3 de abril 1891
UNA FUGA EN LA CÁRCEL-MODELO
Anoche se fugó un preso de la Cárcel-Modelo. Serían próximamente las once y media de la noche cuando los encargados do hacer la requisa en la Cárcel, con objeto de ver si todos los presos hallábanse en sus celdas respectivas, encontraron vacia la señalada con el núm. 75 de la primera galería.

Diose al director aviso de la novedad y practicóse un detenido reconocimionto en la celda, que dio por esultado encontrar cortados los barrotes de la reja en un espacio suficiente para dejar lugar al cuerpo de un
hombre.
De allí pendía una sábana por la cual el preso dobló descolgarse, aunque el extremo de la tela distaba del suelo bastante.
El fugitivo, una vez on el paseo que, rodea las galerías, tuvo la fortuna de atravesarlo sin quo lo advirtieran los soldados quo se hallaban de centinelas en los ángulos del muro de ronda, quienes sin duda estarían
dentro de las garitas por causa do la lluvia quo con recuencia caía.
El preso fugado so llama Antonio Arbiol, es natural de Calanda (Teruel) y tiene cuarenta y seis años. Estaba preso por el delito do falsificación de títulos de la deuda exterior de España al 4 por 100, que tanto pánico produjo en las Bolsas extranjeras.
Al citado sujeto le redujo á prisión un capitán de la Guardia civil estando metido on un portal do la Puerta del Sol y llevando un inmenso paquete, de los títulos de la deuda falsificados.
Usa bigote y barba entrecana, y le falta el dedo de corazón do la mano izquierda. Al fugarse se ha marchado sin americana, con mangas de camisa, y con una capa con embozos á rayas encarnadas transversales.
Para fugarse rompió una gruesa barra de hierro de la ventana de la celda y se descolgó por una sábana, cayendo al paseo celular ó primer recinto. De aquí pasó, sin ser visto por los empleados de guardia, hastael foso de ronda, donde puso una escala que ha sido encontrada tendida en el muro, muy cerca de la garita del centinela del Ángulo posterior de la izquierda.
El muro de ronda tiene una altura de nueve metros asi como también os considerable la altura que media desde la punta de la sabana, do la cual se arrojó, hasta el suelo.
No deja de extrañar quo se haya fugado el preso, dada la vigilancia que se ejerce en la prisión celular.
Las cinco galerías donde están las celdas convergen en una rotonda en donde está instalado el centro de vigilancia, y en la cual hay permanentemente un empleado que a su vez está encargado de que los vigilantes de las galerías cumplan con su deber,
En cada galería liay un vigilante, con el encargo de mirar por las rejillas de las celdas, para ver lo que hacen los reclusos.
El quo se ha fugado ha tenido necesidad de subirse á la ventana, limar el hierro, poner la sábana, descolgarse hasta el primer recinto, atravesar éste, luego el foso de ronda, colgar la oscilla en el muro muy cerca de los dos centinelas y trepar por elle sin ser visto tampoco por ol centinela que hace guardia en la garita colocada en lo alto del edificio.
Al notarse la falta del preso so hizo un registro general en la prisión celular, sin que diese resultado alguno, por lo cual el director ofició al señor gobernador, el cual dló las oportunas ordenes para que la policía so pusiera en busca del fugitivo, sin quo hasta ahora se haya dado con su paradero.
El Juzgado instructor correspondiente practica las oportunas diligencias para el esclarecimiento de los hechos.
De orden superior ha sido suspenso de empleo y sueldo el director de la Cárcel Modelo, señor Rodríguez Aldao, y se ha nombrado para desempeñar aquel cargo Interinamente al coronel de la Guardia civil Señor Montero, que ya ocupó aquel puesto cuando cesó en él el soñor Miiíán Astray. El vigilante que estaba de guardia en la primera galería cuando se escapó el preso so llama Mariano del Castillo.
Tan pronto como el director general do Establecimientos Penales, señor Hernández, tuvo noticia de lo ocurrido se personó on el establecimiento celular, practicó una minuciosa visita, enterándose de las circunstancias que han concurrido en la evasión y adoptando las medidas necesarias para resolver lo que en justicia proceda.
Por el Ministerio de Gracia y Justicia se instruye el oportuno pleito gubernativo para deflnir las responsabilidades que procedan,
Madrid 3 de Abril de 1891.
—Ricardo Saavedra.—El Secretario, Antonio Ortega y
Soler. D. Ricardo Saavedra y Parejo, Juez de instrucción del distrito del Este de esta corte.
Por la presente requisitoria se cita, llama y emplaza á Antonio Arbiol Grau (a) el Aragonés, hijo de Pedro y Teresa, natural de Calanda(Teruel) con domicilio calle de Santa María, 24 principal derecha, de cincuenta y un años; estatura alta, grueso, pelo y bigote negro canoso, ojos pardos, nariz y boca regular, que se fugó de la cárcel celular, y cuyo actual paradero se ignora, para que en el término de diez días comparezca en este Juzgado á responder á los cargos que le resultan en causa que se le sigue por estafa, apercibido que no verificarlo se le declarará rebelde. A la vez fuego y encargo á odas las autoridades y agentes de la policíajudicial, procedan á la busea y captura de dicho procesado, y conducción á la cárcel celular á mi disposición con las seguridades debidas caso dé ser habido.
Impactos: 74