
En este articulo, vamos a intentar dar un amplio repaso a unas construcciones que en el pasado fueron parte muy importante en la vida de las personas de Calanda, se trata de las que en Calanda se llaman “Masadas”; en otros lugares conocidas, como masías, majadas, y otros similares, eran lugares en los que nuestros antepasados, pasaban gran parte de sus vidas.
Las había que eran grandes construcciones, capaces de albergar a una familia, frecuentemente en la época, numerosa que residía en ellas todo el año; otras sin embargo eran más diminutas y se usaban de forma transitoria, durante la siembra, la colecta de las olivas, y demas faenas agrícolas. El desplazamiento era dificultoso, se realizaba mediante caballerías por el mal estado de los caminos. Otra de sus funciones, era el guardar a buen recaudo el ganado; las masadas importantes pertenecían a los mayores terratenientes, y en ellas tenían sus rebaños, rebañso quese contaban por centenares, véase por millares, de cabezas.
En el término municipal de Calanda, como podemos comprobar si damos una vuelta por el mismo, el número de abrigos era considerable. En la actualidad, la casi totalidad está hundida y asolada por falta de conservación, otras siguen en pie y restauradas, otras han desaparecido bajo las aguas del embalse de Calanda. Desde el GREC pretendemos recuperar la memoria de todas y cada una de ellas; en la medida de lo posible documentándolo con fotografías y una breve reseña histórica.
Las hay, que por su popularidad nos suenan a mucha gente, pero ¿sabemos a quién o a quienes pertenecen o pertenecieron?, ¿dónde están situadas? ¿siguen o no en uso?
Por esta razón, quisiéramos comenzar un recuento de las mismas, comenzando por las que todavía están en uso, y con el permiso de sus propietarios actuales.
El estudio se realizará en diversas fases, dividiendo el término municipal gy uiándonos mediante unos ejes determinados,c arretera de Andorra, camino de Zaragoza, carretera de Alcañiz, camino de Castelserás, carretera de Torrevelilla y el pinar del Desierto. Descubriendo y referenciando, paralelamente,algo tan importante como balsas y pozo de agua, fuente de vida.
Jesús Rocaful Soler
© 2019 Grupo de estudios Calandinos.
© 2022 Textos y fotografías, sus autores.
Impactos: 46