ALMANAQUE 1934
Villa de 4.152 h. Tlg., G.P. y Tlf. L de automóviles de Alcañiz a montalbán.
Abacería Manuel Ferrer.
Abogados: Vicente Lusarreta y Joaquín Sauras
Aceites, molinos: Juan Allanegui, Juan Manuel Celma, Joaquín Fortún, Manuel Magalón.
Agentes comerciales: Alberto Guillén y Pedro Joaquín González.
Albañiles: Joaquín Blasco, José Buj, Marcelo Omedes
Alfareros: Carlos ginés, Joaquín Grao, Manuel Virgos.
Alpargateros: Francisco Gazulla y Santiago Lagasta
Banqueros: Eloy Crespo
Barberos: Ramón Lacueva y Felipe Sancho
Cafés: José Bolea, Miguel Félez, Antonio Gascón y Joaquín Loscos.
Cal y yeso: Manuel Gargallo y Joaquín Manuel
Carnicerías: Pascual García, Guadalupe Giner, Francisco Herrero
Carpinterías: Ramón Arrufat, Pedro Bondía, Manuel Elhombre, Pancracio Pérez
Construcción de Carros: Manuel Gascón, José Jubierre, Ángel Pallarés, Francisco Rocafull
Comestibles: Antonio Herrero, Manuel Larraz, Isidro Tralleor
Confiterías: Antonio Herrero
Fábrica de electricidad: Sociedad Sindicato de Riegos
Farmacia: Manuel Albesa
Ferretería: Eloy Crespo
Frutos de la tierra: Pedro Bernabé, José Bosque, Esteban Iborra, Justo Jubierre, Justo Iborra. José Magrazó, Luis Nogués.
Fábrica de gaseosa: Antonio Vicente
Granos y cereales: Sucesores de Juan José Crespo, segismundo Sauras
Almacén de harinas: Luis Sauras
Molino de harinas: Miguel Izquierdo
Hierros (almacen):
Sucesores de Juan José Crespo, segismundo Sauras
Hojalatería: Manuel Asensio
Fábrica de jabón: Pedro González, Javier Sauras
Lechería: Manuel Celma y Juan Jubierre
Loza y porcelana: Vicente Colera
Médicos: Pablo Gasque y Vicente Portolés
Mercería: Pedro Bernad, Manuel Contel, Manuel Martín, Francisco Royo
Panadería: Dionisio Gasca, Francisco Malagaría, Manuel Sancho, Lorenzo Marco
Posadas: Manuel Molinos y Antonio Sorolla
Practicantes: Ramón Lacueva y Pedro Rodríguez
Sastrerías: Antonio Gascón y Carlos Grao
Tejidos: Santiago Agilar, Joaquín Celma, Pedro González, Segismundo Sauras, Manuel Zárate
Fábrica de tejidos: Justo Lázaro
Tocinos y jamones: Antonio Royo
Transporte: Pedro Belenguer y Manuel Royo
Veterinario: Rduardo Badal
Vinos: Pascual Jubierre, Mariano Lamiel, Salvador Pastor, Concepción Royo, Mariano Secanella.
Vinos cosecheros: Eugenio Alegre, José Aznar, Joaquín Buj, Pedro CelmaPedro Milián,Antonio Pérez
Zapaterías: Migiel Celma, Vicente Félez, Manuel Quitarte, Manuel Palos, Pedro Portolés.
LA VOZ DE ARAGÓN– 4 de ENERO 1934
Zarate, Aceites puros de oliva de Calanda: importante rebaja de precios; servicio a domicilio desde 5 litros. Manifestación 69, Teléfono 44-16.
VOZ DE ARAGÓN– 26 de ENERO 1934
[…] La Sociedad Deportiva Castelserana también celebró bailes en su salón, los que amenizó la banda de música de Calanda, traída por dicha Sociedad, y con los conciertos que ba tenido la amabilidad de dar al público hemos podido apreciar cuánto vale bajo la dirección de su joven director, don Gregorio Brumos, la que fué muy aplaudida.
La citada Juventud Deportiva Castelserana y el Español calandlno han jugado un partido amistoso de fútbol, en el que obtuvieron los nuestros la victoria por tres a cero; la alineación, si mal no recuerdo, fué asi: Por Calanda, Alfranca; Escuin, Barberán; Milián, Palomo, Quitarte; Soler, Alegre, Navarro, Soler I y Gasca. Por Castelserás, Martin; Sanz, Ceperuelo; Martín, Casanova, Aznar; Soguer, Galindo. Serrano, Manero. […]
ALMANAQUE DE TIERRA Y LIBERTAD
21 de febrero. En Calanda los obreros talan unos campos de olivos e incendian unos campos de mieses.
LAS PROVINCIAS. 24 DE FEBRERO
Por orden del Juez de Alcañlz ha sido detenido y traído a esta prisión los vecinos del pueblo de Calanda, Mateo Milián, Tomás Pellisay Miguel Martín Ariño.
