El Pitongo

02/09/2020
3 min lectura

Autoría : Jesús Jubierre Cros

El olivo conocido como “Pitongo”, debe su nombre al apodo de Don José María Herrero Mora, casado con Doña Elisa Maurel Lop.

El Pitongo 1


Los actuales Propietarios, Doña Joaquina Cros Esteban y herederos de Don Jesús Jubierre Franco, adquirieron a los Srs. Herrero y Maurel la finca de 0,3365 hectáreas, polígono 8 parcela 89 a y b, el día 1 de Septiembre de 1.972, en escritura pública ante el que fue notario de Alcañiz, Don Agustín María Altés Salafranca.

La compraventa traía causa de un acuerdo verbal, bastante anterior, con Don Antonio Cros Navarro, padre de Joaquina Cros, en aras de agrupar fincas y bancales. El precio de la venta ascendió a 10.000 pesetas, según escritura. Fueron testigos de esta venta, Don Eugenio Mora Asensio, legendario médico de esta villa, y Don Jerónimo Pina Real, vecino de Alcañiz.


Los señores Herrero y Maurel compraron la finca, constante el matrimonio, a Don José Llop Sancho y hermanos, [2] en virtud de escritura pública ante el que fue notario de Calanda, Don José Ceño Cánovas, el 25 de Mayo de 1921.
El olivo, variedad “Empeltre”, como todos de su clase, es añero; es decir, solo da fruto años alternos. En el presente siglo, lo hace los años impares, y los pares no tiene ningún fruto o una cantidad muy ínfima. El año que más cantidad produjo, de los últimos 20 de esta centuria, fue en el 2011, que alcanzó los 503 kg. Desde 2017 se riega por el sistema denominado de presión o “goteo”, abandonando el sistema tradicional de inundación.

El Pitongo 5
Fotografía : Marta Erce Echevarría
El Pitongo 6
900

En cuanto su origen, poco sabemos, pero quizás nos debamos remontar a mediados del siglo XVIII, atendiendo a los planes de colonización del ilustrado Rey Carlos III. Hipótesis que se debiera confirmar con una técnica que cuenta los anillos del tronco, mediante una lectura con un laser milimétrico (Dendrocronología).


Calanda 27 de Agosto 2020

Notas GREC

[1] Pitongo o Bitongo: Presumido

[2] José LLop Sancho y sus hermanos eran hijos de Serafín Llop y Joaquina Sancho que vivían en la calle de la Agüera. José emigra a Francia en torno a 1921 y fallece en Bédarieux en 1936. Posiblemente la cesión del Pitongo vaya relacionado con la venta de sus bienes antes de su salida para Francia.

El Pitongo 7

© 2019 Grupo de Estudios Calandinos.
© 2020 Textos y fotografías, sus autores.

Impactos: 224

Grupo de Estudios Calandinos