- Antonio Maura sigue como presidente del Gobierno.
-
Se intensifican los debates sobre el Ejército y la situación en Marruecos.
-
-
16 de enero de 1909 – Antártida / Reino Unido: La expedición de Ernest Shackleton alcanza el Polo Sur magnético.
-
22 de enero de 1909 – Francia. Dimisión del primer ministro francés Georges Clemenceau tras perder apoyo político en el Parlamento.
-
Austria-Hungría. Sigue la crisis bosnia por la anexión de Bosnia-Herzegovina
-
28 de enero de 1909– EE.UU. termina su ocupación militar en Cuba: se instala el gobierno de José Miguel Gómez como presidente cubano.

Heraldo -26 al 30 de enero de 1909
El día de hoy ha brindado a Alcañiz uno de esos efectos de la ley de los contrastes, que frecuentemente pone junto a las alegrías de la vida las negras sombras del dolor, y enluta el regocijo de la gente con los crespones de la desgracia.Mientras el vecindario se entregaba a los alborozos de los animados festejos patrióticos, reseñados en otro lugar de este número, ha llegado la triste noticia de que el juzgado entraba en funciones.
Efectivamente, a la hora en que telegrafiamos, ha partido hacia Calanda, donde, según algunos informes particulares —todavía no detallados—, se ha perpetrado un horrible crimen: una mujer ha aparecido degollada.
Otra nota triste la ha dado el temporal de nieve que ha caído sobre esta comarca, deteniendo en su camino, e impidiéndole seguir el viaje, al coche que presta el servicio de conducción de viajeros entre Alcañiz y Teruel. Al mismo tiempo, ha llegado la noticia de la desaparición del peatón que cubría la ruta entre Alcorisa y Castellote, temiéndose que haya perecido entre la nieve. Reina gran ansiedad por conocer la suerte que haya podido correr el infeliz peatón.
Hace tres días se publicó un telegrama anunciando la salida del juzgado hacia Calanda, en virtud de aviso oficial sobre el hallazgo de una mujer degollada. Hasta anoche no regresaron los funcionarios judiciales.
Por más que he indagado sobre los detalles de tan horroroso crimen, poco he podido conseguir, pues el secreto de las actuaciones y la atroz nevada de estos días han imposibilitado ver a nadie y tomar informes.
Por fin, hoy, y por referencias de personas serias, hemos llegado a saber lo siguiente:
A la parte opuesta de la carretera que conduce a Teruel, junto a unos riscos, estaban jugando unos niños el día 25, mientras la nieve caía suavemente, alfombrando los campos.
Escondiéndose unos de otros, uno de ellos se refugió dentro de una pequeña cueva, quedando aterrorizado al ver a una mujer yerta y ensangrentada.
Los rapazuelos echaron a correr atemorizados y contaron el hallazgo a los vecinos, quienes dieron aviso inmediato a las autoridades.
Personado el juzgado, se encontró el cadáver de una pordiosera, de entre treinta y treinta y cinco años, atrozmente degollada y con el cráneo medio aplastado por golpes de piedra.
Del informe pericial se deduce que la infeliz mendiga fue, asimismo, violada y asesinada durante la lucha entablada con el miserable, según las señales que se advierten en sus dedos y vestiduras.
La víctima es desconocida y no ha podido ser identificada todavía, no dejando indicios de quién pudiera ser su agresor.
El activo juez don José María Rodríguez, junto con el actuario señor Ginés, ha trabajado sin descanso en dicho pueblo, auxiliado por el capitán de la Guardia Civil don Pedro Basselga.
Las pesquisas e indagaciones se estrellaban contra la oscuridad que envuelve toda la vida de este crimen salvaje.
Sin embargo, algunas sospechas debieron de iluminar a las autoridades, creyendo que el delincuente no debía de estar muy lejos.
Esta mañana, la Guardia Civil ha conducido a un joven de veintiún años, vecino de Calanda, llamado Blas Esteban Braulio.
Vestido con traje de artesano, con las manos esposadas y ocultas bajo un pequeño tapabocas, ha ingresado en prisión preventiva como presunto autor del crimen.
Las causas de su detención fueron las contradicciones advertidas al ser interrogado, las manchas de sangre halladas en un pantalón suyo y otras señales descubiertas en su blusa.
