (1862)
4 de junio 1932. Pleno municipal.
José Barbé y Miguela Laparra redactan su testamento (1770)
28 de mayo 1932. Pleno municipal.
Pasar más hambre que un maestro de escuela (1869)
Cantarerías, alfarería. Los tipos de piezas
Acta de matrimonio. Francisco Labarías y María Ciprés (1686)
21 de mayo 1932. Pleno municipal.
Censo electoral de 1906
Los orígenes de los Claramonte Benaul
En memoria de un buen hombre. Manuel Esteban Bolea (1924-2019)
14 de mayo 1932. Pleno municipal.
Rogativas y lluvias (1850)
Venta de una casa en la calle Puentecil (1833)
9 de mayo 1932. Pleno municipal.
La saeta de Calanda
Blas Espallargas deportado a ultramar (1834)
Manuel Herrero Poblador
Visita del diputado Andrade, promesas y celebraciones. (1910)
El mas del carmen y el molino harinero (1719)
Serenata a Leonardo Buñuel (1910)
Libertad y libertinaje. Leoncio Serred (1888)
Archivo Jorge Celma Carreras
Los Serred
30 de abril 1932. Pleno municipal.
20 de abril 1932. Pleno municipal.
16 de abril 1932. Pleno municipal.
Lucha sin cuartel entre carlistas y liberales( 1834)
Españoles en Holanda (1811-1813)
9 de abril 1932. Pleno municipal.
Venta de una esclava (Siglo XV).
Felipe Cascajares propuesto como Senador. (1877)
Pericón, IIIª guerra carlista (1874)
Acta de matrimonio de Antonio Villaroya y Manuela Berge (1863)
la cuadrilla del CINGLO
Acta de matrimonio de Pedro González e Isabel Bernia (1679)
LUIS EDUARDO AUTE
Cantarerías, alfarería. La cocción de las piezas
Peso, tiendas, hornos y Convento (1719)
El Gobernador prohibe la celebración de los actos de la Semana Santa (1932)
Misioneros en Calanda
2 de abril 1932. Pleno municipal.
José María Valls Sanz
Becerrada benéfica organizada por la sociedad “La Dalia” (1910)
Reforma y ampliación del convento(1697)
La situación en la provincia de Teruel (1931)
31 de Marzo 1930. Pleno municipal.
Antonio Arbiol se escapa de la carcel modelo de Madrid (1891)
Los Piquer de La Codoñera (Siglo XVIII)
28 de marzo 1932. Pleno municipal.
Predicación, pantano y sociedad (1910)
Conflictos religiosos en vísperas del Milagro (1640)
La saga los Piquer de Molinos (Siglo XVIII)
¡Hay que prevenir la epidemia! Leoncio Serred (1885).
Acta de matrimonio de Francisco González y Rosa Maestre (1715)
22 de marzo 1930. Pleno municipal.
21 de marzo 1932. Sesión ordinaria
El arco de San Roque
Compra de un campo en la val de Foz (1834)
Elecciones 1877. Felipe Cascajares diputado por Calanda.
La oficina de correos (1877)
11 de marzo 1932. Sesión ordinaria
5 de marzo 1932. Sesión ordinaria
El republicano Leoncio Serred es arrestado (1889).
Los visitadores consultan los privilegios de Calanda(1719)
CONFERENCIA APLAZADA
Memorial y consultas relativas a Calanda (1621)
Cantarerías, alfarería y la decoración de las piezas
Francisco Javier Urrios Lamiel
5 de Marzo 1930. Pleno municipal.
La fuente de las doverías
Un incendio en el centro de la población (1910)
29 de febrero 1932. Sesión
Un obispo de China en Calanda (1931)
Sesiones del sindicato de riegos. Febrero 1906
Luis González, alcalde (1920)
27 de febrero 1930. Pleno municipal.
