
Calanda y Malta
Escudo de Calanda en la isla de MALTA) MEDINA o MDINA es la antigua capital de Malta. (Malta, nombre procedente del griego MELITTA, que significa «abeja». La isla de Malta… Leer más »Calanda y Malta
Escudo de Calanda en la isla de MALTA) MEDINA o MDINA es la antigua capital de Malta. (Malta, nombre procedente del griego MELITTA, que significa «abeja». La isla de Malta… Leer más »Calanda y Malta
AMBROSIO BARBERÁN GIMENO. RUMBO A PUERTO RICO (1893) NOTA. Gaceta de Madrid num 16 de 1893. D. Yito Beato Delgado, Capitán del regimiento Infantería de Asia, núm. 59, y Juez… Leer más »Ambrosio Barberán Gimeno(1869-1951)
El alcaide Abengail (1316) El programa político de Alfonso X (1252-1284) significó un intento por reforzar la autoridad real y centralizar el poder de la monarquía. Este programa político basado… Leer más »Abengail (1316)
Visita de la parroquia (1536) La visita a las parroquias de una diócesis, conocida como “visita pastoral”, es una de las instituciones más antiguas de la Iglesia. la visita está… Leer más »Visita de la parroquial (1536)
IINFANZONÍA VICENTE GASQUE (1764-17659 TRANSCRIPCIÓN – Jesús Villarroya Zaera – M. J. Zaragoza. Año 1765 ………………………. (Pieza 1ª -70 folios-) Demanda de Don Vizente, Don Leandro y Don Joachín Gasque… Leer más »Pleito de infanzonía (1766-1767)
FRAY MATÍAS MEMBRADO Y LA GUERRA DE ÁFRICA NOTA. ELSA – Periódico de intereses comerciales – 22 de enero de 1860 Los ataques marroquíes a los fuertes cercanos a las… Leer más »Manuel Matías Membrado (1859)
Tormentas y relámpagos (1913)
EL ASESINATO DE MANUEL REVUELTA (1851) NOTA. BOPZ (1851) Juan Lozano y Erruz, juez de primera instancia del partido de la ciudad de Alcañiz. Por la presente cito, llamo y emplazo… Leer más »Asesinato de Manuel Revuelta (1851)
El olivo el Pitongo, el mayor productor de olivas de Calanda.
Vida y Obra del maestro Gaspar Sanz Celma Asociación Musical Gaspar Sanz y Grupo de Estudios calandinos 6 de abril de 2024.- Conferencia a cargo de la Asociación Musical Gaspar… Leer más »Conferencia -Vida y obra de Gaspar Sanz (1640-1710)