CONTEXTO NACIONAL Y INTERNACIONAL
- 18 en Londres (Inglaterra)se funda la BBC.
- 22 en Italia dimite el Gobierno. El rey pide a Benito Mussolini que forme gabinete, lo que da origen a la dictadura fascista.
- 28 en Italia, se produce la Marcha sobre Roma de Benito Mussolini, dos días antes de ser nombrado primer ministro de Italia.
- 30 en Italia, a dos días de la Marcha sobre Roma, el rey Víctor Manuel III nombra Primer Ministro a Benito Mussolini.
Las Provincias 16 de octubre de 1922
Calanda. Con una animación grande yel tiempo espléndido, han transcurrido las fiestas que el pueblo Calandino, siempre fiel a sus tradicciones, celebra anualmente a su excelsa Patrona la Virgen del Pilar.
Comenzaron éstas el dia 1 1 a las doce de la mañana con gran volteo general de campanas de las Iglesias y Hermitas de la Villa, pasacalles por la Banda militar del Regimiento de Galicia Húmero 16 de guarnición en Jaca, llegada en aquel instante contratada para las fiestas. La comparsa de gigantes y cabezudos, acompañados de la dulzaina y tamboril y el Batallón
Infantil con su banda de tambores y cornetas.
AI mismo tiempo el vecindario procedió en el acto a engalanar sus balcones con los mejores tapices.
A las seis de la tarde ea el templo del Pilar, se celebraron solemnísimas completas, y la capilla de música local entonó al final la hormosa salve del Maestro Goberna.
Por la noche, a las doce, partió de la Plaza del Pilar una magnífica jota de Ronda, compuesta de instrumental de cuerda y aire interpretando una magnífica jota titulada «Ecos de Calanda» dedicada al primer teniente de Alcáde D. Eloy Crespo y de la que es autor el director de la Banda D. José Pastor en obsequio a Calanda, cuya Ronda obsequió a las Autoridades y a las simpáticas Calandinas aquella noche.
Día 12.— A las cUBtro se celebró en la capilla del Pilar la misa de Infantes cantanda por un grupo de distinguidas señoritas y a continuación salió procesionalmente el Rosario de la Aurora.
A las ocho, gran diana oor la Banda militar, dulzaina y tamboril y Banda de tambores y cornetas del Batallón Infantil. A las nueve en el Templo del Pilar fué celebrada con todo el aparato, del ritual litúrgico la fiesta principal, oficiando en la ceremonia el culto párroco D. Ignacio Bersabé, asistido por los no menos dignos sacerdotes D. Manuel Albert y D. José Rocaful. La cátedra sagrada la ocupó con acierto insuperable el ilustrado sacerdote de Zaragoza D. Manuel Albiac quien en párrafos elocuentes y arrebatadores suscribió a grandes rasgos las excelencias de María.
La capilla local con acompañamiento de grande orquesta interpretó con acierto la misa grande de Quoritti, en el referido templo, a continuación se trasladó el clero. y hermandades a la parroquia, para la procesión solemne de la tarde que tuvo lugar con inusitada brillantez; siendo presididas todas estas solemnidades por el muy ilústrísimo Ayuntamiento y la Autoridad Judicial y militar.
En casa dèl Prior D. Julián Aranda fué servido un delicado y expléndidó refresco concurriendo las Autoridades, Clero, cofrades y las personas previamente invitadas. Hubo después <en las Casas Consistoriales reparto de bonos en especies a los pobres.
En este día tuvo lugar la bendición e inauguración del puente sobre el Guadalopillo cuyas obras se han llevado a cabo con gran rapidez merced al celo desplegado por el Sr. Torán culto ingeniero y entusiasta Turolense a quien Calanda profesa gran afecto por sus cariños a este solar baturro de nuestra querida provincia.
Terminada la ceremonia: religiosa en la que actuó nuestro celoso pàrroco este mismo ministro del señor dedicó , breves palabras a la concurrencia, ensalzando la mejora que significa la construcción de este puente tan deseado por los beneficios que ha de reportar a la población.
El digno alcalde don Miguel Gasca en nombre de la población hizo ver las ventajas que proporcionará la referida obra y con frase amena y elocuente encomió la labor de sus bienechores p. Luis González, D. Rafael Andrade, D. Carlos Castel y D.José Torán, ilustres personalidades a quien se debe la ejecución de esta obra que tan pingües bendficios ha de reportar a esta ilustre Villa bajo aragonesa.
Las funciones taurinas se celebraron con bastante animación, sobre todo la charlotada que tuvo un lleno; en esta función vi en el palco presidencial a nuestros buenos amigos D. Arsenio Sabino y don Gregorio Vilatela rodeados de sus buenas amistades.
Estos reyes del Toreo bufo hicieron cuanto pudieron por hacerse aplaudir dadas las condiciones del ganado. En la novillada, actuaba como único matador «El Obispo» el cual estuvo valiente e inteligente pasaportando a su primero de una estocada que le valió una ovación y se le concedió la oreja en su segundo, un toro algo difícil lo trasteo valiente y derribó de una gran estocada previo pinchazo, y siendo muy aplaudido. Las vaquillas en
ambos días dieron gran juego.
El festival de la Plaza de- Toros organizado por la comisión de fiestas alcanzó su éxito indiscutible. El Batallón iafaitil tomó parta en él con te dos sus ejercicios y evolución emocionaban a la concurrencia. La gimnasia sueca por ‘os niños de las Escuelas Nacionales en esos ejercicios e himnos Patrióticos cantasos por ellos y acompañados por la R militar que produjo entusiasmo también su acertada preparación -cuyo trabajo fuertemente ovacióndos y felicitados estos verdaderos de la Pedagogía D..José Gracia y Francisca López, así como también secundaron sus trabajes D.Ambrosio. Navarro, D. Jacinto Garr, D.B Valeriana Benedicto y Aurelia Aranés, todos ellos beneméritos maestros componen el cuadro de enseñanza primaria en esta localidad con verdadero celosatisfacción. Felicitamos al vecindario y a la Junta local.
En. el cerdamen de la jota fueron aplaudidos todos los números y en particular la pareja de
baile hermanos Berges de Calanda, y el célebre Gascón, tan conocido en esa ciudad que en las últimas fiestas de Junio alcanzó resonancia con típicos cantares.
Por primera vez cantó a saistfacción de esta población Joaquina Marco qué con su propio estilo y afinada voz será una notabilidad si no se malogra su garganta. Con mayor solemnidad cada vez; el gran Rosario general recorrió el itineraio costumbre en quefiguran, un sin número de artísticos faroles representando los misterios, letanía y demás salmos, y el
gran paso dé Miguel Pellicer con el misterio del Milagro; dando escolta el diminuto Batallón, y presidido por el Ayuntámiento
En la plaza de la Constitución lo cabía uno más entre los fuegos, tracas y. los bonitos bailes ejecutados con gusto por la banda. Para final la gran retreta por el Batallón infantil con. vistosos farolillos, así como también Jos niños dé lás escuelas provistos de su correspondiente farol, resoltó el digno remate a nuestras típicas y populares fiestas. ‘
Termino consignando con la entera satisfacción del vecindario en generad que elpueblo hospitalario y sensato de Calandá ha dado, la nota mejor con su noble comportamiento de no haber tenido que lamentar el máss leve incidente a pesar de tanta, aglomeración de
gentes.

© 2019 Grupo de Estudios Calandinos.
© 2022 Textos y fotografías, sus autores
Impactos: 14