Autoría: Asunción Blesa Castán
El asesinato del cónsul Roger Tur (1971)
AUTOR: Esteban Navarro (Moratalla, Murcia 1965) se ha convertido por méritos propios en uno de los novelistas más leídos de España desde que apareció su novela La casa de enfrente (2012), con la que se dio a conocer al gran público. Tras ese éxito de lectores y crítica, llegaron La noche de los peones (2013, finalista del Premio Nadal), Los crímenes del abecedario (2014), Los fresones rojos (2014, Diez días de julio (2015), La puerta vacía (2015), Los ojos del escritor (2016) y su controvertida: Una historia de policías (2017)

Autor de numerosos artículos de prensa, también ha obtenido varios premios literarios de relato corto, así como el Primer Premio de Novela Katharsis por El reactor de Bering (2017) y el Primer Premio de Novela “La balsa de piedra” (Lanzarote) con El buen padre (2016). Su último premio es un ensayo de ciencia ficción por el que ha sido galardonado por la Universidad Politécnica de Cartagena. Es organizador del concurso literario Policía y Cultura y colaborador del Festival de Aragón Negro. Actualmente reside en Huesca, lugar al que se siente muy vinculado. En la contraportada del libro podemos leer:
El 2 de noviembre de 1972, tres jóvenes activistas del Colectivo Hoz y Martillo entraron en el consulado francés de Zaragoza para realizar una sonada protesta contra el país vecino, por su apoyo a la dictadura franquista. No querían matarle, pero Roger Tur de 68 años de edad, falleció cinco días más tarde a consecuencia de las graves quemaduras sufridas en el asalto. Admirado por su labor diplomática y su integración en la sociedad zaragozana, Tur ocultaba una actividad sorprendente: fue espía de los aliados en esa Zaragoza de los años cuarenta que albergó a una numerosa comunidad de nazis.
El cónsul infiltrado, del novelista Esteban Navarro, relata la emocionante doble vida de Roger Tur, que supo ganarse la confianza de los alemanes nazis residentes en la ciudad para pasar información privilegiada a los Estos Unidos, en unos momentos críticos de la Segunda Guerra Mundial. El autor combina ficción con realidad en thriller
La novela de Esteban Navarro, resulta amena e intrigante. Considerado un Thriller policiaco, imagina situaciones y las entrelaza con hechos reales, manteniendo el interés por el relato. Acontecimientos poco conocidos y nada divulgados.
En la Segunda Guerra Mundial España, manteniéndose oficialmente al margen del conflicto, participaba en la ayuda a los dirigentes nazis, facilitándoles la huida de Alemania a un territorio neutral y seguro como España.
Se evitó así la deportación de numerosos miembros de la cúpula Nazi. ( ) “Estoy en contacto con falangistas que me aseguran que Franco no nos entregará a los vencedores”. ( ) Una vez aquí buscaremos la forma de enviar a nuestros compatriotas a Sudamérica.
Al personaje de este relato después de haber superado unos acontecimientos históricos llenos de peligro para su persona; la fortuna le deparó un final inesperado.
La lectura de este libro ha sido interesante, fácil y divulgativa. Recomendable para todos aquellos que quieran conocer más de la historia próxima.
Editorial: Doce Robles; Colección: La Historia de Aragón en Novela. Primera Edición: abril de 2019.
© 2019 Grupo de Estudios Calandinos.
© 2020 Textos y fotografías, sus autores.
Impactos: 40