Elecciones de Marzo 1877
Centro republicano de Calanda (1931)
El pantano de Berge (1910)
Acta de constitución del Ayuntamiento (26 de febrero 1930)
Venta de una huerta en Albalate (1770)
20 de febrero 1932. Sesión
El alcalde Calanda, un caso de pura democracia (1920)
Renuncia de Eloy Crespo a sus cargos políticos (1930)
13 de febrero 1932. Sesión
Anotaciones sobre la cerámica de calanda
Carlos V exime Calanda de pagar peaje en Alcañiz.
El ayuntamiento se opone a la creación de una escuela de párvulos (1878)
La comunidad de los cristianos viejos de Calanda en 1568.
Pregón de la visita (1719)
Manuel García Espinosa.
Conflictos religiosos en vísperas del Milagro (1640)
Lope Penginet compra su libertad y se libra de las galeras (1597).
Encuentro con José Antonio Benavente.
Cantarerías, la fabricación de piezas
Vascoiberismo en el Bajo Aragón histórico
Catálogo cerámico
6 de febrero 1932. Pleno municipal.
Carros de trigo retenidos en Calanda (1919)
Elecciones municipales (1920) . La lucha contra el caciquismo.
Actuación de los coros de Calanda en Zaragoza (1942)
Riñas y desafíos (1931)
30 de enero 1932. Pleno municipal.
Venta de una casa, con pío legado (1770)
Calandin@s
La cofradía de Santa Bárbara (1879)
23 de enero 1932. Pleno municipal.
Antonio Arbiol, falsificador de deuda pública (1889)
Sesiones del sindicato de riegos. Enero 1906
Teatro, Sociedad y Casino (1920).
La inmigración en Calanda (1938-1939). Conclusiones
Nombramiento de alarife y reparos del mesón (1719)
17 de enero 1932. Sesión
Postales de calandin@s
Venta de un campo Allá el rio (1770)
Transfuga, de republicano a monarquico (1869)
Cantarerías, alfarería y materia prima
Acta de matrimonio Francisco Labarías e Isabelana Abella (1651)
La familia Labarías (Siglo XVIII)
Agitación sindicalista en Alcorisa y Calanda.
Año nuevo 1920. Sociedad, incendio y olivas.
10 de enero 1932. Pleno municipal.
3 de enero 1932. Pleno municipal
Papá Noel y los Reyes Magos
Visita del mesón, castillo y demás dependencias.
Casa Fortón-Cascajares.
La Junta del círculo mercantil industrial y agrícola (1910)
Calanda en 1905
Jacinto Blasco Pardo (1824)
Calanda en adviento y navidad. Parte III. Lotería y villancicos
Calanda en adviento y Navidad. Parte II. Árboles, comercio y banastos
La Plaza mayor en 1765
Presentación de los despachos y juramento. 25 de abril 1719.
24 de abril de 1719, Llegada de los visitadores
Los peligros de la caza (1927).
Diego de Lara, Alcayde de Calanda (1628-1645)
Los hornos de pan cocer (1905)
Josef Peralta Viota (1656)
Diciembre 1905. Sesiones del sindicato de riegos.
Navidad, Rey y juglar. Foz Calanda (1580).
20 de diciembre 1931. Pleno municipal
13 de diciembre 1931. Pleno municipal.
Novillada el día de la Purísima (1916)
8 de diciembre 1931. Pleno municipal
Escasez, emigración y proyectos inconclusos (1913)
5.0 Los avalistas
Casa Gascón (calle Mayor)
1794. Bandidos y maleantes
Guerrilleros en Foz Calanda (1947)
Aterriza un aeroplano
24 de noviembre 1931. Pleno municipal.
Navidades calandinas
Redimir el servicio militar a cambio de 1.000 pesetas.
Historia de la cantarería de Calanda.
Noviembre 1905. Actas de las sesiones del sindicato de riegos.
Inspección laboral y fuero del trabajo (1938).
Instalación de las Hermanas de Santa Ana.
