Archivo Jorge Celm Carreras
Septiembre 1914, desde hace un mes la gran mayoría de los países de la vieja Europa están envueltos en un sangriento conflicto bélico. España, Portugal, Suiza y los reinos del Septentrionales quedan al margen de la contienda. España sigue por su parte se enfrenta a un contexto político inestable y un concierto económico complejo. En las grandes ciudades, el mundo obrero reclama poner fin a la precariedad laborar y reclama sueldos decentes.
Mientras que en las ciudades las principales reivindicaciones obreras de este periodo se centran en la reducción de la jornada laboral y en la mejora de los salarios; en Calanda el gremio de albañiles – el concepto de sindicato no forma parte aún del ideario de los trabajadores calandinos – decide acabar con el ancestral sistema de remuneración: el jornal.
El pago del jornal significa una jornada laboral de sol a sol, donde la estacionalidad marca la repartición del volumen de trabajo de los albañiles. En los meses de invierno los jornales son escasos, las familias sobreviven con dificultad ; la principal carga de trabajo se acumula en primavera y verano ahí cuando pueden cumplirse jornadas laborales de hasta 12 horas..
El gremio de albañiles decide enfrentarse al status quo, acabar forma unilateral con desfasado sistema de jornal e imponer el cobro por horas.
La publicación en la prensa de la noticia supone a salida en el escenario político-económico local de un movimiento obrero – gremial – organizado, con capacidad para defender sus intereses ante el omnipotente peso de la oligarquía local.
Heraldo de Aragón – 14 de septiembre 1914
Nosotros obreros albañiles domiciliados en esta villa por mediación del Heraldo, hacemos público las bases concertadas por unanimidad entre todos los del gremio y que son como sigue.
1º desde el lunes 14 de septiembre actual, el precio de nuestros trabajos será en horas en lugar del jornal diario, como se ha venido haciendo hasta hoy.
2ª Su precio consistirá en 0’40 pesetas hora nosotros, 0’35 los albañiles menores.
Nuestras aspiraciones por este procedimiento no son otras que procurar nivelar nuestra ocupación en las cuatro estaciones, pues trabajando como antes es natural que cobrando así en . la época que son los días largos, acumulamos faena que después apeteceríamos cuando llegan los días cortos.
Entendemos justamente que con esto se distribuye el trabajo y los intereses tanto de patronos y obreros guardan armonía con hechos, por cuanto no alteran los precios con estas proposiciones que consideramos legalmente acordadas
Los del gremio en general,

© 2019 Grupo de Estudios Calandinos.
© 2020 Textos y fotografías, sus autores
Impactos: 22