Archivo Jorge Celma Carreras
Heraldo de Aragón – 3 de abril 1912
Con todo el aparato y esplendor que el ceremonial litúrgico prescribe, se celebraron en esta Villa los cultos religiosos que tradicionalmente vienen celebrándose en conmemoración del Santo milagro de nuestra señora del Pilar, en los días 28 y 29 del próximo pasado mes.
El Rosario general brillantísimo, como de costumbre y lo mismo la procesión cantando she por la capilla de música que con singular acierto dirige el reputado organista y coadjutor de la parroquia don Valeriano Martínez. La bonita salve del maestro Hernández. En la misa mayor ofició el párroco don Juan Antonio Rubio, asistido de los sacerdotes don Félix casaus y don Manuel Albert la mencionada capilla de esta localidad interpretó magistralmente la inspirada composición del inolvidable maestro Caballero y la oración sagrada corrió a cargo del virtuoso sacerdote nuestro querido paisano mosén Vicente Allanegui, quién con palabra fácil y de verdadera elocuencia describió el portentoso milagro de una manera maravillosa, conmoviendo al auditorio con párrafos vibrantes de patriotismo por el pueblo que le vio nacer .
En casa del nuevo mayordomo don Vicente Lusarreta, como de costumbre se sirvió un espléndido lunch com a concurriendo las autoridades locales, clero y distinguida y numerosa concurrencia, la bondadosa señora doña Milagros Repollés , con esa amabilidad que le caracteriza, hizo los honores de la casa a la mayor satisfacción del concurso .
Confortado con los auxilios de la religión, víctima de rápida y cruel enfermedad coma falleció el día 29 del pasado el rico propietario de esta Villa y oficial retirado del Ejército don Mariano Lorenz, padre político de ilustrado farmacéutico Pascual Sauras .
A la hora de cerrar estas cuartillas hoy es la campana de la torre anunciando fuego, corriendo los vecinos en dirección al templo de nuestra señora del Pilar, de donde se domina el siniestro resultando ser la chimenea de la casa habitación del citado templo y siendo sofocada a los pocos instantes, gracias a los trabajos de los vecinos.

© 2019 Grupo de Estudios Calandinos.
© 2022 Textos y fotografías, sus autores
Impactos: 7