Prologo del libro Calanda de la Edad de Piedra al siglo XX. (1970)
Hace años ya que inicié mis estudios sobre la historia de Calanda. Entonces. era solamente un escolar, atraído por los misterios de pasado, rodeado de un ambiente de incomprensión e incluso de hospitalidad en algunas ocasiones- Fue una etapa amarga de mi vida, que a pesar de todo no pudo arrancar de mi. un amor profundo hacia la tierra de mis antepasados.
Durante también muchos años, demasiados para la continuidad de unos trabajos en embrión. estuve alejado de mi Calanda No puedo evitar la emoción de unas lágrimas al escribir estas frases. ¿Porqué extraño misterio de les rincones del alma hemos de amar tanto a lo que tanto nos sufrir?…
Un día volví a Calanda. A mi Calanda. Volví a mi pasado. Los hombres, las gentes parecían distintos, mis amigos eran distintos. Pero Calanda. mi pueblo de Calanda. era el mismo. estaba intacto, tal como lo había dejado hacia más de quince años. No pude resistir la tentación de volver a vivir una parte de mi vida aquí.
Y volví también a continuar aquel trabajo interrumpido, que ahora podría proseguir con medios y conocimientos suficientes.
Tenia muy adelantados mis trabajos y me faltaban apenas unas pocas correcciones, para dar a la imprenta el primer volumen de mi “Historia de Calanda“, dedicado a la verdadera Historia, desde la época romana hasta el siglo XIX, – el segundo volumen debía estar dedicado a “Prehistoria y arqueología de Calanda” – cuando apareció la “Historia de Calanda”, escrita por el padre Manuel García Miralles. Es un trabajo admirable y la documentación buscada y utilizada, sobre todo la relacionada con Calanda desde la Edad Media hasta principios de nuestro siglo, es verdaderamente exhaustiva. Mi trabajo en este terreno no solo no podía superar al admirable trabajo del padre García Miralles, sino que, no podía igualarlo.
En ocasiones, siguiendo el hilo de la historia, llevábamos caminos paralelos y las fuentes utilizadas eran las mismas. Las páginas habían de parecer copiadas unas de otras: la Historia se escribe relatando hechos y poco camino queda para la inspiración y la fantasía. En otras ocasiones las versiones eran distintas. Pero no quedaba ya justificación para la publicación de mi obra. Decidí cambiar de plan.
La obra del padre Miralles, presenta. precisamente, grandes lagunas hasta la época árabe. Y esta parte de nuestra historia es precisamente que con mayor fuerza me ha atraído siempre: es la que debía formar el segundo volumen proyectado. Pero ha de ser una obra bien documentada y concreta, que puede llevar consigo todavía, algunos años de trabajo
Pensé entonces, publicar una síntesis de mis trabajos arqueológicos complementada con otra síntesis de mi “Historia de Calanda”, en la que podría dar cabida a algunos aspectos anecdóticos de la Calanda histórica, aportando al mismo tiempo algunos datos o informaciones que el padre García Miralles no había incluido en su obra. Y esta es la justificación de esta breve obrita.
He procurado emplear un vocabulario fácil, pues quiero que sea una obra popular, algo que ponga al alcance de cada calandino o de quien quiera conocer un poco mejor a Calanda, la síntesis de nuestra historia.
Tal vez haya errores, qué historiador no los comete, y a todos pido perdón por ellos. Pero también hay, y esto desbordando las breves páginas del libro, buena voluntad y amor a Calanda.
Impactos: 173