Isabel Lop recibio una intima de abandonar Calanda (1669)
625 pesetas de pensión a una huérfana (1870)
Pedro Tomás Cascajares (1620 -1666)
Arco de la calle del Castillo.
Exposición fotográfica de Caland@ctiva (2019)
El lugar de Foz Calanda en 1607.
Blasfemos y escándalosos.
El acueducto de los Arcos.
Libro Primero de defunciones (1681-1689)
14 de noviembre 1931. Pleno municipal.
Los abellares (1638)
Calanda en el otoño de 1609.
Glorieta de doña Oliva Gasque
Ermita de la Virgen de las Nieves
7 de noviembre 1931. Pleno municipal.
¿Dónde se asentaron los migrantes que llegaron a calanda entre 1937 y 1939?
Sequía, ampliación del cementerio y Sociedad.
Quema de masadas y tala de olivos (1881)
Reclaman el título de Barón de Castiel (1959)
Pleito en Foz Calanda (1638)
31 de octubre 1931.Pleno municipal.
Luz, ganado y pantano. (1905)
La iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Esperanza
Jotas. bailes y festejos (1910)
Matrimonio Labarías Portolés (1654)
24 de octubre 1931. Pleno municipal.
Aburridas corridas de toros (1910)
1889. Arresto de un homicida.
Nana de Calanda
Libro primero de matrimonios (1628-1716)
Suicidio en la puerta del cementerio (1928).
17 de octubre 1931. Pleno municipal
El origen geográfico de la inmigración establecida en Calanda entre 1937-1939
Bendición del banderín del Somaten (1925-X-14)
Pilar 1912. Los hermanos Berges en el Gran teatro de Madrid
10 de octubre 1931. Pleno municipal.
Programa de las fiestas del Pilar de 1910
3 de octubre 1931. Pleno municipal.
Los orígenes de los Vallés.
Marcos Gómez Figuera (1770)
Feria de San Miguel y reunión del partido Liberal (1910)
ESTADO DE LA CUESTIÓN. Cerámica de Calanda.
26 de septiembre 1931. Pleno municipal.
Revuelta de los aceiteros del Bajo Aragón.
El Comendador de Alcañiz denuncia las prácticas de los moriscos, ante la Inquisición (1600)
Casa solariega Allanegui
19 de septiembre 1931. Pleno municipal
1824. Pedro Agud arrienda el beneficio de Pedro Bernia.
Puente del estrechillo
12 de septiembre 1931. Sesión ordinaria,
Un crimen en el cantón de la iglesia (1917)
La inmigración calandina a final de la guerra civil. Actividades profesionales.
Visita de la parroquial (1656)
Colección Sanz Martínez
5 de setiembre 1931. Sesión ordinaria
Epidemia de cólera (1834)
Tomás Bernad Sanz, Baron de Castiel.
Reyerta en Calanda (1912)
Bautismos (1727-1780)
29 de agosto 1931. Acta municipal
Indice de Matrimonios (1717-1720)
Proyecto de digitalización
Tierra, Agua y Fuego
27 de agosto 1931. Acta municipal
24 de agosto 1931. Acta municipal.
1821. el general Riego inaugura la Tertulia liberal en Calanda.
El Senador Gasca visita Calanda (1905)
22 de agosto 1931. Acta municipal
El Centro aragonés de Barcelona visita Calanda.
Inmigracion en 1940. Comparativa entre géneros y edades
La familia de Macho bajo el yugo de la inquisición (1605).
Acta de matrimonio Juan Pere (a) francés y Jusepa Coder (1694).
15 de agosto 1931. Acta municipal.
Cofradía de Santa Bárbara y San Marcos
28 de agosto 1838. Milicianos de Calanda se escapan del Ballestar (Valencia)
7 de agosto 1931. Acta municipal.
Libro segundo de matrimonios. (1716-1773)
1 de agosto 1931. Acta ordinaria
26 de julio 1931. Acta ordinaria
Calanda durante el trienio liberal (1822).
