Dibujo de Amadeu Andrés García
Descripción arquitectónica.
Esta casa solariega tiene unas notables dimensiones y está situada a la intersección de la Calle Mayor, Calle Santa Bárbara y calle Pintor Murillo. Muestra tres fachadas: la principal y dos laterales.
Edificio residencial que consta de cuatro plantas. La facha es de estilo clásico propio a finales del siglo XIX, realizado en fábrica de ladrillo y con zócalo de sillar, organizada mediante la apertura en cada planta de tres vanos rectangulares con marco de arco rebajado. Las esquinas y extremos del edificio se rematan con forma de cuarto de círculo con decoración de sillares. Cada planta queda separada por una imposta en forma de alero.
La tercera planta de menor altura, presenta huecos de proporción horizontal con remate idéntico a las plantas inferiores.
SANCHO IZQUIERDO, MIGUEL – AUTORÍA VÍCTOR MARTÍN ALDEA GRACIA
Miguel Sancho Izquierdo, hijo de Fernando Sancho y de Salomé Izquierdo nació en esta casa familiar el 17 de junio de 1890. Fue un filósofo del derecho español, ensayista y jurista.
Su carrera política toma vuelo durante la Primera República, como Diputado por la CEDA en las Cortes (1933-1939). Al finalizar la Guerra Civil (1939) prosigue su actividad política siendo Concejal del Ayuntamiento de Zaragoza (1939-1944) y Procurador en las Cortes Españolas (1943-1954). Durante la restauración democrática,siguió prestando su nombre y su conocimiento al servicio del Partido Aragonés del que fue presidente de honor hasta su fallecimiento.
En el ámbito académico acumula los cargos de Catedrático de Derecho Natural (1920-1960), y Rector de la Universidad de Zaragoza (1941-1954). Su ecléctica actividad intelectual se expande en diversas ámbitos : Hermano Mayor de la “Real Hermandad de San Juan de la Peña” (1950) y, principalmente, siendo Miembro de la Federación Española del Esperanto, en defensor a ultranza del Esperanto como idioma universal. También es partícipe en la prensa zaragozana; lo hará como Director del diario católico aragonés “El Noticiero” (1921-22), formando parte de su Consejo de Administración hasta su desaparición en 1977.

Investido Doctor “Honoris Causa” por las Universidades de Navarra, Burdeos y Toulouse. Recibió “La Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort” (1946), “La Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X El Sabio” (1951) y la “Medalla al Mérito en el Trabajo” (1960).
Casado con Pilar Rebullida tuvo nueve hijos, uno de los cuales, Francisco de Asís Sancho Rebullida, fue un destacado jurista. Amante de su pueblo y gran difusor de su historia y tradiciones, entre sus principales obras escritas figura el libro “EL MILAGRO DE CALANDA” (1940).
Miguel Sancho Izquierdo falleció en Zaragoza el 16 de diciembre de 1988 a los 98 años de edad.
Galería – Víctor Aldea Gracia
Dibujo Amadeu Andrés
Bibliografía complementaria.
Miguel MONTSERRAT GAMIZ. Diario de Burgos (1964)
© 2019 Grupo de Estudios Calandinos.
© 2021 Textos y fotografías, sus autores.
Impactos: 34