Revista de Prensa y Sociedad. Octubre 1933

31/10/2021
7 min lectura

LA VOZ DE ARAGÓN – 6 de octubre 1933

CALANDA. — El domingo último, a las diez de la mañana, se celebró un interesante partido entre la A. D.“As”, de La Puebla de HIjar, y Juventud Deportiva local. El encuentro fue presenciado por numerosísimo público. Elige campo el equipo local y saca La Puebla; los primeros momentos son de dominio alterno; la línea media local empieza a servir balones a sus adelantes y éstos, en sus continuos y bonitos avances, consiguen un primer tanto por mediación de Arrufat. Poco después el extremo Izquierda, Navarro marca el segundo goal para los locales de un chut rasgado, y a continuación el extremo derecha, Herrero,v uelve a hacer funcionar el marcador en un remate al ángulo; en este tiempo el equipo de La Puebla es castigado con un penalty, que el local, intencionadamente, tira fuera. Los goals son acogidos por el público con estruendosas ovaciones. En el segundo tiempo el juego decae, vista le enorme superioridad de los locales, que consiguen seis tantos más; Llop I, 1, Herrero, l. Navarro,2, y Arrufat, 2. Poco antes de finalizar el partido marca La Puebla su único goal por mediación de un interior izquierda.

Arbitró el señor Cano, de Alcorisa, que lo hizo muy bien.El equipo vencedor se alineó asi: Llop II; Valles, Escuin; Ojea, García, Albesa; Herrero, Arrufat, Alegre, Llop I y Navarro.El encuentro satisfizo a la afición, que cada día aumenta por la labor que realiza su equipo.

LA VOZ DE ARAGÓN – 11 de octubre 1933

LAS DE FERIA EN CALANDA

Estas son las combinaciones de la feria de Calanda:
Día 13, — Novillos de Giménez, para Paco Bernad y Pedro Moya. Y día 14.—Dos novillos de igual ganadería para Luis Lázaro, y un becerro para Melchor Soria.

PROGRAMA OFICIAL D E LOS FESTEJOS DE CALANDA

Día 11, miércoles.—A las doce, disparo de bombas y morteros y volteo general de campanas que anunciarán el comienzo de las tradicionales fiestas. La comparsa de gigantes y cabe bezudos, acompañada de la dulzaina y tamboril y de la banda de música, recorrerá las calles de la población seguida de las carrozas que se presenten a concurso, adjudicándose un premio de cincuenta pesetas a laque, a juicio del Jurado, lo merezca. A las nueve de la noche, en laGlorieta de Doña Oliva Gasque, se celebrará una grandiosa verbena, en la que lucirá una bonita iluminación a la veneciana. En dicho atrayente espectáculo lucirán sus preciosos mantones de Manila las bellas calandinas. También figurarán puestos de refrescos y churros debidamente Instalados.
Día 12, jueves.—A las siete de la mañana, gran diana por la banda de música, dulzaina y tamboril. A las ocho, tendrá lugar el reparto de bonos a loa pobres de solemnidad de la localidad. A las doce, en la plaza de la Constitución, gran concierto musical por la banda de la localidad. A las tres de la tarde, grandioso
festival de Jota, tomando parte lo mejores elementos de Aragón. También tendrá lugar un concurso de fuerza, preparándose un cahíz de trigo de 140 kilos, concediéndose un premio de treinta pesetas para el espectador que consiga cargárselo con más facilidad a juicio dei Jurado, y a continuación, dicho cahiz de
trigo será sorteado entre los espectadores. A las nueve de la noche, en la plaza Mayor, baile público, quemándose en los intermedios una bonita colección de fuegos artificiales por el pirotécnico de Montañana don Ramón Vidal.
Día 13, viernes.—A las ocho se ejecutará una brillante diana. A las diez, tendrá lugar un emocionante partido de fútbol entre el primer equipo de la Juventud Deportiva Calandina y otro de Zaragoza. Durante el acto, la banda de música interpretará un escogido repertorio de piezas de concierto.A las tres de la tarde, monumental novillada, en la que serán lidiados y muertos a estoque cuatro bravos novillos, de la ganadería de don Ignacio Giménez, de Orihuela del Tremendal, con divisa azul celeste y caña, por los aplaudidos 7 elegantes novilleros Paco Bernad y Pedro Moya, ayudados por sus correspondientes cuadrillas. A las nueve de la noche, baile público eá la plaza Mayor, quemándose en los intermedios una bonita colección de fuegos artificiales por el mismo pirotécnico del día anterior.

Día 14, sábado.—A las ocho de la mañana, escogida diana por la banda dé música, dulzaina y tamboril.
A las diez, gran carrera ciclista, que partiendo de la calle de Pablo Iglesias llegue a la Venta de la Panolla, de Alcañiz, y regreso al punto de salida, siendo su recorrido total de 32 kilómetros, adjudicándose premios de 50, 30 y 20 pesetas a los tres primeros que lleguen a la meta, amenizándose el acto con la banda
de música, y a continuación silenciosa traca, que esparcirá caramelos y juguetes a los niños.A las tres de la tarde, monumental y entretenida novillada. En la primera parte serán lidiados dos bravos novillos de la misma ganadería de la tarde anterior, por el elegante novillero regional Luis Lázaro, de Híjar, con su correspondiente cuadrilla. Y en la segunda parte se lidiará un hermoso novillo por el sobresaliente, Melchor Soria. En este novillo será ejecutada la suerte del pedestal por el sucesor de D. Tancredo, “Rey del valor”. Después será sorteado, a beneficio del público, el tercer novillo, una vez muerto, que le será adjudicado al
agraciado o entrega de 200 pesetas, a elegir.
Día 15, domingo.—De diez a doce, gran concierto musical, en la plaza de la Constitución, por la banda local. A las tres de la tarde, gran partido de fútbol por el primer equipo de la J. D. C. y el regional de Teruel, con asistencia de la banda de música, que ejecutará un bonito concierto. A las nueve de la noche, en la plaza
Mayor, baile público y retreta final de fiestas.

Revista de Prensa y Sociedad. Octubre 1933 1

© 2019 Grupo de Estudios Calandinos.
© 2021 Textos y fotografías, sus autores.


Impactos: 5

Grupo de Estudios Calandinos