El GREC visita La Codoñera

18/08/2021
4 min lectura

La Codoñera, 12 de agosto de 2021.

Hace un sol de justicia y el calor pega fuerte, debemos de estar a 38º. Dejamos el coche a la solana y buscamos las sombras de las casas que nos ayudan a llegar a nuestra cita. Solicitamos ayuda a un grupo de tertulianos octogenarios, sentados a la sombra del único árbol que se guarece detrás de un edificio.  Nos miraban entre interrogantes y divertidos, pensando: “¿quiénes serán y donde van estos insensatos con este sol que está cayendo?”

Nos indican amablemente donde se encuentra el bar del pueblo, allí tenemos nuestra cita. Hemos acudido, Lorenzo, Luis Miguel y yo como colaboradores del GREC. Queríamos conocer a José Ramón Molins Margelí en persona, autor de una novela, entre otras, que próximamente aparecerá publicada y que relata la historia entrelazada de sus personajes que nacen unos en La Codoñera y otros en Calanda. 

Son casi las 12 y estamos delante del Ayuntamiento, indecisos, nos giramos para ver si encontrábamos el lugar de la cita y, justamente, llega José Ramón acompañado por su amigo y colaborador Miguel Sanz Parera. Nos hacen pasar al Ayuntamiento, un edificio restaurado del siglo XVI, donde se ubica el centro social y bar de la localidad, que más tarde nos enseñaran y podremos apreciar con detalle.

Después de presentarnos y hablar de la próxima novela, entablamos una distendida conversación a cinco bandas, que hace que se entremezclen las preguntas, las respuestas y las exposiciones del trabajo que ellos dos solos han realizado desde hace más de treinta años.

Me deslumbran estos dos personajes por su entrega y trabajo en la recuperación de la historia de su pueblo. Son los autores de la obra formada por cinco volúmenes que recogen seis libros, que han ido publicando con dedicación y esfuerzo en estos treinta años.

Tienen la amabilidad de regalarnos el primer y el segundo volumen, y yo adquiero los tres volúmenes restantes, la obra completa. La curiosidad me puede, soy así.

El GREC visita La Codoñera 1

Descubro a José Ramón, poeta, novelista y recuperador de la historia de su pueblo natal, donde vive y donde se dedicó al mundo de la ganadería. Estudió Derecho y está lleno de proyectos, que va realizando con su amigo de la infancia Miguel Sanz Parera.

Miguel nació en Barcelona, pero su abuelo era de La Codoñera. Él ha mantenido una continuidad en sus visitas al pueblo, donde creó amistades y relaciones que han pervivido hasta la actualidad. Es doctor en Geología y fue docente en Institutos de varias localidades de la provincia de Barcelona. Ahora, ya jubilado, sigue con su dedicación e interés por la geología de la zona y el hallazgo y recuperación de vestigios y restos de la última guerra civil.

Miguel y José Ramón, autores de la obra “La Codoñera y su historia” han mantenido un interés constante por la recuperación y el conocimiento de la historia local. Su trabajo abarca desde la prehistoria hasta nuestros días.

Un trabajo duro, costoso, largo, que estoy segura les llenó de satisfacción por haber podido conseguir realizar una obra tan magnifica. Obra que queda impresa para todos aquellos que hoy y mañana estén interesados por conocer La Codoñera a través de la historia.

Nos vamos de La Codoñera después de pasear por sus calles junto con estos nuevos amigos que no dejan de enseñarnos y mostrarnos, orgullosamente, restos y vestigios de siglos pasados que los hacen sentir satisfechos por el trabajo realizado de recuperación y estudio de los mismos.

Espero que este primer encuentro haya servido para iniciar una relación satisfactoria y duradera que permita compartir ideas, proyectos y ayuda cuando sea necesario. Hasta siempre amigos, dejad que os llame así porque creo que esa necesidad de recuperación de la historia y conocimiento del pasado que he descubierto en vosotros es muy similar a la que me persigue a mí y hace que me identifique y me sienta hermanada.

Muchas gracias por todo.

Asunción Blesa Castán.

Impactos: 1

Grupo de Estudios Calandinos