Revista de Prensa. Abril 1931

11/04/2022
7 min lectura

El Pueblo. 21 de febrero de 1931

Desde Calanda, nos escribe nuestro estimado amigo D. Constantino Morón, comunicándonos que en aquella población se ha constituido un grupo de personas que sienten el ideal republicano y hacen votos por el restablecimiento de la República en España. Nuestros amigos, todos ellos personas conscientes, tan pronto lo permitan las circunstancias, se proponen montar un centro republicano, en donde puedan congregarse los correligionarios. Felicitamos a los amigos de Calanda y les alentamos para que trabajen con fé y entusiasmo, ya que tenemos la seguridad que el triunfo, coronará sus esfuerzos. – E3 hora de que los pueblos del Bajo Aragón tan dominados por el caciquismo y la reacción, se incorporen a la marcha del progreso y de la libertad.

Las Provincias 4 de abril 1931

En el plan de carreteras ha sido acordado la construcción del tercer tramo de carreteras entre el Mas de las Matas y Calanda.

El Mañana. 11 de abril 1931

LAS ELECCIONES MUNICIPALES
Han sido designados por el artículo 29 los señores que han de formar el futuro concejo. Son los que siguen:

  • Don Andrés Grao Mateo,
  • don José González Urrios,
  • don Juan Manuel Celma,
  • don José Ariño Claramonte,
  • don Antonio Herrero Villanueva,
  • don Miguel Gasca Maurel,
  • don Joaquín Cólera Clemente,
  • don Ramón Arrufat Asensio,
  • don Mariano Aznar Bernal,
  • don Sebastián Esteban Herrero,
  • don Manuel Labarias Secanella
  • don Tomás Marco Pastor.

Seis pertenecen al partido centrista, cinco al partido conservador y uno al partido republicano. Todos ellos son personas de reconocida solvencia moral y política. El pueblo espera una fructífera y beneficiosa labor en favor de los intereses de la villa.

LA VOZ DE ARAGÓN 25 DE ABRIL DE 1931 

PROCLAMACION DE LA REPUBLICA. 

El día 15 hízose cargo del Ayuntamiento de esta villa la Junta republicana, integrada por :

  • don Pedro Bernad, presidente,
  • don Eduardo Badal,
  • don Constantino Morón,
  • don Pascual Barberán,
  • don José Feliz
  • don Joaquín Sanz, vocales. 

El presidente, en funciones de alcalde, mandó vocear un bando en el que se daba cuenta al vecindario la proclamación de la República, a la par que se mantendría orden y se respetaría la propiedad y los derechos de los ciudadanos. También se mandaron retirar los retratos de los reyes, con los respetos debidos y sin alardes de ningún género. 

Por la tarde se organizó una manifestación que recorrió las calles de la localidad; figuraban cartelones alusivos y se dieron los consiguientes vivas. 

Presidian la misma los más caracterizados elementos republicanos y a ella se sumaron los obreros del ferrocarril en construcción y los ciudadanos simpatizantes de la villa. La banda de música amenizó el acto con la Marsellesa, el himno de Riego y otros.. Al finalizardirigieron la palabra a los manifestantes los señores García y Morón. Guardóse un 

minuto de silencio en memoria de los capitanes Galán y García Hernández. Por la noche celebróse un animado baile en la plaza. 

Hasta ahora, el periodo de transición  desarróllese con el mayor orden y tranquilidad, debido a la sensatez y cordura del Comité y al pacifismo del vecindario.—C. 

Las Provincias. 29 de Mayo de 1931

Círculo republicano. El pasado domingo celebró asamblea en el cine Victoria el partido republicano local,, con el fin de proceder a la organización del régimen interno de la Sociedad. Asistieron trescientos cincuenta afiliados y presidió el Comité que venía actuando. Se dió cuenta de la aprobación, por parte de la superioridad, de loe Estatutos y reglamentos de la Sociedad Círculo Republicano de Calanda. 

Como consecuencia debía nombrarse la directiva, que asumirá la responsabilidad en el tiempo que marca el reglamento. Resultó elegida por aclamación la que Integran los señores siguientes:

  • Presidente, don José Feliz Jubierre; 
  • vice, don Alberto Aguilar; 
  • secretario, don Constantino Morón; 
  • vice, don José Urieta; 
  • Tesorero, don Manuel Royo Juan; 
  • Bibliotecario, don Pedro Balaguer, 

y vocales:

  • don José Escuin, 
  • don Mariano Rocaful, 
  • don Juan José Galve, 
  • don Luis Nogués 
  • don Pablo Valls. 

También se nombró .el Comité popular, compuesto de quince personas, que asumirá la dirección del partido e imprimirá las orientaciones que convengan a medida que los necesidades políticas lo vayan reclamando. 

Este Comité viene a sustituir al que venía actuando hasta la fecha provisionalmente. 

Tomóse el acuerdo de presentar candidatura propia en Ies próximas elecciones de jueces y fiscales, cuyos candidatos serán nombrados en asamblea, procurando recaiga su designación en personas que todavía no han actuado en cargo público alguno. 

AGRICOLAS. — Sigue sin llover y perdiéndose la cosecha del todo por momentos. Se ha despertado un calor asfixiante, como en los mejores días de la canícula. La lluvia no sólo 

beneficiaría a la granazón del poco cereal que pudiera salvarse, sino que la están pidiendo los olivos, que están en pleno desarrollo de floración. 

LOS OBREROS EN HUELGA. — Todavía sigue sin resolverse la huelga que sostienen los obreros del ferrocarril Teruel-Alcafiiz y los de la Avenida de la Estación, no vislumbrándose, que nosotros sepamos, la fórmula de solución. Las autoridades locales ponen de su parte cuanto pueden por llegar a un arreglo. A todos nos satisfaría que en breve plazo se llegase a una fórmula que armonizase los intereses de ambas partes y se diese por solucionado el conflicto. 

DE SOCIEDAD. — Regresaron de viaje el alcalde, don Miguel Gasca y el ex diputado don Eloy Crespo Gasque.—C.



Impactos: 6

Grupo de Estudios Calandinos