ALFREDO SANZ AMALE

15/08/2020
5 min lectura

Autoría: María Pilar Jubierre

Cuando me enteré de la afición por la fotografía de Alfredo Sanz, me sorprendió ya que yo sólo le he conocido como uno de nuestros médicos de cabecera en Calanda. 

Ya que él no ha escrito sobre ésta su carrera profesional, voy a decir de él que ha sido uno de los de mayor trayectoria en el Centro de Salud de Calanda, muy querido en la población por su profesionalidad y sobre todo por lo dicho antes, por su larga trayectoria. 

Pienso que los médicos de cabecera deben de ser eso, de cabecera, de los que los puedes llamar a cualquier hora y que te conozcan muy de cerca, ya que muchas veces cura más un buen consejo y una buena compañía que un fármaco. 

Y ahora os dejo con lo que nos cuenta Alfredo sobre su afición fotográfica. 

Alfredo Sanz Amalo

Se han empecinado en que relate mi vida fotográfica, y no me he podido escabullir; lo cierto es que no sé que contar, no sé si inventarme una gran pasión por la fotografía desde niño (lo cual no es cierto), o contar un poco mi relación con ella. 

Mi primera experiencia con la fotografía, procede de mi infancia. Recuerdo una cámara fotográfica que había en casa de mi abuela materna, se trataba de una simple caja cuadrada que abría y cerraba el objetivo, dejando pasar la luz de la imagen , impresionando la película fotográfica Tengo en mi poder una que le hice a mi abuela, sentada en una silla en la puerta de casa, y mi madre está arreglándole en cabello. No guardo más, no era fácil hacer muchas, por el coste de los carretes, y su revelado. 

Mi siguiente contacto con la fotografía se remonta a la época en que ya había acabado mis estudios, y comenzado a trabajar. En ese mi primer destino (Sofuentes), estuve dos años ejerciendo de médico, y a través de una hermana monja que descendía de ese pueblo, y que vivía en Canarias, conseguí mi primera cámara fotográfica. Era una Olympus, no era réflex, y en aquella época me sirvió para registrar mi vida en aquella población. En algunas ocasiones, las menos, me atrevía con algún paisaje, pero sin pretensiones artísticas, simplemente como recordatorio del mismo. Esta cámara me acompaño en mi siguiente destino profesional (Castiliscar), y también hasta Cantavieja. Es en esta población donde más se afianzo mi contacto con la fotografía, muy especialmente para registrar el crecimiento de mis hijos, y sí que aumento mi interés por el paisaje de la zona, en parte para usar esas fotografías en mi afición favorita, que era en esos momentos la pintura, utilizaba la fotografía como base para pintar. Es en esta época cuando pude comprarme una cámara réflex, analógica. 

Mi afición como he comentado era la pintura, y en aquella época en el mundillo de la misma, se consideraba la fotografía como un arte menor. Los pintores que conocí, afirmaban que los fotógrafos eran pintores frustrados. No fue hasta unos años después de llegar a Alcañiz, que empecé a meterme más intensamente con la fotografía, y ello fue debido a dos factores: en primer lugar, mis hijos crecían y me arrinconaban, con lo que mi espacio para pintar se achico, y descubrí que con la fotografía podía conseguir también plasmar lo que buscaba con la pintura, y no necesitaba tanto espacio; y en segundo lugar, el estar en contacto continuo con dos amigos (Ricardo y Jesús), grandes amantes de la fotografía. Así que con ellos comencé a meterme de lleno en ella. 

Era el año 2011, entonces tenía una cámara digital Canon 600, todavía continuo con ella, y poco a poco le he ido añadiendo objetivos diversos. 

A ello se sumó el contacto con un grupo de aficionados del Bajo Aragón, constituidos en asociación fotográfica FBA), entre los cuales quiero destacar lo aprendido de Luis Pitarque, Manuel Herrero, Marta Erce, y otros; con ellos realice mi primera salida nocturna, y aquel día me entro el gusanillo de la fotografía nocturna, así como la pintura con luz. 

Posteriormente he realizado talleres diversos de fotografía nocturna, y acudido a varios congresos de pintura de luz en Olite, Oviedo, La Garrotxa, Aliaga, Zaragoza. 

Además de lo anterior, me he atrevido a presentar algunas fotografías a diversos concursos de la zona (Iberos en el Bajo Aragón), Comarca del Bajo Aragón, Comarca del Maestrazgo, pues ello supone que ante el hecho de exponer mis trabajos fotográficos, estimula mi imaginación, y refuerza mi interés por aprender más cada día . 

He realizado también alguna incursión en el retrato, y retoque digital, pero me viene grande, soy algo negado para las nuevas tecnologías. 

Hasta aquí un breve recorrido por mi afición a la fotografía. 


Impactos: 130

Grupo de Estudios Calandinos