Comunican de Calanda que la Guardia civü concentrada en dicho pueblo con motivo de los últimos sucesos, haciendo un reconocimiento por los extramuros, encontraron en el tejado de un pajar un envoltorio que contenia diez cartuchos de dinamita con sus correspondientes dispositivos. Fueron destruidos.
LA LA VOZ DE ARAGÓN – 20 de MARZO de 1934
Falleció el 18 del actual la bondadosa señora doña Oliva Gasque Barra, viuda de Palacios.
Era una dama de acendradas ideas cristianas, de nobilísima sentimientos, que se hallaban plena de satisfacción en las obras de caridad. Por su carácter bondadoso y afable contaba con mucho afectos y simpatías y su muerte ha de ser sentidísima.
Hoy, martes, a las nueve de la mañana, en la iglesia parroquial de San felipe, se celebrarán sus funerales, y acto seguido efectuada la conducción del cadáver, desde la casa mortuoria, Torre Nueva 44, al referido templo, donde le cantarán un responso, verificándose a continuación el traslado a Calanda para su inhumación en el panteón familiar.
ZARAGOZA—PILAR-. El Sr. Juez de primera instancia ejerciente del distrito del Pilar de Zaragoza, por providencia de hoy admitiendo la demanda declarativa interpuesta á continuación de la declaración de herederos de D. Mariano Barra y Mur por el Procurador D. Narciso Vallés, en nombre y representación de Doña Leonor y D. Fernando Martínez Barra, Doña María y D. Tomás Barra y Alejandro y D. Eduardo, Doña Matilde y Doña Oliva Gasque y Barra, con el fin de obtener la mencionada declaración de herederos, y mediante ella la distribución de la herencia intestada de dicho causante, ha acordado conferir trasladó de la indicada demanda, además^ de D. Eusebia Lidón Barra, contra quien se dirige, y del Ministerio fiscal, que también es demandado, á cuantos parientes del D. Mariano Barra y Mur existan y tengan interés en oponerse á la demanda formulada, éstos últimos mediante la presente, que se fijará en los sitios públicos de esta ciudad é insertará en el Boletín oficial de esta provincia y Gaceta de Madrid, para que dentro de nueve días, hábiles, siguientes e improrrogables al en que tenga lugar la última publicación, comparezcan en dichos autos personándose en forma; bajo apercibimiento que de no verificarlodes parará el perjuicio á que hubiere lugar en derecho.Zaragoza 14 de Septiembre de 1905.=El actuario,por orden de D. R. Paraíso, Cándido ArreguL
LA PROVINCIAS. 7 de abril 1934.
El Tribunal de Urgencia se ha visto la causa contra seis sindicalistas de Calanda por tenencia ilicita de armas, homicidio frustado y agresiones. El autor de estas, Miguel González Espada, se le ha condenado a dos meses y un día de arresto mayor. A los demás se les ha absuelto.
Nota GREC
Hijo de Rafael y de Dolores, nace el 4 de enero de 1914, domiciliado en la Calle Jesus, 12 de Calanda. Participa en la revuelta de diciembre de 1933. Iniciada la Guerra civil se alista el 24 de julio 1936 en la Brigada Mixta 119, 1er Batallon de Infanteria Batallon 473, compañia 3, dónde alcanzará el grado de Capitan de milicias.

EL MAGISTERIO ESPAÑOL. 12 de mayo 1934.
Se crean en Calanda tres clases de párvulos.
LAS Provincias. 18 de mayo 1934.
Es detenido en Calanda, por tenencias de explosivos José Cobo Sancho.
LAS PROVINCIAS. 1 de JUNIO 1934.
En Calanda fue detenido el vecino Pascual Espada Alcañiz como presunto autor de las heridas causadas a Gregorio Esplugues.
LAS PROVINCIAS. 5 de JUNIO 1934.
Esta tarde ha tenido lugar la inauguración del nuevo campo de deportes jugándose con tal motivo un encuentro de fútbol enttre el Racing Turolense y la Juventud Deportiva de Calanda. Venció el primero por tres a cero.
La Voz de Aragón 3 de octubre de 1934
PROGRAMA DE LAS FIESTAS.— He aquí el programa de los festejos organizados
Día 11. — A las doce, disparo de bombas, morteros y volteo general de campanas, que anunciarán el comienzo de las tradicionales fiestas. La comparsa de gigantes y cabezudos, acompañados de la dulzaina y
tamboril y de una de las Bandas de música de la localidad recorrerá las calles de la población, seguidos de las carrozas que se presenten al concurso, adjudicándose un jremio de 50 pesetas a la que, a Juicio del Jurado, lo merezca.
A las nueve de la noche, en la Glorieta de Doña Oliva Gasque, se celebrará una grandiosa verbena en la que lucirá una bonita iluminación a la veneciana. En dicho atrayente espectáculo lucirán sus preciosos mantones
de Manila las bellas calandinas. También figurarán puestos de refrescos y churros, debidamente instalados.
