Los BONDÍA- Orígen de una familia calandina

28/12/2022
4 min lectura

Autoría: Amadeu Andrés García

Los BONDÍA en Calanda

Los Bondía fueron desde tiempos remotos parte integrante del barrio de Las Cantarerías y del universo alfarero. El linaje de los Bondía de las Cantarerías desciende de Nicolás Bondia Aguilar y María Espallargas. En torno a 1780, éstos deciden abandonar la Calle del Barranco y levantar su morada en las inmediaciones de la ermita de San Blas.

A partir de mediados del siglo XIX, los Bondía entran de pleno en el círculo alfarero. En el taller familiar se suceden: Melchor Bondía Grau, Manuel Bondia Milián y Miguel Bondía Pastor.

Ya entrados en el Siglo XX, las últimas generaciones de alfareros cuentan con la presencia de Carlos Bondía Ginés y de su primo Antonio Bondía Lahoz. Antonio, impedido tras un accidente, tuvo que abandonar el oficio dejando a su hijo Antonio, su primo Carlos y su sobrino Miguel como los últimos representantes de la familia. A mediados del siglo XX, tras el cierre de los obradores de Antonio y Miguel, dejaron de apostillarse sobre el barro húmedo de tinajas y parretas el sello de caña que identificaba a la familia Bondía.

Los BONDÍA- Orígen de una familia calandina 1

ANTONIO BONDÍA ALTABA

Antonio Bondía Altaba (1933-2022), nació el 24 de marzo de 1933, en la casa número 46 del Barrio de las Cantarerías. Nuestro protagonista desciende de una saga de alfareros cuya genealogía se remonta al siglo XVIII. Sus padres Antonio y Teodora, su abuelo Manuel Bondía Milián, su bisabuelo Manuel Bondía Gavín, todos ellos fueron artesanos ceramistas.

Desde su tierna edad, Antonio se vio inmerso en el universo alfarero, en el taller de la Calle de las Torres inició su andadura de la mano de su padre y, rápidamente, adquirió unos conocimientos que abarcaban todo el proceso de fabricación. Antonio recuerda que siendo un niño, acompañaba a su padre a recoger materia prima en una cantera situada en las inmediaciones del actual pantano de Calanda. Un día, tras atacar una veta de arcilla con la azada, un inesperado desprendimiento de tierra hizo que una piedra cayese sobre su padre provocándole la fractura de una pierna, paralizándose el taller durante varias semanas. Un día tras otro, de sol a sol, amasando barro, usando del broquel y de la paleta, modelando asas y demás apéndices, Antonio interiorizó el oficio; siendo apenas un adolescente sacaba a exposición sus primeras piezas cerámicas.

Su juventud se enmarcó en un espacio temporal durante el cual Bondías y Maneros trabajaban codo con codo, no dudaban en juntar sus producciones a la hora de realizar la cochura en el horno levantado en la extremidad de la calle Cantareros; en aquel horno que fue el último en permanecer activo de los tres que llegaron a funcionar simultáneamente. Tiempos en que el precio del cántaro se duplicó pasando de 8 a 15 pesetas la unidad; tiempos en que, intentando adaptarse a la modernidad, varias familias barajaron la posibilidad de sustituir los centenarios hornos de Las Cantarerías por unos modernos modelos alimentados con gas. Proyecto finalmente desechado debido a que el constante retroceso de los márgenes de beneficios imposibilitaba una recuperación de la inversión a medio plazo.

A la hora de decidir acerca de su futuro, el joven Antonio tuvo que enfrentarse a un dificilísimo dilema: seguir el camino de sus antepasados o abandonar la profesión de alfarero. Las escasas expectativas que proyectaba la cantarería, respecto a los sueldos ofrecidos por la industria, decantaron la decisión; Antonio abandonó el obrador para adentrarse en la profundidad de la mina.

A pesar de todo, nuestro protagonista, en recuerdo a sus antepasados, mantuvo viva la tradición alfarera de los Bondia hasta finales del segundo milenio, produciendo de forma esporádica pequeñas series de piezas.

Aunque las circunstancias de la vida le alejaron del obrador familiar, Antonio siempre contó con el apoyo de su esposa e hijas para mantener viva la llama de la alfarería. En Agosto de 2022 falleció Antonio Bondía Altaba el último cantarero de Calanda

Los BONDÍA- Orígen de una familia calandina 4
Los BONDÍA- Orígen de una familia calandina 5

© 2019 Grupo de estudios Calandinos.
© 2023 Textos y fotografías, sus autores.

Impactos: 11

Grupo de Estudios Calandinos