CONTEXTO NACIONAL Y INTERNACIONAL
- El 2 de junio de 1922 en París se estrena la ópera Renard von Mavra, de Richard Strauss.
- El 7 de junio de 1922 en Ponferrada (España) se funda el club de fútbol Sociedad Deportiva Ponferradina.
- El 16 de junio de 1922 en Irlanda se celebran elecciones: el Sinn Féin gana con una amplia mayoría.
- Alfonso XIII visita la comarca de Las Hurdes, marcada por la miseria y la carencia de servicios básicos.
Las Provincias 6 de Junio 1922
El domingo por la noche tuvimos el gusto de escuchar en el Mercantil al gran jotista Antonio Gascón Fradejas, natural de Calanda, casado y mayor de edad, propietario; de oficio sastre; de profesión conserje; tenor por derecho propio, miembro de la capilla musical de su parroquia, baturro de sangre y de corazón y jotista laureado en varios concursos. Tal es su cédula:
Ved su retrato, Antonio (que vestía traje que mejor puede caer a un baturro y cantador de jotas, por más señas) es de estatura poco más que mediana y fornido; al parecer cuarentón, de nariz varonil y arrogante; de expresivos y rientes ojos; de rostro sonrosado y salutifero; parlador, campechano, complaciente y jovial. Es uno de estos afortunados seres que parece que nos dicen al mirarnos: “alegrámosnos de haber nacido”. Antonio Gascón, en fin, no es un explorador del bel canto; es un amigo de los amigos y un sportman de su arte.
Oigámosle.
Al Círculo acaba de llegar un florilegio de bellezas teruelanas, y Antonio sube rápidamente al escenario. (Si el casino fuera un barco, naufragaría:
toda su animada y «numerosa»carga se ha corrido a estribor…)
…Un delirante y largo aplauso rubrica la primera jota, que es de salutación; aplauso que Antonio corta cantando:
Tenéis una obra de arte
que es gloria de Teruel,
y es la hermosa Escalinata,
recuerdo del gran Castel.
Y enseguida:
De Torán es el proyecto
de la hermosa Escalinata,
y también es de Torán
el gran puente de Calanda.
Y luego, otra y otra y veinte más, sin otro intermedio que el de las descargas cerradas de los aplausos. Y allá van coplas y estilos de joticas. En cuanto a las coplas hay que hacer notar que nuestro ilustre baturro él se las hace, él se las toca y él se las canta.
En cuanto a los estilos…,es menester oírle. Nos admiró como los domina todos, y cómo en cada uno sabe encontrar la justeza de la expresión de la concordancia y del matiz, con esa rara habilidad que hace de cada jota, cantada en cualquier estilo, una maravilla de sentimiento y de inspiración. Pero, sobre todo, en algunas, arrebató de entusiasmo al auditorio. ¡Qué extensión y flexibilidad de voz; qué manera de llenar los tiempos; qué naturalidad en la modulación y los matices; qué ensañamiento enel paladeo de la dulce y patriótica melodía!
Aben-Jo , padre de la Jota aragonesa, no cantaría así las endechasInflamadas por la dueña de su corazóncautivo enCalatayud!
Tratándose de jotas, no pudo faltarla de la Virgen tan querida de los aragoneses:
«Dios puso en mitad del pecho,
para amar, el corazón,
y a la Virgen del Pilar
en el centro de Aragón.»
Tampoco, para concluir, faltó la Jota ingeniosa y humorística, como aquella que nos explica por qué los calamares tienen la sangre tan negra…
Fue una noche deleitosa, gracias al acierto del presidente y la directiva del Círculo Mercantil y a la generosidad
del admirable aragonés, cantor excelso de jotas, Antonio Gascón Fradejas, natural y vecino de Calanda, sastre, conserje, propietario, guitarrista, etc., etc.
Juan de los Arcos.
Las Provincias 7 de Junio 1922
El amigo Torán, a quien nunca agradeceremos bastante sus entusiasmos y servicios para mejorar y engrandecer nuestros pueblos, me obliga a escribir unas cuartillas para La Provincia en días determinados de cada mes.
Esta obligación, en. pugna con mi especial carácter, no puedo eludirla, pues sería ingratitud y descortesía manifiestas; la mayor víctima será el paciente lector, pera si mis escritos no tienen más mérito que su buena voluntad, tal vez hechos a plazo fijo no pueda inspirarlos ni esa condición.
Voy a ocuparme hoy de una plaga, de la cual habrán oído hablar mucho la mayor parte de nuestros paisanos, pero a los cuales, en su inmensa mayoría, les sucederá como a mí hasta hace pocos días: que sólo se conocía en teoría (pase la expresión) y que aun conociendo sus terribles efectos, me parecía exagerado mucho de que oía relatar.
Ell Santo que más simpatías y admiración me inspira, es Santo Tomás; no solo por su sabiduría, si no por su decisión de ver y tocar la llaga para creer en ella.
