Archivo Jorge Celma Carreras
Heraldo de Aragón. 7 de marzo 1911
Transcurrieron los carnavales monótonamente. tan solo se dieron muy concurridos los bailes del salón del castillo, amenizado por la Banda Municipal, y los de la simpática sociedad del salón del trinquete, qué con tan bueno éxito funciona desde hace algún tiempo todos los domingos y días festivos por la tarde.
tenemos noticias de haber llegado a su casa, de esa capital, de regreso de La Habana, el acreditado comerciante de la misma y acaudalado propietario nuestro querido amigo y paisano don Leonardo Buñuel, por cuyo motivo le felicitan, lo mismo que a su queridísima familia, todos sus paisanos de Calanda.
Digna de todo encomio es la idea de nuestro municipio con respecto a la plantación de árboles en el trozo de la carretera que conduce a nuestra hermosa Vega y qué sirve siempre de principal paseo, desde la población hasta los molinos harineros; lo mismo se ha hecho en la plazuela de la iglesia parroquial. tan feliz iniciativa es aplaudida unánimemente por el vecindario en general.
Por la prensa sabemos que algunos pueblos de la provincia tienen solicitadas las escuelas graduadas de nueva creación, ignoramos el parecer de nuestro concejo con respeto a ello, pero aquí pero ocupa bastante el asunto a muchos padres de familia que ven en la reforma un porvenir grande para sus hijos y no solo esto sino que es de verdadera necesidad para una población de la importancia de Calanda dado el crecido número de alumnos que concurren o deber de concurrir a las escuelas.
Se haya entre nosotros el acaudalado propietario don Joaquín Fortón. Bien venido. La temperatura que disfrutamos hace varios días es excelente y muy beneficiosa para los árboles, qué de no sufrir Contratiempo florecerán ya. En la suntuosa morada de las aristócratas damas señoras gas que se congrega continuamente algunas distinguidas familias de la localidad, donde pasan largos ratos entretenidos en agradable sociedad.
Ha sido sacada ya a pública subasta la carretera de esta vía a Oliete, primer trozo; ahora lo que se desea dada la situación precaria actual, es que el contratista allí cuanto pueda el asunto, con el objeto de poder llegar a tiempo para socorrer a los braseros si posible fuese en esta primavera próxima tan escasa de jornales.
Sauras
Heraldo de Aragón. 27 de marzo 1911
Entre las 4 y las 5 de la tardede ayer 23 ocurrió un suceso en esta vía que dejó consternado hondamente al vecindario. el vecino de la misma Rafael Lacueva Mora, casado. de 52 años. jornalero y encargado de la ermita de Santa Bárbara puso fin a su existencia disparándose un tiro en la cabeza.
Avisado el juzgado, el celoso ilustre juez municipal don Francisco González, acudió inmediatamente al lugar del suceso, ordenando el levantamiento del cadáver e instruyendo las diligencias de rigor. por la mañana el digno médico titular don Mariano Gázquez, auxiliado por el practicante señor la cueva, le ha practicado la autopsia al desgraciado Rafael. del examen facultativo se desprende que el proyectil le atravesó el cerebro de parte a parte; tiene herida por el temporal derecho, con grandes trozo de este hueso. el arma homicida es de las llamadas pistolas del 22 de 2 caños. Se supone que desgraciado suicida tomo está fatal resolución exacerbado por una enfermedad crónica a la vista que sufría a consecuencia de una anemia. el suceso ocurrió en la ermita de la santa, donde residía, pero fuera de la casa, en el momento que su mujer se hallaba en la habitación.
Segismundo Sauras
Diario oficial 20 de abril 1911.

© 2019 Grupo de Estudios Calandinos.
© 2021 Textos y fotografías, sus autores.
Impactos: 12