21 de marzo 1932. Sesión ordinaria

21/03/2020
7 min lectura

Tomo 2 Folio 12

En calanda a 21 de marzo de 1932 se reunieron en el salón de sesiones los señores expresados al margen que constituyen el Ayuntamiento con el fin de celebrar sesión ordinaria, en segunda convocatoria conforme el artículo 104 de la ley municipal vigente.

Abierta la sesión se da lectura al acta de la anterior que se aprueba por unanimidad. 

Seguidamente se lee el oficio de 16 de corriente del escribiente en el que el señor Gobernador autoriza la celebración de las procesiones en la próxima semana Santa en la forma acostumbrada, e igualmente se lee otro de la misma autoridad en el que con fecha 19 del mismo revoca aquella autorización suspendiendo por consiguiente las mencinadas ceremonias religiosas en la via pública. El ayuntamiento acuerda dirigirse nuevamente a la dicha autoridad con el fin de que aclare si aquella suspensión se hace exyensiva a la ceremonia de los tambores de tradicional arraigo en el pueblo.

21 de marzo 1932. Sesión ordinaria 1

Se da cuenta de la instancia presentada a informe de esta alcaldía por los industriales panaderos Adolfo Milián, Salomé Moya y otros en la que suplican se acceda a una elevación del pan hasta sesenta y cinco céntinos kilo. El ayuntamiento tras corta deliberación acuerda informarla nefativamente, por considerar improcedente lo solicitado y en este sentido remitrila al señor Gobernador. Algunos señores consejales exponen a su vez la convenencia de que se compruebe el peso de las unidades de pan sacadas a la venta por considerar que hay fraude por parte de ciertos industriales panaderos, conforme al artículo 23 del reglamento de sanidad municipal de 9 de febrero de 1925.

A propuesta del señor alcalde se acuerda llevar una camioneta por cuenta del ayuntamiento que traslade a Teruel, par su repatriación definitiva a Mojácar (Almería) a las familias de tres obreros parados del ferrocarril.

21 de marzo 1932. Sesión ordinaria 2

Se acuerda designar al albañil Marcelo Omedes para que haga el presupuesto de las obras de reparación en el lavadero de las Cantarerías, cuya ejecucción se acordó en la sesión anterior. Se aprueba pagar una letra de 162 pesetas con cincuenta céntimos, importe de veinticinco sacos de cemento encargados por el señor alcalde para dichas obras a la casa Garcés de Alcañiz.

El señor alcalde da cuenta a la corporación del Estado del Estado en que se halla el asunto del señor Conesa al presentarle un procedimiento menor oneroso para solventar, cuál es el del reconocimiento de dicha deuda en documentos públicos, porque el señor notario propone la celebración de un juicio de conciliación a lo que la corporación da su a sentimiento facultado para ello al señor alcalde a fin de que conceda al señor Conesa un último y definitivo plazo en que aquel habrá de satisfacer el importe de la deuda. 

El señor secretario da informe al Ayuntamiento de que para la ejecución de las denuncias por falta a las ordenanzas municipales, que impongan las autoridades y agentes municipales, puedan seguirse los procedimientos conforme al Real Decreto del 3 de noviembre de 1928; uno la vía administrativa mediante el apremio y procedimiento Ejecutivo llevados a cabo por el Ayuntamiento, y otro la vía judicial mediante procedimiento de embargo ejecutados por el juzgado municipal. La corporación acuerda tras corta de liberación optar por el procedimiento judicial por considerarlo lo más explicitó. En cuanto a las multas pendientes del pago en los expedientes que se instruyen actualmente el Secretaría se acuerda dar a los interesados un último y definitivo aviso. 

El señor alcalde da cuenta del Estado en que se halla el asunto de las parcelas del ensanche de la glorieta habido cuenta de que se hace preciso darle una solución definitiva segúnreclaman sus actuales usufructuarios. El Ayuntamiento bien percatado del asunto y tras corta de liberación acuerda lo siguiente. Considerar extra-legal la actual situación por cuanto no consta en la documentación de este Ayuntamiento acuerdo alguno que la valide. Por consecuencia, y a fin de no perjudicar los intereses de los actuales usufructuarios, se prolonga la actual situación remanente convencional por un año; por cuanto existe la presunción de un convenio tácitamente reconocido por ambas partes coma según se desprende del acta de 18 de febrero de 1923, la única que alude al presente caso, aquel al explorarse el ensanche de la población en la glorieta del milagro y consistía en la permuta de unos terrenos propiedad de Pedro Celma, Luís marco y Miguel Herrero, por otra propiedad del municipio en que actualmente se tratan. 

Por todo ello el Ayuntamiento acuerda dar a todos los usufructuarios de las mencionadas parcelas último y definitivo plazo de 6 meses para construyan la valla de separación, y de un año para que verifiquen en la inteligencia de que de no hacerlo así el Ayuntamiento se retractara de la tácito concesión, revindicando por ende su pleno dominio en la forma que establecía la mencionada acta de 18 de febrero de 1923, indemnizando a los actuales detentadores por el precio de venta que tuvieron dichos terrenos tasados pericialmente, excluyendo la plusvalía adquirida por obras municipales. Los proyectos de edificio en los terrenos mencionados se presentarán a la aprobación del Ayuntamiento, el cual los aprobará o rechazará según convenga a la mejor urbanización de aquella zona. Este acuerdo se comunicará a los interesados para su conocimiento y efecto de rigor. 

El señor alcalde somete nuevamente el proyecto de edificación de un nuevo cuartel de la Guardia Civil a la deliberación del Ayuntamiento punto este después de examinar la memoria, planos y presupuestos, acuerda rechazarlo por unanimidad; comprendiendo la imposibilidad en que se halla para acometer obras de esa naturaleza careciendo de bienes patrimoniales el municipio punto visto ello el señor alcalde da cuenta de una nueva proposición de venta qué hacen los propietarios del inmueble actualmente cuartel. El Ayuntamiento acuerda hacer la tasación del edificio por el perito José Buj, así como un proyecto de lo que constarían las obras de saneamiento en el mencionado edificio; y a la vista de ambos estudios tomará acuerdo definitivo al respeto. 

Seguidamente, el señor alcalde da cuenta de que los dueños del cerrado de Gasca en la calle de la Agüera, renuncian a sus derechos de las aguas pluviales, por lo que el Ayuntamiento acuerda cerrar las aguas y darlas mejor salida. 

El Ayuntamiento a propuesta del señor veterinario acuerda adquirir un aparato marcador de carnes en el matadero, por ser más útil y más que el actual procedimiento del fuego y portando aquel 150 pesetas.

Y no habiendo más asuntos de que tratar se levanta la sesión de que se extiende la presente acta que firman los reunidos conmigo el secretario de qué certifico. 

  • Joaquín Cólera – Alcalde
  • Vocales
    • José Ariño
    • Mariano Aznar
    • Juan Manuel Celma
    • Sebastián Esteban
    • José González
    • Andrés Grao
    • Manuel Labarías
  • Julio Pelayo– Secretario
21 de marzo 1932. Sesión ordinaria 3


© 2019 Grupo de Estudios Calandinos.
© 2019 Textos y fotografías, sus autores.

Impactos: 20

Grupo de Estudios Calandinos