No pudiendo adelantar juicio condenatorio contra el detenido, me abstengo de emitir opinión, haciéndome eco del sentir de la región, a la espera de que se esclarezca un hecho de tan dolorosa naturaleza.
Merecen plácemes los desvelos del juzgado y de la Guardia Civil, sobre todo en estos días en que la crudeza del tiempo convierte cualquier gestión de esta índole en causa de mayores sacrificios.
- Crece la tensión en Barcelona y en otras ciudades debido a la guerra en Marruecos (Campaña del Rif). Comienzan los primeros movimientos de protesta contra el reclutamiento de reservistas (muchos de clase obrera) para ser enviados a la guerra. Estos disturbios serán el antecedente inmediato de la Semana Trágica de Barcelona, que estallará en julio de 1909.
-
2 de junio de 1909 – Reino Unido: Charles Rolls (cofundador de Rolls-Royce) realiza el primer vuelo ida y vuelta sobre el Canal de la Mancha en aeroplano.
-
14 de junio de 1909 – España / Francia: Firma de acuerdos fronterizos menores en los Pirineos (relativos a pastos y caminos fronterizos).
-
22 de junio de 1909: William Howard Taft, presidente de EE.UU., convoca una sesión especial del Congreso para debatir la reforma arancelaria que dará lugar al Arancel Payne-Aldrich.
Heraldo - 27 de junio de 1909
Sociedad
Se hallan entre nosotros para pasar la temporada veraniega los distinguidos y hacendados propietarios de esta población, don Leonardo Buñuel y don Joaquín Fortón, con sus respectivas familias.
Hace unos días llegó también a esta villa, procedente de Huesca, la simpática señorita Catalina Gasca, sobrina del senador vitalicio don Juan José Gasca, para pasar una temporada.
Recolección
La siega toca a su fin, pues la cosecha de cereales este año ha sido mediana.
En cambio, la del olivar presenta un aspecto como pocas veces se ha visto.
Exámenes de fin de curso
Los días 21 y 22 del corriente mes se celebraron los exámenes de los niños y niñas que asisten a las escuelas municipales de esta villa, dirigidas con tanto celo por los profesores don Pascual Rubio y doña María Neila del Ríos.
A las nueve de la mañana, y ante el tribunal compuesto por el Ayuntamiento y la Junta Local de Escuelas, dio principio el examen de los niños, continuando al siguiente día el de las niñas; ambos dieron tan brillante resultado como cabía esperar, dados los conocimientos pedagógicos de tan ilustrados profesores.
Finalmente, el día 23, a la misma hora, se verificó el examen de los párvulos que concurren al colegio dirigido por las Hermanas de Santa Ana.
La concurrencia fue numerosísima, como todos los años, tanto por familias como por personas extrañas, deseosas de escuchar los discursitos infantiles que entusiasmaron al público.
¡Enhorabuena a las Hermanas y a todos los maestros!
-
9 de julio de 1909: Inicio del Desastre del Barranco del Lobo (Marruecos). Tropas españolas sufren una grave derrota frente a las fuerzas rifeñas cerca de Melilla. Mueren cientos de soldados.
-
26 de julio de 1909: Estalla en Barcelona y otras ciudades de Cataluña la Semana Trágica: protestas, huelgas, disturbios y enfrentamientos violentos contra el reclutamiento militar y la Iglesia. La represión es durísima: hay cientos de muertos y numerosos arrestos.
-
28 de julio de 1909: Antonio Maura decreta el estado de guerra en Barcelona y despliega al ejército para sofocar los disturbios.
-
31 de julio de 1909: El pedagogo y anarquista Francisco Ferrer Guardia es detenido, acusado de instigar la revuelta (sería ejecutado en octubre).
-
12 de julio de 1909 – Italia: Anexión formal de Trípoli al Reino de Italia (aunque todavía no será efectiva hasta la guerra ítalo-turca en 1911).
- 23 de julio de 1909 – Persia (Irán): Triunfo de los constitucionalistas: el sha Mohammad Ali abdica tras el avance de las fuerzas revolucionarias. Su hijo Ahmad Shah sube al trono.
Heraldo - 5 de julio 1909
Hemos tenido el gusto de recibir al señor Inspector Provincial de Sanidad, don Miguel Trailero, quien llegó a esta villa en coche y en carácter oficial, según había comunicado ya a esta Alcaldía.
