1719. Visita de la Sacristía

15/11/2020
7 min lectura

Visita de la iglesia

Folio 47

En la dicha Villa de calanda a 22 días del mes de abril de 1719 años. los dichos señores visitadores continuando su visita y acompañados de los alcaldes y regidores de dicha Villa, y de mi el notario, fueron a visitar la Iglesia parroquial de dicha Villa coma y al llegar a las puertas de ellas salió a recibirles el licenciado Pedro Molés cura de dicha Iglesia; al cual Le dijeron dichos señores visitadores que iban a visitar dicha Iglesia en virtud del Real despacho, disposiciones y visitas legítimas de la orden de Calatrava, y por ser dicha Iglesia de dicha orden.

A lo cual respondió el dicho cura, que esta puesto en cura de aquella Iglesia por el arzobispo de la ciudad de Zaragoza, que no estaba sujeto a la orden de Calatrava, si no es al ordinario y señor arzobispo de Zaragoza, y así no consentía, ni consentió en dicha visita, antes bien protestó a ella, y en cada uno de dichos actos, de manera que en ningún tiempo se hacausados perjuicio al dicho del dicho señor arzobispo, y ordinario de dicha ciudad de Zaragoza, y que por dicha visita no requieran dichos señores visitadores de la religión de Calatrava derecho alguno en perjuicio de dicho señor arzobispo, y requirió dicho cura a mí el notario de visita lo quería por fe y testimonio en ello, y dichos señores visitadores respondieron qué sin embargo dicha protesta debían hacer dicha visita por ser un de los encargos principales que en la instrucción de visita traían.

Y encaminándonos hacia el altar mayor en compañía de los susodichos, y del dicho cura, y testigos abajo nombrados después de haber hecho oración en el altar mayor, entraron en la sacristía y vistiéndose el dicho don Francisco de Vargas albarracín cómo profesó de dicha orden de Calatrava el manto capitular acompañado del dicho licenciado don Diego Beteta y Contreras cura de Valdepeñas, y del cura de dicha parroquia con su sobre pelliza morada y estola, fueron al altar mayor y abriendo el Sagrario visitaron un copón de plata sobredorada con algunas hostias consagradas para dar la comunión a los fieles, que dijo haber en el y no se abrió, y lo hallaron que estaba con toda decencia irreverencia; y desde ahí continuando a la visita fueron a un armario donde hallaron una crismera con los santos óleos que estaban con toda decencia, y desde ahí fueron a visitar la pila de bautismo y la hallaron también muy curiosa y conforme debía estar; y preguntando dichos señores visitadores al cura de dicha parroquial si el señor arzobispo ordinario le había pedido derechos algunos por razón de dicho sacramento respondió dicho cura que jamás le habían pedido derechos ni derechos algunos, y que cuando el señor arzobispo o visitadores habían venido a dicha visita a la dicha Villa de Calanda jamás habían visitado dicha pila de bautismo por considerar según había oído decir que ese derecho sólo tenían la religión de Calatrava, y que siempre se había conservado en él; y en todo, los dichos señores visitadores encargaron a los dichos curas que no pagarán derecho alguno al dicho señor arzobispo, ni lo permitiera la visita de dicha pila, sino que defendiera los derechos de la religión.

Y desde allí continuaron dicha visita fueron visitando las aras de todos los altares y los hallaron con toda decencia, limpieza y cuidado. Y desde ahí volvieron a la sacristía, y dijeron a dicho cura, en su cumplimiento, mostrará las jocalias y ornamentos que tiene en dicha Iglesia y dicho cura por medio del sacristán sacó y mostró lo siguiente.

Primeramente un frontal de terciopelo negro viejo con las armas de la orden de Calatrava, una capa negra de franela, una capa de terciopelo colorado con dos caídas bordadas de oro, otra capa verde de lana, otra capa vieja de tafetán blanco, dos capas de tafetán blanco medio servidas, otra capa de tafetán violada medio servida, un frontal verde de lana con flores como otro frontal Colorado de Felipe cho, Hunter no Colorado de lana con sus estolas y manípulos, otro terno de tafetán blanco viejo, otro terno de tafetán violado viejo, otro terno de lana verde viejo coma todos con sus estolas y manípulos, tres casullas blancas muy viejas que no pueden ya servir, tres casullas de lana vieja, una casulla de damasco colorado que no puede ya servir, un terno con capa estolas y manípulos de brocado de seda verde medio servido, una casulla negra de brocado, un cáliz de pie de bronce y el vaso con patina de plata todo dorado, otro cáliz de plata blanca que la Copa no está dorada, otro cáliz de plata blanca roto y descompuesto, otro cáliz de plata blanca dorada la Copa por dentro todos con sus patenas doradas, un relicario de plata blanca con reliquia de San Clemente , San Eusebio y otros mártires. Una reliquia pequeña de plata blanca de San Blas, unas vinajeras y plato de plata blanca, una Cruz crecida de parroquia de plata blanca, una custodia de plata sobredorada crecida con sus vasos de lo mismo qué será de peso de 100 onzas, dos copas de vino de plata sobredorada y el otro de plata blanca, y el cupón dorado, unas crismeras de plata con caja de lo mismo coma un teribubio y navecilla sin cuchara de plata, dos pares de bronce, un hisopo de plata, una calderilla de arambre, otra caldería de estaño, dos misales qué pueden servir, y dos misales qué sirven con mucho trabajo, dos misas con años, el uno y el otro que no pueden servir; diez albas, las cuatro que pueden servir y las seis viejas y destrozadas, diez y seis hábitos de los cuales los 8 no pueden servir, treinta purificadores pequeños que no pueden servir, purificadores pequeños, siete juegos de corporales con sus bolsas de diferentes colores muy viejas, un frontal viejo de Damasco blanco con las armas de la orden que estaba puesto en el púlpito, doce cubre cálices de diferentes colores y telas viejos que no pueden servir si no es cuatro; cinco tablas de sobre manteles que solo pueden servir tres; tres sobre tablas de manteles que sólo pueden servir los dos,. Dos linternas tan destrozadas que ninguna de ellas puede servir para cuando sale viático, y la Santa unción por las calles, las cuales linterna se hallaron en la sacristía de dicha Iglesia la cual era muy corta y no correspondiente a los sacerdotes y prebendas que de presente hay en ellas; y que los cajones y calaxos donde están dichos ornamentos son pocos, viejos y hechos pedazos, de calidad que los ratones urden por ellos con el riesgo de acabar los destrozarlos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es BACK.png

© 2019 Grupo de Estudios Calandinos.
© 2020 Textos y fotografías, sus autores.

Impactos: 16

Grupo de Estudios Calandinos