Día 12.—A las siete de la mañana, gran diana por una de las Bandas de música antes mencionadas, dulzaina
y tamboril.
A las ocho tendrá lugar un amplio reparto de bonos a los pobres de la localidad.
A las nueve, en el templo de Nuestra Señora del Pilar, solemne función religiosa, ocupando la sagrada cátedrael reverendo P. Liborio Portolés, de las Escuelas Pías de Zaragoza. La capilla local interpretará la misa, a
tres voces, del maestro Perossi.
A las doce, en la plaza de la Constitución, gran concierto musical.
A las dos de la tarde, emocionante partido de fútbol por el primer equipode la Juventud Deportiva Calandina y otro regional, con asistencia de una Banda de música que ejecutará durante el partido un bonito
concierto.
A las cuatro de la tarde, grandioso festival de Jota, tomando parte en él los mejores elementos de Aragón.
A las seis, solemne procesión general, que recorrerá las principales calles de la población, cantándose al
i’egreso de este tradicional acto, en el templo del Pilar, gran salve, interpretada por la capilla local.
A las nueve, baile público en la plaza de la Constitución, quemándose en los intermedios la primera colección de fuegos artificiales por el afamado pirotécnico de Zaragoza-Montañana don Ramón Vidal.
Día 13.—A las ocho de la mañana, brillante diana.
A las diez, se celebrará la fiesta de Homenaje a la Vejez, cooperando al acto el Patronato Regional, con asistencia de destacados miembrosdel mismo y otras personalidades.
A las tres de la tarde, monumentalnovillada, en la que serán capeados,banderilleados y muertos a estoque
cuatro bravos novillos de la acreditada ganadería de don Ignacio Jiménez, de Orihuela del Tremedal,con divisa azul celeste y caña, por los aplaudidos novilleros Pepe Gracia y Carmelo Báez “Litri II”, ayudados por sus correspondientes cuadrillas.A continuación se correrán varias vaquillas por los aficionados.
A las seis, magnífico rosario general,en el que figurarán multitud de faroles y el “paso” representando el Milagro de Juan Miguel Pellicer, siendo cantados los misterios por coros de niños, acompañados por una Banda de música, concurriendo las Cofradías y Hermandades con sus estandartes. De regreso al templo del Pilar se cantará solemne salve.
A las nueve de la noche, baile público en la plaza Mayor, quemándoseen los intermedios la segunda colección de fuegos artificiales, por el mismo pirotécnico del día anterior.
Día 14.—A las ocho de la mañana, escogida diana por una Banda de música de la localidad, dulzaina y tamboril. A las diez, gran partido de fútbol entre el primer equipo de la J. D. C.y el Rapid Sporting Club Turolense,
Las Provincias 4 de octubre de 1934
En Calanda el joven Pascual Solá denunció que le habían atracado, quitándole 150 pesetas. Practicadas pesquisas, se vino en conocimiento de que todo era una simulación para no pagar el hospedaje.
Las Provincias 24 de octubre de 1934
En la partida denominada “Huerta de Albalate”, del término municipalde Calanda, tuvieron una discusión sobre arriendo de una finca los vecinos del mismo pueblo Lorenzo Feliz Moya y Francisco Celma Sanz. Pasaron a las manos y el Francisco, con una pistola que consigo llevaba, hizo tres disparos contra Lorenzo, causándole la muerte. El agresor fué detenido.
Las Provincias 9 de diciembre de 1934
Los parlidos de ayer en Torrero, jugaron ayer tarde ante escaso público, el Discóbolo y el Juventud Calandina.
El encuentro careció de Interés por la superioridad del Discóbolo sobre el equipo calandiuo, muy entusiasta, pero de escaso fútbol.
No obstante, y siempre a base de su entusiasmo sin límites, realizó el once del Bajo Aragón algunas jugadas meritorias, que le valieron dos tantos que fueron muy aplaudidos. Los de Calanda lograron el primer tanto de la tarde, siendo Aleare su autor.
El Discóbolo comenzó a presionar en busca del empate, y Pelao lo consiguió aprovechando un barullo ante la meta del Juventud. A renglón seguido desempató Violeta en una jugada personal, y aumentó Valle la ventaja, rematando magníficamente un centro de Marco, terminando la primera parte favorable al Discóbolo.
En la continuación Valle y Violeta lograron dos tantos más para el Discóbolo, y Arrufat marcó el segundo de los caíandlnos, aprovechando un centro de Gasca que se le escapó a Labrador de las manos. Arbitró Celma bien, y los equipos fueron:
Discóbolo: Labrador; Puchol, Vidal; Genaro, Tomás, Gadea; Pelao,Muñoz, Valle, Violeta y Marco.
Juventud Calandina: Alfranca; Barberám, Escuiza; Ojea. Llop II, Garda; Herrero, Arrufat, Llop I, Alegre y Gasca.

© 2019 Grupo de Estudios Calandinos.
© 2022 Textos y fotografías, sus autores.
Impactos: 25