El señor Trailero manifestó a los señores de la Junta de Sanidad el objeto de su visita, y tras los saludos de cortesía, se retiraron cada uno a sus respectivas casas para descansar, siendo hospedado el Inspector en casa de nuestro muy querido amigo don Gaspar Sanz y Sanz.
Por la tarde, se reunieron en los salones de sesiones del Ayuntamiento y procedieron a hacer la visita de inspección, reconociendo las escuelas de niños, niñas y párvulos, el mercado público, el cementerio y otros locales municipales, quedando el señor Trailero muy complacido de los resultados obtenidos en su visita.
Terminada esta, se extendió la correspondiente acta, firmándola todos los concurrentes.
A continuación, el señor Inspector pronunció un breve discurso, manifestando su agradecimiento y ofreciendo su apoyo en todo cuanto estuviera a su alcance.
Los señores de la Junta le dieron las más expresivas gracias, despidiéndole con toda cortesía.
En compañía del señor don José Santa Pau, el Inspector se dirigió al vecino pueblo de Castelserás.
Cumpliendo lo preceptuado por la ley, el jueves primero de julio, a las ocho de la mañana, se constituyó el Ayuntamiento en sesión para dar posesión a los nuevos concejales, proclamados conforme al artículo veintinueve de la vigente Ley Electoral.
Fueron nombrados los siguientes señores:
Daniel Lacueva Llop, Manuel Herrero Portolés, Tomás Marco Pastor, Antonio Bayod Barberán y Evaristo Quintana Ruiz, que junto con Joaquín Esteban Insa, José Ariño Claramonte, Pedro Balaguer Sanz, Isidro Sanz Leal, Manuel Casanova Gasque y Gualberto Magallón Claramonte, forman el nuevo Ayuntamiento encargado de regir los destinos de esta villa.
En la distribución de cargos resultaron elegidos:
- Alcalde: Daniel Lacueva
- Primer Teniente de Alcalde: Manuel Herrero
- Segundo Teniente de Alcalde: José Ariño
- Síndico: Isidro Sanz
Que tengan buen acierto es lo que sinceramente deseamos a todos, para el correcto desempeño de tan delicada misión.
-
1 de agosto de 1909: Continúa la represión militar en Barcelona tras la Semana Trágica (finales de julio). Se realizan fusilamientos y juicios sumarísimos contra los supuestos responsables.
-
5 de agosto de 1909: El Gobierno de Antonio Maura presenta una memoria justificando la severa represión en Cataluña.
-
20 de agosto de 1909 – China: Muerte de Emperador Guangxu (aunque su muerte real sería en noviembre, en agosto se intensifican las conspiraciones que llevarán al golpe palaciego final).
Heraldo - 6 de agosto de 1909
Con grandísimo interés se sigue en esta población el curso de la campaña de Melilla.
Todos los días, a la llegada del corredor, el público arrebata los ejemplares del Heraldo de Aragón de manos de los vendedores, pues dicho periódico es el más popular de todos los que se reciben en Calanda.
Se encuentran en esta villa las bellas y simpáticas señoritas zaragozanas Isabel y Felisa Fau Casanial, hijas del acreditado industrial don Santiago, quienes pasarán una temporada en compañía de la distinguida familia del acaudalado propietario Facundo Sancho.
Han marchado a Valencia la distinguida señora doña Justa Cascajares y su bella hija Catalina, esposa e hija respectivamente de nuestro querido amigo Joaquín Fortón.
El pasado día 29, y a la temprana edad de siete años, subió a la gloria, tras larga y penosa enfermedad, la preciosa criatura Manuel Sauras Morales, hijo del rico propietario de esta villa don Pascual Sauras Crespo, y hermano del ilustrado farmacéutico Pascual.
Tanto la conducción del cadáver al cementerio como la misa de ángel que se celebró a continuación estuvieron muy concurridas.
La benéfica sociedad titulada Caja Popular de Ahorros de la Villa de Calanda, que a pesar de su corto tiempo de existencia marcha con muy buen rumbo, adquirió hace algún tiempo un local donde, gracias al esfuerzo de sus generosos socios, han comenzado las obras de construcción de una casa para instalar el Centro Obrero de su propiedad.