CONTEXTO NACIONAL Y INTERNACIONAL
- El 1 de enero de 1850 en España se instaura un nuevo sistema de correo con sellos adhesivos.
- El 10 de mayo de 1850 el Reino de España y la República de Costa Rica firman un tratado de «reconocimiento, paz y amistad».
- El 19 de mayo de 1850 a 150 km al este de La Habana (Cuba), el general venezolano Narciso López desembarca en la villa de Cárdenas con 600 expedicionarios para echar a los españoles y lograr la independencia de Cuba. Hace ondear por primera vez la que sería la bandera de la República (por eso a la ciudad de Cárdenas se la conoce como la Ciudad Bandera).
- El 18 de agosto de 1850 en España, una real orden da origen al Archivo Histórico Nacional.
- El 28 de agosto de 1850 en la ciudad de Weimar (en la actual Alemania), el pianista y compositor Franz Liszt dirige el estreno de la ópera Lohengrin de Richard Wagner.
- El 9 de setiembre de 1850 California es admitida como el estado número 31 de Estados Unidos.
- El 31 de agosto de 1850 en Madrid (España), la reina Isabel II inaugura en la Carrera de San Jerónimo la sesión inaugural de las Cortes Españolas en su nueva sede, el actual Congreso de los Diputados.
- El 30 de diciembrede 1850 en España, Juan Donoso Cortés denuncia la corrupción administrativa, lo que causa la dimisión de Ramón María Narváez y el nombramiento de Juan Bravo Murillo como presidente del Consejo de Ministros.
B.O de la Provincia de Soria – 27 de enero
El general en gefe de los ejércitos reunidos el duque de la Victoria con fecba 1S del acmal traslada el parte del brigadier D. Santiago Otero, comandante general -interino de la primera división, en el que manifiesta que el dia 1 4 salió ^el cancón de Aguaviva con dos batallones y dos escua-drones con objeto de asegurar un convoy y recoger
la paja de los pueblos inmediatos. Habiendo l1egado á 3a Canadá, dispuso que los dos batallones francos de servicio de la primera brigada acantonada en la Ginebresa y una compañía de caballería de Borbon marchasen á la vanguardia, como se verificó, pojesionandose hs tres octavas de la misma y la de cabailería del pueblo y posiciones
que convenia dominar para hacer realizable una operación que exige muchas precauciones.
A las doce del dia se presentó ei cabecilla Bosque coa un babatallón y 1oo caballos, y rompió el fuego sobre la 8.a compañía del 4.° regimiento de la Guardia, que se sostuvo firme, mandada por el bizarro teniente I). Pedro Antonio González.
El brigadier Ezpeleía hizo reforjar esta compañía con la 8,a del 1.° que en el momento de avanzar fue cargada con mucha superioridad, pero marchó sobre el enemigo una compañía de caballería de Borbon mandada por el capitán Don Manuel Albear y los lanceó y dispersó, causándoles bastantes muertos, entre ellos tres oficiales, haciendoles
seis prisioneros, entre los que se halla el hermano del expresado Bosque.
Elogia particularmente el brigadier Otero al brigadier Expélela, al coronel de Borbon D. Manuel Ariscun, al teniente de la Guardia Real de infantería D. Pedro Antonio González, que fue herido de gravedad; á los dos tenientes v al alférez de caballería de Borbon Gouzalez y Madero; aloficial de estado mayor D. José de la Riva Piobledo;
ai comandante de las octavas compañías de la Guardia Real D. Fernando Segòvia; tenieníeD. Juan Hore; al alférez D- Sixto Jiménez, D.Juan de Dios Berrio, y Ayudaote del primer regimiento de la misna D. ilamon Solano.
Nuestra perdida ha consistido en 5 heridos y 3 contusos.
Datos estadísticos

© 2019 Grupo de Estudios Calandinos.
© 2022 Textos y fotografías, sus autores
Impactos: 1