Manuel Cascajares y Azara.

18/06/2020
3 min lectura

Documentación facilitada por Merche Royo

Manuel Cascajares y Azara nace en Calanda (Teruel) en 1814. Hijo de Agustín de Cascajares y de Catalina Azara, Manuel es el hermano mayor de Francisco, Felipe, Antonio y Justa Cascajares, estudia la carrera de leyes en las universidades de Huesca y Zaragoza obteniendo el grado de doctor en jurisprudencia en 1838.

Participa en la primera guerra carlista en el bando liberales. Partidario de Espartero en 1841 es elegido Diputado provincial por los distritos de Alcañiz y Castellote y, posteriormente, nombrado asesor general de guerra, cargo, que ocupa hasta 1843.

Con el paso de los años de acerca a la moderada Unión liberal y en 1865 es escogido diputado a Cortes con 3302 votos de los 4621 emitidos en la provincia de Teruel, perdurando en su cargo hasta el 30 de diciembre de 1866.

En 1868 la revolución septembrina promovida por los generales Prim. O’Donell y el almirante Topete fuerza la huida de la reina y promueve una profunda reforma del estado. En 1869, el gobierno provisional convoca las elecciones al Congreso, aplicando por primera vez en España el sufragio universal masculino. Las Cortes constituyentes, entre las cuales se encuentra Manuel Cascajares, elaboran y aprueban en junio de 1869 la Constitución de una nueva monarquía ajena a los borbones. Aquel mismo año tras fallecer su madre asume el título nobiliario de barón de Bárcabo.

En 1871, a los pocos meses de coronarse Amadeo I rey de España, los españoles son llamados de nuevo a las urnas. En esa ocasión Manuel Cascajares concurre en el ámbito del Senado. La elección de los senadores no recae en manos del pueblo sino de los compromisarios y diputados provinciales, en el caso de Teruel son apenas 302 las personas con derecho a voto, 172 de ellos refrendan la candidatura de Manuel de Cascajares. Durante su mandato Manuel Cascajares participa en diversas comisiones relacionadas con el Tribunal de cuentas y los derechos del Bachiller.

La carrera política de Manuel Cascajares se da por finalizada tras aquel último mandato, a pesar de ello la presencia de los Cascajares en la política nacional seguirá patente a través de sus hermanos el general Felipe Cascajares y Antonio María el futuro cardenal Cascajares.

A la diferencia de sus hermanos cuyas obligaciones militares y sacerdotales llevan a recorrer la península, Manuel Cascajares y Azara mantendrá la residencia en la casa familia de la plaza de la iglesia. De su matrimonio en 1843 con María Encarnación Franco-Generes, nace en Calanda su hijo Justo. Entre su descendencia su nieto Antonio María Vicente Cascajares Gayán probará fortuna en El salvador, lugar donde formará una familia y fallecerá en 1912.

Manuel Cascajares y Azara. 2

 

Manuel Cascajares y Azara. 3

Fuentes:

  • Los diputados pintados por sus hechos (1869), una obra de Roque Labajos.
  • Archivo del Senado

Nota GREC .


Impactos: 192

Grupo de Estudios Calandinos