Saltar al contenido
Cerámica neolítica y urdida

GALERÍA 6.- Decoración cerámica - Periodo ibero

Obras Destacadas

© 2025 Galería de Cerámica Arqueológica | Proyecto educativo y de divulgación

Tipo de decoración:
Decoración plástica aplicada, realizada mediante una sucesión de impresiones en forma semicircular que generan un patrón rítmico y continuo.

Motivo decorativo:
Una banda horizontal compuesta por improntas circulares o semicirculares en relieve, probablemente obtenidas mediante la presión repetida de  los dedos sobre la superficie aún húmeda de la pieza.

Tipo de decoración:
Decoración plástica impresa, realizada mediante impresiones profundas dispuestas en una banda horizontal. El patrón está compuesto por improntas semicirculares u ovaladas generadas por un objeto romo, con separación regular.

Motivo decorativo:
Una hilera de impresiones marcadas con fuerza sobre la superficie plástica, formando un relieve muy marcado. Las huellas presentan una ligera inclinación y están integradas en una banda saliente o resalte.

Tipo de decoración:
Decoración estructural o técnica, generada por el alisado o modelado superficial de la vasija durante su elaboración.

Motivo decorativo:
El fragmento presenta una serie de bandas horizontales paralelas ligeramente marcadas en la superficie. No se trata de una decoración aplicada ni pintada, sino de un resultado de la técnica de torneado o alisado con peine o herramienta roma.

Tipo de decoración:
Decoración incisa o impresa por arrastre, realizada mediante el paso de un peine, espátula, sobre la superficie húmeda. Es un motivo acanalado y radial.

Motivo decorativo:
Se aprecian dos registros:

  • En la zona superior, estrías horizontales finas y paralelas, producto del alisado o del torneado.

  • En la zona inferior, una serie de acanaladuras diagonales, profundas, probablemente generadas por arrastre de herramienta dentada  formando un diseño en abanico o espina de pez.

Cerámica neolítica y urdida

Obras Destacadas

© 2025 Galería de Cerámica Arqueológica | Proyecto educativo y de divulgación

Contacto

TEXTOS LEGALES

© Copyright 2023 Grupo de Estudios Calandinos · Desarrollado por IPGSoft