En 1781 se celebra en la iglesia parroquial de Calanda el matrimonio entre Pedro Coder y Joaquina Meseguer. El hecho pasaría por intrascendente, uno más de las decenas que se celebraron aquel año, si no fuese que Pedro Coder no es aragonés sino un súbdito del rey Luis XV de Francia. Investigando en los archivos del département del Cantal hemos hallado los orígenes de la familia .Coder, mejor dicho de los Couderc.
Reino de Francia 1755. La parroquia de Saint Cisques de Malbert pertenece al obispado de Saint Flour, situado a unos treinta kilómetros de Aurillac, capital de la provincia del Cantal, en los reinos de Francia. El castillo de Saint Cirgues domina el valle y ejerce su jurisdicción sobre los poblados de Battut, Serres, Besse y Boussenac.

Ahí en la aldea del Battut, tras el bosque de la Beltrande réside la familia Couderc Besson. El pater familia es Pierre Couderc (c.1720), hijo de Pierre y nieto de Guilhem; los Couderc son comerciantes dedicados a la venta de un producto escaso y preciado: los calderos de arambre. Pierre desposó el 24 de agosto 1751 a Françoise Besson del lugar de Besse; del matrimonio nace en 1752 una primera hija llamada Madeleine en recuerdo de su abuela paterna Madeleine Rays y, en aquel año de 1755, Pierre, el tercero del nombre.

Pierre Couderc Besson aprende de su padre el oficio. Tras recorrer los mercados del sur de Francia, siguiendo la tradición de los calderos de la Auvernia, cruza los pirineos prestando sus servicios ahí dónde se le reclama. Tras recorrer 700 kilómetros su tránsito le lleva hasta Calanda lugar de la Tierra Baja donde viven varias familias francesas. Pierre toma casa y se instala en Calanda, ahí, al poco tiempo, conoce a la calandina Joaquina Meseguer Bolea, hija de Josef y de Francisca con quien funda una familia en 1781.
Para los calandinos a Pierre se le conoce como Pedro Coder y a sus hijos los Coder, perdiéndose el apellido original. Los Coder disfrutan de cierta solvencia, a la hora de casar a sus hijos Pierre decide emparentar a Joaquín y Rosaura con la familia Dragó natural de Sant Martí de Sesrovires (Barcelona) y a Pedro su primogénito con los Leal originarios de Las Parras de Castellote.
La segunda generación de Coder son partícipes de la vida local, son miembros de la cofradía de Santa Bárbara y San Marcos; Joaquín integra el cuerpo de voluntarios realistas, y sale en defensa del Altar y el Trono participando en el derrocamiento del gobierno liberal (1821-1823).
Con el paso del tiempo los Coder abandonan el oficio de caldereros, convirtiéndose en labradores. El apellido de los Coder se diluye por la rama femenina a través de los Barberán Coder, la última referencia a los Coder se halla en matrimonio en 1871 de Ignacio Coder Serred con Carmen Virgos.

© 2019 Grupo de estudios Calandinos.
© 2020 Textos y fotografías, sus autores.
Impactos: 80