Autoría: Amadeu Andrés García
Los PERALLÓN en Calanda
Los primeros registros del apellido Perallón, aparecen a en la primera mitad del siglo XIX, en los Libros Parroquiales, cuando el matrimonio formado por Clemente Perallón Barón, llegado de Castillazuelo, provincia de Huesca, e hijo de José y Magdalena y Joaquina Adán Arnuelos, calandina e hija de Fermín y Ramona, inscriben los bautismos de sus siete hijos.


En los Censos Electorales de 1890, podemos encontrar a José Perallón Adán, de 46 años, viviendo en la calle San Roque baja, mientras que un sobrino suyo, hijo de su hermano Clemente, Joaquín Perallón Sauras, de 32, lo hacía en las Cantarerías. En los inicios del siglo XX, solo mantendrían el apellido los hijos del matrimonio formado por Joaquín Perallón Giral, hijo de aquel último y nieto de Clemente, y María Milián Magrazó.







Los orígenes del apellido PERALLÓN
No se conoce con exactitud el origen del apellido Perallón, si bien algunos historiadores hacen referencia a su primera aparición en documentos que narran la conquista de Ibiza, en el año 1114, así como la de Mallorca en 1115, a cargo de los Cruzados compuestos por Pisanos, Catalanes y Provenzales, comandados por Ramón Berenguer III; aunque las referencias a esta familia parecen precisarse con mayor frecuencia, a partir del siglo XV.
También algunos estudiosos, relacionan el apellido Perallón con acepciones similares, como son las de Peralló, Perelló o Perellós, que podrían heredar el origen de su linaje de un Conde de Tolosa, que prestó grandes servicios al emperador Carlomagno. La anécdota cuenta que un tal Ramón Bertrán, descendiente del mencionado Conde, “acertó un día a encontrarse con un enemigo suyo, en un largo y angosto puente sobre el río y sin llevar cuenta del peligro de su angostura, se combatió con él hasta derribarle, de donde sacó juntamente victoria y el apellido de Perillós (en catalán “peligroso”), por haber sido tan peligroso el lugar de la pelea”.
Como hemos citado anteriormente, el primer Perallón que llegó a Calanda, era natural de Castillazuelo, un pequeño pueblo de la comarca del Somontano de Barbastro, en la provincia de Huesca.

Consultados los censos aragoneses de finales del siglo XIX, además de Calanda y Castillazuelo, puede localizarse en apellido Perallón, en localidades como Cregenzán, Castejón del Puente, Panillo, Secastilla, Salas Altas y Barbastro, todas ellas situadas en las comarcas oscenses más septentrionales.
En la actualidad, no llegan al centenar las personas que ostentan el apellido Perallón en España, ubicándose principalmente en la mencionada comarca de Huesca, así como en capitales como Zaragoza, Madrid, Barcelona o Valencia, fruto lógico de la emigración rural del siglo XX.


© 2019 Grupo de estudios Calandinos.
© 2021 Textos y fotografías, sus autores.
Impactos: 171