¿BUX o BUJ?

27/10/2020
3 min lectura

La evolución de los apellidos a lo largo de la historia.

Autoría: Amadeu Andrés García

Según los expertos, el apellido Bux ó Buj, puede proceder del latín “Buxus sempervirens”, nombre con el que se definía el arbusto hoy conocido como boj, cuya madera era utilizada por nuestros antepasados medievales para tallar utensilios domésticos.  Asimismo, puede hallarse la acepción Boj, como apellido, al igual que Boix o el proveniente de Francia, Bois.

Sin embargo, otros aseguran que Buj procede del árabe, idioma en el que significa “torre”, y ponen como ejemplo determinados pueblos españoles que empiezan por este nombre, como es el caso del aragonés Bujaraloz, “Torre de la Novia”.

En la actualidad, aún subsisten algunos apellidos Bux, curiosamente ubicados en Andalucía y Canarias, mientras que los Buj, mucho más abundantes, se extienden por diversas comarcas de Aragón, especialmente en la provincia de Teruel, así como por Catalunya, Valencia y el resto de España.

¿BUX o BUJ? 1

En cuanto a temas heráldicos, en general poco fiables, podríamos encontrar escudos para ambas acepciones, describiéndose el segundo como “Campo de oro, una faja de gules y bordura de oro con cuatro lagartos de sinople”.

¿BUX o BUJ? 2

Los BUX en Calanda

El primer registro que encontramos es en Libro de Matrimonios, cuando en el año 1617, se inscribe la unión de Gerónimo Bux Sorolla, hijo de Gerónimo y Eufemia, ambos pobladores de Fortanete, con Elena Martín Marroquín, hija de Gerónimo y Catalina, procedentes de Montalbán y La Codoñera, respectivamente:

¿BUX o BUJ? 3
Matrimonio Bux Martín (1617)

En el Libro de Defunciones, hallamos en 1641, la inscripción de la muerte en Vinaroz, del mencionado Gerónimo Bux, volviendo de la guerra, según transcripción literal:

En el mes de marzo a 20 del año 1641 murio viniendo de la guerra Geronimo Bux en Vinaroz fianza a los derechos su mujer.

APC Def

Con posterioridad, hallamos en 1689, el registro matrimonial de Gerónimo Bux Martín, hijo del anterior y viudo de María Tello, con Josefa Ainsa, viuda de Pablo Royo:

Curiosamente, en los años 1727 y 1729, el matrimonio de Francisco y Ana María, inscribe a dos de sus hijos, con las acepciones distintas, Bux y Buj:

¿BUX o BUJ? 4
¿BUX o BUJ? 5

En los años posteriores, se alternan ambas formas, hasta que en el siglo XIX, predominan los Buj, en la mayoría de registros documentados.

¿BUX o BUJ? 6

© 2019 Grupo de estudios Calandinos.
© 2020 Textos y fotografías, sus autores.

Impactos: 179

Grupo de Estudios Calandinos