El 12 de marzo 1621 Alonso Núñez de Valdivia y Mendoza informa a Felipe III de la evolución de los asuntos relativos a la rescisión de la venta de la Encomienda de Calanda realizada a favor de Martín de Alagón en 1607. Los condes de Sástago habían ingresado a las arcas del estado la friolera de 121.378 escudos (unos 13 milliones de euros actuales) por hacerse con la encomienda menor de Calanda.

El tenor de lo contenido el el legajo deja patente que el rey desea devolver la propiedad de Calanda a la orden de Calatrava y, sin que ello conlleve un perjuicio para el Conde de Sástago, hijo de Martín de Alagón, y actual marqués de Calanda.
A pesar de la insistencia del rey, en conseguir que los representantes del Consejo de las órdenes y del Consejo de Aragón armonicen criterios para llegar a un acuerdo con el Conde el asunto se ve paralizado por la lentitud de la burocracia.
Documento
ACA,CONSEJO DE ARAGÓN,Legajos,0099,nº 010
A 24 de setiembre de 1620. Hierónimo de Villanueva.
La junta de Consejo de Aragón y órdenes sobre la revisión de la venta de Calanda y sus anexos que se hizo en favor de don Martín de Alagón.
Respuesta de su majestad. Pues están de acuerdo las partes me conformo con lo que parece y van aquí las consultas que se pide.
La consulta original por ser de materia que toca a las órdenes de acuerdo de los señores regente Lucas Pérez Manrique, y don Pedro de Guzman oidor en el real de las órdenes, jueces nombrados para esta junta y que rubricaron esta consulta, se entregó al señor secretario Alonso Núñez de Valdivia para que la tuviese en su poder, lo cual se recibió en Madrid a 2 de diciembre de 1620.
Al conde de Sástago tengo hecha merced de la encomienda mayor de Alcañiz de la orden de Calatrava en el reyno de Aragón, con que primero se desaga y rescinda la venta que se hizo en favor de Don Martín de Alagón su padre de la villa de Calanda y sus anexos que eran de la dicha encomienda, y para que ello se disponga y haga con mayor seguridad y satisfacción de las partes, señalaréis un juez de ese Consejo con otro delas órdenes que he mandado o se nombre, y estos lo han de tratar, y lo que les pareciece ejecute luego.
En ejecución de lo que vuestra magestad ha mandado al vicecanciller y Marqués de Caracena nos hemos juntado el doctor Lucas Pérez Manrique [1], regente en consejo supremo de Aragón, y don Pedro de Guzman oidor en el Consejo del as órdenes para tratar de la rescisión de la venta que se hizo en favor de don Martín de Alagón de la villa de Calanda y sus anexos que eran de la encomienda mayor de Alcañiz de la orden de Calatrava, supuesto que vuestra majestad ha hecho merced de ella al conde de Sástago su hijo con que se deshaga y rescinda la venta con seguridad y satisfacción de las partes y porque las consultas sobre la materia ha hecho vuestra majestad por ambos consejos, no han vuelto respondidas y es necesario se vean en esta junta, suplicamos a vuestra Majestad se sirva de mandar se nos remitan.
Y haviendo discurrido particularmente en forma que se podrá rescindir la dicha venta con mas seguridad y satisfacción de todos particularmente de la orden que conforme ha referido don Pedro de Guzmán en diversas consultas que se han hecho por su consejo ha mandado a vuestra magestad se de la fuere justo en esto, y otras pretensiones que tiene sobre que penden de algunos pleitos en los tribunales de Aragón, y esta en estado de poderse sentenciar. Parece a la juntaque el medio más eficaz y seguroque puede haber para que se consiga todo, es que el Conde de Sastago y don Alonso de Cabrera que ahora es administrador de esta Encomienda, y otra cualquiere persona quesea legítimaen la orden, para poderlo hacer compometan en poder de la junta asi por lo qu etoca a la rescición de la venta deCalanday sus anexoscomo por todas ñas demás diferencias que hay entr el dicho Conde como heredero de su padres, y la orden para que los de ella como jueces, arbitros, declaren lo que fuere presto, consintiendo asi mismo en el dicho compromiso su hermano el Conde y los demás que fuere necesario conforme al llamamiento y vínculo que hizo don Martín de Alagón del marquesado de Calanda habilitandose primero las partes ante los tribunales y jueces que pareciere mas conveniente, y porque han ofrecido hacerlo asi los dichos Conde y don Alonso de cabrera. Ha parecido a la junta dar cuenta de elloa a vuestra Magetad como lo hará de los demás que se fuere haciendo para lo entienda vuestra magestad y mande lo que fuere servido.
Recibida la consulta original cuya copia es esta, y aunque en la respuesta de su Majestad dice que envía con ella las consultas que se piden, me ha dicho el señor secretario Gerónimo de Villanova protonotario de Aragón que no volvieron con ella.
En Madrid a 12 de marzo de 1621.
El licenciado Alonso Núñez de Valdivia y Mendoza.
Pérez Manrique, Lucas. Tarazona (Zaragoza), 26.X.1559 – Zaragoza, VIII.1632. Consejero de Aragón, justicia de Aragón. Una vez graduado de doctor en ambos Derechos, se dedicó al ejercicio de la abogacía en Zaragoza, desempeñándose como abogado del fisco del Tribunal de la Inquisición del Santo Oficio y como asesor del gobernador. Por privilegio del 3 de noviembre de 1612 se le dio título de consejero del Consejo de Aragón, oficio que sirvió durante diez años, pues sobre consulta del 22 de abril de 1622 fue nombrado como justicia de Aragón, plaza en la que se mantuvo hasta su muerte.
Impactos: 28