Revista de Prensa. Noviembre 1922

12/11/2022
7 min lectura

CONTEXTO NACIONAL Y INTERNACIONAL

El 1 de noviembre de 1922 en Turquía renuncia el último sultán, Mehmet VI. Se disuelve así oficialmente el Imperio otomano.

El 4 de noviembre de 1922 en Egipto, Howard Carter halla el primer vestigio de la tumba de Tutankamón.

El 5 de noviembre de 1922 en Tarragona se celebra el II Gran Premio Peña Rhin, en el que vence Guiness, pilotando un Talbot Darracq, a un promedio de 105 km/h.

El 9 de noviembre en el Senado francés ha comenzado a discutirse el proyecto concediendo a
la mujer el derecho de sufragio.

El 13 de noviembre  de 1922 en España, el Gobierno disuelve las Juntas Militares de Defensa, y prohíbe que los militares se asocien.

El 14 de noviembre de 1922 en Reino Unido comienza su servicio de radio la BBC (British Broadcasting Corporation).

El 15 de noviembre de 1922 en Guayaquil (Ecuador) se produce la Masacre de obreros, en que centenares de trabajadores son asesinados por militares.

El 17 de noviembre de 1922 el ex sultán otomano Mehmed VI se exilia en Italia.

El 22 de noviembre de 1922 en Italia, el Parlamento le da plenos poderes a Benito Mussolini, el primer ministro del nuevo Gobierno de coalición.

El 25 de noviembre de 1922 en Italia, Benito Mussolini, primer ministro del nuevo Gobierno de coalición, recibe plenos poderes del Parlamento italiano.

Las Provincias 9 de noviembre de 1922 .

Son muchas !as personas que no alcanzan no quieren comprender ni puedan colaborar en una misma obra de interés local, personalidades pertenecientes a distintos partidos políticos.

Es frecuente comenten el hecho con notoria injusticia achaca ido a claudicación o enemistad encubierta tal proceder, y como sé los comentarios que ha producido el que Castel haya gestionado y conseguido algunos favores para Calan Ja, escribo estas líneas para que cada cual quede en el lugar que le corresponde.

Es público y notorio, que uno de los principales causantes de las durísimas luchas que tuvo Andrade en sus elecciones, fue él que estas líneas suscribe y que muy principalmente también a mí debió los dos artículos 29 de sus dos últimas lecciones.

Entonces no hubo colaboración “sórdida ni premiosa” ni claudicación de ninguna clase, si no recíproco deseo de cesar en lucha estéril y de poder aprovechar en el bien del distrito la influencia que pudiera tener en su última etapa política.

Ni yo exigí prenda ni siquiera hipoteca de palabra en favor de Calanda, ni se insinuó tampoco que yo pudiera jamás dejar de estar con mis amigos políticos en toda ocasión
y momento.

En los servicios que por intervención mía prestó Andrade a Calanda, tuvo bastante intervención mi particular amigo el Sr. Castel, por su cargo de Director General de Obras Públicas, y se estableció una mayor relación entre dicho Sr. Castel y mi modesta persona.

Al cesar Andrade de representar el distrito de Alcañiz (y creo tendrá que rendir buena cuenta a Dios, por el momento en que lo hizo), quedaban gestiones pendientes de realización y que encomendamos a Castel, pues el episodio de la lucha electoral no podía ser obstáculo ni para quebrantar una amistad, ni para dejar de intervenir e¡. llevar a término obras en las que tomó parle, aunque fuese por servir a Andrade.

El alcalde de Calanda y yo hemos pedido a Castel favores para nuestro pueblo sin ver en él más que al turolense y amigo particular que en su alto cargo ha llevado dinero y servicios a pueblos que no son de su distrito. y a tierras que no son de nuestra provincia.

Castel creo no le habrá pasado por la mente pensar pudiera el día de mañana reclamar os en votos sus servicios de hoy, pedidos y concedidos con la lealtad, de quien no procura más que el engrandecimiento de su pueblo. ,

Le bastará la interior satisfacción de haber ayudado a realizar mejoras en un pueblo, digno por todos conceptos de que se le preste apoyo, pues es de los que no pretenden lo haga todo el Estado, sino que aportan todo su esfuerzo.

Mientras otros gastan influencias produciendo daño y llevando dolor a los humildes hogares, nosotros procuramos aprovechar toda amistad y toda ocasión llevando a nuestro pueblo cuanto beneficio podemos.


Colaboración honrada, claudicación jamás.

Luis González

Las Provincias 18 de noviembre de 1922

Han contraído esta mañana matrimonial enlace ene sta villa la encantadora señorita Consuelo Sauras molineo, con el distinguido y recién licenciado en Farmacia D. Antonio Gasca maurel, perteneciemtes ambos a prestigiosas familias de la buena sociedad bajo-aragonesa. Bendijo la unión el R.P Gonzalo de Santa cecilia, carmelita descalzo de Valencia, y actuó el juez municipal D. Francisco Navarro, siendo firmantes del acta el teniente de Regulares de caballería en Tetuán D. Mariano Sauras hermano de la desposada, don Manuel Gasca ballabriga, D. Vicente y D. pedro Portolés y D. Segismundo Sauras.

Vestía la novia riquísimo traje de seda que realzaba su bellleza, extraordinaria y el novio rigurosa etiqueta.

Terminada la nupcial ceremonia, en casa de la contrayente se sirvió a los invitados un delicado y espléndido lunch, haciendo los honores de la casa, conn su proverbial galantería, Dª consuelo Molinero, viuda de Sauras, y su simpática hija ramonita.

Las Provincias 19 de noviembre de 1922

Cuando en el transcurso de un mes hemos registrado en estas columnas la felicitación más cordial al contratista señor Valiente por el éxito obtenido en la construcción del puente de Calanda y el duelo por la improvista muerte de su hijo, no podíamos prever que tan pronto íbamos a registrar ese nombre en nuestras columnas conmovidos por una desgracia tan inapropiada como tremenda.

1912. Boda y sociedad 2

© 2019 Grupo de Estudios Calandinos.
© 2022 Textos y fotografías, sus autores


Impactos: 9

Grupo de Estudios Calandinos