(1655) Obras en el castillo

15/08/2021
6 min lectura

El día de la festividad de la Asunción de 1655, Pedro Tomás de Cascajares, alcaide de Calanda convoca en sus aposentos del castillo de Calanda a las principales autoridades de la villa los jurados: Juan Portolés y Miguel Sanz, el vicario mosén Miguel Herrero, y el notario Jusepe Peralta.

Pedro Tomás de Cascajares, oriundo de la serranía turolense, asienta en Calanda la cuna de una saga que a lo largo de los siglos alcanzará cargos de relevancia en las altas magistraturas del estado.

El asunto a tratar es la reparación del castillo, así como otro menesteres. Cascajares en compañía de jurados y vicarios recorre la fortaleza para que tengan constancia de las obras que se han llevado a cabo. La caída de parte de los tejados había provocado el hundimiento de ciertas dependencias en el “tercer piso”, es decir nivel inferior de la fortaleza, e imposibilitado el paso a los graneros. La obra de reconstrucción ha corrido a cargo de Juan Gascón quien ha empleado 646 sueldos en la compra de material y en el pago de la peonía y oficialía.

Más allà de los detalles de propios a la obra, el acta refrendada por Jusepe Peralta recoge diversas informaciones. Cascajares cuyo nombramiento es relativamente reciente, desea dejar constancia del estado de deterioro en el cual ha encontrado las posesiones de Calatrava en Calanda y Foz- Calanda; usa de la relación de ellos para ampararse ante cualquier acusación de malversación de fondos por parte de la Orden de Calatrava. No menos interesante es el inventario presentado por Juan Navarro a partir del cual podemos valorar la relación de precios a mediados del siglo XVII y apreciar la dicotomía entre oficiales y peones- Finalmente la presencia en Calanda de un bien preciado: el médico Miguel de Calahorra.

Finalmente, refiriéndose a la estructura del castillo, confirma la existencia de tres espacios diferenciado en el interior del recinto: el superior con su torre, el intermedio situado a altura de la puerta de acceso, y el inferior que acoge los graneros, caballerizas y otras dependencias destinadas a almacenar los tributos devengados por los habitantes a la Orden de Calatrava. Dependencias que quedaban organizadas entorno a un eje vertebrador diseñado por la calle que partía desde el patio de armas y se extendía hasta el extremo distal del castillo.

15 de agosto del año de 1655 en la villa de Calanda.

Eodem die et loco  y ante la presencia de Licenciado José Herrero Vicario perpetuo de la parroquia iglesia de la villa de Calanda y de Juan Portolés y Miguel Sanz jurados en el año presente de dicha villa y vecinos de  aquella,  apareció y fue personalmente constituido Pedro Tomás de Cascajares mancebo alcaide la dicha villa de Calanda y domiciliado en aquella el cual, presente yo Josef Peralta notario real y testigos abajo nombrados, dijo que en el castillo de dicha villa donde el habitaba y tenía los grados y derechos de la Encomienda. Se había cardado y derribado un pedazo de tejado y dando aquel en unas vueltas las derribo hasta el tercer suelo por el paso de los corredores sin que se pudiese pasar a los demás graneros de dicho castillo; que aquello necesitaba de reparo de tal manera que no se podía hacer otra cosa que poner mano en ello para poder pasar los derechos de este presente año; para el cual efecto trajo al dicho castillo para que viesen el daño y repararse a Juan Gascón albañil habitante en dicha villa, y visto reconocido por dichos señores vicario, jurados y albañil, dijeron que era necesario dicho reparo y que de no hacerlo dañaría a dicho castillo.

Para lo cual dicho Juan Gascón albañil trabajo en dicho castillo he hizo dicho reparo y dijo que hizo relación en presencia de los señores vicario y jurados arriba nombrados el haberse gastado los infrascritos siguientes :

  • Punto primo 1000 tejas de 86 sueldos jaqueses
  • Parte de más 25 sueldos
  • Parte de unos palillos 12 sueldos jaqueses
  • Una carretada de ladrillos con el porte 40 sueldos
  • 100 tejas más 11 sueldos de dos maderos
  • 14 sueldos, de algaz 
  • 60 sueldos de peones para ayudar al oficial y sacar la enruna de lo que ha sido 120 sueldos,
  • a los oficiales que trabajaron dicha obra 186 sueldos
  • Tablas hechas para dicha obra 12 sueldos

y también dijo dicho alcaide de que había gastado en la Casa de la Villa de Foz y en el horno de la ciudad de Alcañiz para reparos necesarios y costosos que por no haber otro acto lo incluso en el presente lo cual dicho oficial arriba nombrado hizo también relación 119 sueldos jaqueses y que todo suma la cantidad de 800 sueldos jaqueses salvo esta cuenta y echa dicha relación por dicho Juan Gascón albañil en presencia de dichos señores jurados, vicario sobre dichos dije que en su conciencia era verdad se había gastado en las cosas sobre dichas cantidades y que había recibido lo que a él le tocaba por haber trabajado en dicho reparo Y de ello otorgaba a poca al tiempo y forma y valedera y en cosa alguna norrebo cadera en poder de mi dicho infrascrito notario y de dichos señores Vicario y jurados viendo el daño y que no podía pasar sin reparar lo dijeron les parecía por circunstancias estar bien gastado y que ningún manera se perjudicaba la religión de Calatrava y el comendador de dicha villa sino cuántos vienen de mucha utilidad y provecho para aquella de las cuales cosas sobre dichas Fiat large acto que no hay nada de que salvar en el presente instrumento público.

Testigos el licenciado Jaime Villanueva presbítero y el doctor Miguel de Calahorra doctor en medicina habitante en dicha villa de Calanda

Yo Juan Villanueva soy testigo de los sobredicho y firmo por el otorgante que dijo no sabía escribir. Yo Juan Gascón albañil otorgó lo sobredicho. Yo el doctor Miguel de Calahorra que testigo

Las excavaciones llevadas a cabo este mes han sacado a la vista varias áreas de habitación, zonas de tránsito, y de almacenamiento

(1655) Obras en el castillo 4

Impactos: 2

Grupo de Estudios Calandinos