Hacía mucho tiempo que nuestras conversaciones en Zaragoza giraban acerca de la plaga que amenaza no solo a su huerta, sino a todo Aragón, sin que de ella conociera más que unos canutos de huevos traídos a nuestra tertulia del casino, y el insecto aislado que en mi pueblo llamamos grillo, y en otros pueblos llaman saltamontes. (No son los que cantan en jaulas). .
Fuimos a Villamayor en la’ encantadora compañía de la señoras y señoritas de Escoriaza y Miguel Angel
Laguna, que también sentían curiosidad por conocer tal plaga, y la realidad puso descarnadamente ante nuestros ojos un cuadro de devastación, que ni aun habiendo oído y leído tanto, podíamos imaginar.
Campos que habían sido de trigo, aparécían como si no hubieran estado sembrados; ante nosotros volaban millones y millones de insectos ya perfectos, y el suelo estaba todo cubierto de una capa de langostas quemadas por los lanza-llamas.
Trigales verdes todavía, que desde lejos parecían lozanos y espléndidos, veíamos al acercárnos que todas sus espigas estaban en él suelo pues la langosta no solo corta para comer, sino por instinto de destruir.
Viñas sin un pámpano, pues todos habían sido destruidos por el insecto; montones como grandes fémeras de langosta muerta, imán insoportable; cordones de insectos muertos en grandes masas en la silla inútiles trochas de defensa, sobre las cuales pasarán volando millones de insectos; figuras dantescas de labradores defendiendo como inventos espantamoscas los campos de la mortal invasión….
Si terrible era cuánto veíamos, más terrible aparecía ante nuestra imaginación la incuria y la apatía que representaba, pues increíble parece que después de 3 años de lucha, estemos peor y más amenazados que el primer día.
Pueblos, autoridades y gobiernos, solo acuden con energía a última hora cuando lo cuantioso de los sacrificios no está en relación con sus efectos.
Cuando el el bicho vuela ya ya, te gasta mucha gasolina y se mata poco; entonces, donde más eficacia de las zanjas a dónde se van acumulando los insectos y resulta un trabajo duro y a veces Stereo por ser salvadas a vuelo.
La lucha eficaz contra esa plaga, rotular todo lo posible Los terrenos donde haya canuto, y quemar con gasolina cueste lo que cueste, por todos los medios incluso obligando a los pueblos manu militari, todas las manchas de insecto cuando todavía no pueden volar.
a muchos de los propietarios y labradores de nuestra provincia, les parecerá un peligro imaginario este de la langosta.
Si el insecto no pudiese volar, tal vez tuviesen razón, pues en los años necesarios para llegar a nuestra tierra, seguramente sería destruido; cómo vuelan bastante, pueden volar en grandes masas ocasiones parecen nubes, debemos estar alerta llama al brazo en espera siempre de la temible invasión.
Recuerden todos aquellos que se burlaban de la filoxera, adónde fueron a parar sus entonces famosas viñas; y crean que si un día sus campos son inválidos por la langosta, verano que sus destrozos son peores que un gran pedrisco, con el agravante de que los pedriscos se repiten con afortunadamente poca frecuencia, ya langosta que invade un término cuesta años aniquilarla, y no se acude a tiempo, con decisión y sin egoísmo.
Luis González
Fuen-Salada (Calanda) 7-6-1922
Las Provincias 22 de Junio 1922
Calanda 17.
metidos en un temporal de lluvias, has conocido en la época presente, después de los grandes calores agustinos, nos parece estar en febrero o marzo referida temperatura tan poco habitual en estas fechas.
En plena siega de cereales, será causa de algún trastorno en la recolección tan aparente ahora.
La vida local tan pacífica que venía deslizándose con el beneplácito de este culto vecindad, y, Maxim, después de olvidadas luchas políticas bastante enconadas días lejanos, y que afortunadamente pensábamos no conocer en consonancia con el progreso de los tiempos, ha sido alterada desgraciadamente de nuevo, motivo de la última elección de diputados a Cortés.
nuevo procedimientos ensayados en mala hora quizá por elementos nuevos y ajenos a nuestra familia calandina es de lamentar doblemente la paz turbada en pocas horas en este importante población que se presentaba actualmente como ejemplo de Cultura y bienestar social en casi todos los pueblos comarcanos; ya está esta misma popularidad llegaba algunos bastante distanciados de él.
A los que hemos tenido la dicha de nacer en Calanda nos debe preocupar este inapetecible estado de odios y resquemores a nuestra Patrona debemos de acudir en súplica del bienestar local tan útil para todos, aislando las malas costumbres y a los malos patriotas.
Las Provincias 29 de Junio 1922
En tiempo oportuno tomo posesión de la dirección de estas escuelas graduadas el culto maestro nacional don José gracia Gines, de quién poseemos las mejores referencias pedagógicas, en colaboración con los muy dignos maestros de sección de Ambrosio Navarro y don Jacinto García. Calanda puede contarse muy satisfecha en materia escolar.
Se halla Gravemente enfermo don Joaquín Sauras Tomás, acreditado industrial, rogamos para que recupere su apreciada salud. También causó efecto agradable el nombramiento de alcalde de Teruel por favor de don José Torán que cuenta aquí con buenos amigos
Impactos: 11