
Nota GREC.
Calanda dedicó hace ya varios años el callejón que une la calle mayor con la calle Hospital a uno de sus maestros : el Maestro Soler.
Pedro Joaquín Soler es nombrado maestro de la escuela de Calanda en la década de los sesenta del siglo XIX. Paralelamente a su labor docente, que le llevará con el paso del tiempo a convertirse en una figura de máxima relevancia dentro del mundo académico, Pedro Joaquín siguiendo el ejemplo de su padre y de su hermano Juan Pablo, dedica gran parte de su energías a defender y difundir los ideales republicanos del partido demócrata en Calanda.
El Centinela de Aragón 2 de diciembre 1868.
Sr. Director de El Centinela.
Calanda 28 de Noviembre de 1868.
Muy Sr. nuestro; Según nos ha asegurado una persona, de toda nuestra confianza, residente en esa capital, circulan por la misma varias cartas en que se hace constar, que los que suscribimos, padre e hijo, vecinos, el primero de La Mata, y el segundo de Calanda, habíamos dicho públicamente que no votaríamos la candidatura democrática sino la de un tal Bielsa y otros.
Tal noticia no ha dejado de chocarnos, por la sencilla razón de que no conocemos á ningún Bielsa que sepamos que aspire á ocupar
un puesto en la más alta magistratura de la Nación. –
Por otra parte., los autores de tales cartas si es que son varios, ¿desconocen hasta tal punto al padre y hermano de D. Juan Pablo Soler, antiguo demócrata de Zaragoza, deportado, por más señas, á Fernando Poo, por
sempiterno propagador de la idea democrática, y por tenaz conspirador contra todas las situaciones pasadas?
¿Tampoco saben que en 11 de Marzo de 1868- se giró una ínsita extraordinaria a la Escuela de Calanda, dirigida por el segundo
de los firmantes, solamente por el delito de ser demócrata?
Pues si todo esto consta, que sí debe constar, al chismoso autor ó autores de tales cartas, ¿cómo han podido imaginarse que hemos dicho públicamente que no votarémos la candidatura democrática. Acaso él ó ellos tengan
la costumbre de variar de ideas cortas de camisa, según más cuadre á sus fines, y por lo mismo quieran suponer tal ligereza. en nosotros.
Pero ni aun en este supuesto. ¿Qué utilidad podíamos nosotros reportar de combatir, en el día del triunfo, una idea que hemos sostenido, con gran perjuicio nuestro, sin exhalar ni una sola queja., en los días de prueba?
Para concluir haremos constar:
- ° Que no conocemos á ningún Bielsa que aspire á ser Diputado.
- ° Que votaremos, y trabajaremos cuanto podamos porque vote el mayor número posible de electores á cuatro demócratas, si consta de cinco la candidatura de la provincia, reemplazando el o 0 con una persona dignísima, de antecedentes liberales y de honradez a toda prueba, en el caso de que se presente a la lucha; pero que no se llama Bielsa.
Pedro Joaquín Soler Juan Pablo Soler
Y 3.° Que si el autor ó autores- de tales cartas no presentan el bulto, que no lo presentarán, para sostener sus peregrinas noticias, los entregamos al desprecio público por calumniadores, para que las personas decentes
pongan en cuarentena las noticias que de ellos procedan.
Rogamos á V., Sr. Director, se sirva mandar insertar las precedentes líneas en su ilustrado periódico, á lo que le quedarán agradecidos sus afectísimos S. S. Q S. M. B.
Mariano Soler y Pedro Joaquín Soler
© 2019 Grupo de Estudios Calandinos.
© 2020 Textos y fotografías, sus autores.
Impactos: 37