Saltar al contenido

NOTICIAS DEL AÑO 1844

🏛️ En España (1844):

    1. Inicio del “Moderantismo”
      En 1844 comienza la llamada Década Moderada, con el general Ramón María Narváez como presidente del Consejo de Ministros. Se inaugura un periodo de gobierno autoritario y centralista, dominado por los moderados, que durará hasta 1854.

    2. Restauración de la Guardia Civil (13 de mayo de 1844)
      Se crea oficialmente la Guardia Civil, cuerpo policial de ámbito rural, ideado por el marqués de las Amarillas y organizado por el Duque de Ahumada. Su misión era garantizar el orden público y combatir el bandolerismo.

    3. Reforma del Ejército y represión del carlismo
      El nuevo gobierno moderado reorganiza el ejército e impulsa la pacificación definitiva de los últimos focos carlistas tras la Primera Guerra Carlista (1833–1840). En 1844 se consolida la derrota del carlismo en Cataluña y el norte.

    4. Nueva Constitución en preparación
      Aunque no se aprueba hasta 1845, en 1844 se inicia la redacción de una nueva constitución, de carácter conservador y centralista, que reemplazaría a la Constitución progresista de 1837.

    5. Fortalecimiento del poder real de Isabel II
      Aunque todavía menor de edad, la reina Isabel II empieza a ejercer más influencia política gracias al apoyo de los moderados. El régimen se consolida como una monarquía constitucional autoritaria.

🌎 En las colonias españolas (1844):

  1. Independencia de la República Dominicana (27 de febrero de 1844)
    Se proclama la independencia de la República Dominicana tras 22 años de dominio haitiano. Aunque España ya no tenía control efectivo desde 1821, muchos en la metrópoli vieron con inquietud la aparición de este nuevo estado en el Caribe.

  2. Revueltas de esclavos en Cuba
    La isla de Cuba vivía una fuerte tensión social, marcada por la esclavitud y el auge del azúcar. En 1844 se produce la “Conspiración de La Escalera”, una supuesta rebelión de esclavos (en gran parte exagerada o inventada), que desembocó en una brutal represión: cientos de afrodescendientes fueron ejecutados, encarcelados o torturados.

  3. Consolidación del dominio español en Filipinas
    En Filipinas, España refuerza su control político-administrativo desde Manila, aunque con resistencia en regiones musulmanas del sur. En 1844 se introducen reformas fiscales para aumentar la recaudación colonial.

  4. Expansión comercial en Puerto Rico
    A mediados del siglo XIX, Puerto Rico experimenta un auge del café y la caña de azúcar. En 1844 se intensifican las inversiones peninsulares, al mismo tiempo que crecía el debate sobre la esclavitud, base del sistema económico.

  5. Fortalecimiento de la administración colonial
    Durante este año, se intensifican los esfuerzos por parte del gobierno de Narváez para centralizar el poder colonial. Se nombra nuevos gobernadores más afines a la política moderada, y se refuerzan los vínculos militares y comerciales con las islas.

31 de Agosto 1844. BOPZ

La conduta de médico de la villa de Calanda se halla vacante, su dotación consiste en seis mil y doscientos  reales,  anuales satisfechos por el Ayuntamento a San Miguel de Setiembre en dinero y trigo; los que quieran interesarse presentarán sus solicitudes francas de porte hasta el dia 8 de Setiembre próximoen cuyo dia se proveerá. 

Nacimientos (1844)

Información Adicional:

Total de registros: 117, niños : 60. niñas: 57. Los nombres de Antonio, José, María, y Joaquín son los más comunes. Los meses con más natalidad son Marzo y Diciembre. Entre los 117 infantes, se aprecia la presencia de cinco niños expósitos a quién se les otorga los apellidos : De Gracia y Expósito.

Fallecimientos (1844)

Información Adicional:

Total de registros: 97.

Etiquetas:

Contacto

TEXTOS LEGALES

© Copyright 2023 Grupo de Estudios Calandinos · Desarrollado por IPGSoft