Los padres Dominicos adquieren el Convento de los carmelitas (1925)
Controversia acerca de los dominicos de Calanda. (1931)
Fundación del círculo Jaimista
Cosecha, transporte, tabaco y carmelitas
Constitución del Sindicato de riegos (16 de julio1905)
El alcalde de Calanda sale en defensa del mundo rural (1921)
18 de julio 1931. Acta ordinaria
“Los de Calanda” actuan en Madrid.
11 de julio 1931. Acta ordinaria.
2 de julio 1911. Antonio Gascón gana el concurso de canto.
10 de julio 1610, los moriscos son expulsados de Calanda.
La situación agrícola, el precio del periódico y acto piadoso (1920)
Las unidades familiares inmigradas, censadas en 1940.
Libro primero de bautismos (1590-1716)
La inmigración en Calanda en el periodo (1937-1940)
4 de julio 1931. Acta ordinaria.
1921 – Sucesos
El concepto de migración
Discrepancias entre una pareja de maestros y los calandinos (1921)
Estudio estadístico de Calanda en 1890
Contexto de las elecciones de febrero de 1891
Censo electoral de 1890
Sucesos, junio 1909.
25 de junio 1837. Excesos de las tropas acantonadas en Calanda.
Batalla entre dos cuadrillas de segadores (1889)
Acta de matrimonio Juan Asensio con Gertrudis Gaibar (1696)
Calandinos en la División Azul.
Matrimonio Juan González y Maria Ana Labarías (1702).
Joaquín Bosque inicia el bloqueo de Alcañiz.
Juan José Gasca presenta su candidatura a diputado por el distrito de Calanda. (1877)
Voluntarios para la guerra de África (1912)
13 de junio 1931. Acta ordinaria
Comercio, empréstito y Sociedad. Calanda, 1572.
11 de junio 1911. Festival escolar
9 de junio 1911. Calanda quiere que su escuela se convierta en Escuela graduada.
30 de mayo 1931. Sesión ordinaria
La emigración a Brasil en los años 50 del siglo XX.
Genealogia familia Vallés Celma
26 de mayo 1911. fallece el general Rosete
23 de mayo 1931. Acta municipal
Visita de le Encomienda de Calanda (1526).
Causa de sedición (1820)
Los carlistas pernoctan en Calanda (1874)
Mercado agrícola (1895)
17 de mayo 1931. Acta de sesión.
AHMA. Andrés Peralta Viota notario (1656).
11 de mayo 1910 – Sucesos
9 de mayo 1931. Actas municipales
Calandinos en los campos de la muerte.
Recuperemos la Jota de Calanda
17 de abril 1931. Acta de la sesión.
11 de abril 1931. Elecciones
1933- Partido de fútbol.
El Castillo de Calanda cae en manos de Cabrera
Felicitación a Juan Vázquez de Mella
Cabrera asalta Calanda (20-21 de abril 1838)
Cabrera asalta Calanda (19-20 abril 1838)
Carta Diego de Cisneros al Consejo de las Órdenes
1813. Guerra de la Independencia.
Familia Ibañez Vallés
El Museo de Teruel propone a Calanda recuperar los restos de su villa romana
Calandinas en la Historia
Sucesos sociales y políticos (1929)
Anuario del Comercio, año 1901
Pregón del Capitán Rosales (1582)
Proceso Jusepe Cabdeche (1599).
Protocolos notariales de Balthasar Royo (1588)
Pedro Labarías – Jusepa Valencia (1666)
Jusepe Manero – Ana maría Jordán (c.1667)
Juan Gastán- Isabel Vallés (c.1667)
Jusepe Brun – Juana Labarías (c.1636)
Francisco Labarías – María Ciprés (1686)
HACIA UNA INTERVENCIÓN EN EL CONVENTO DEL DESIERTO DE CALANDA. TORRE DEL CARMEN: GÉNESIS Y GESTIÓN
CONTACTA CON NOSOTROS
Impactos: 508