La fuente de las doverías

05/03/2020
1 min lectura
La fuente de las doverías 1

Tras abandonar la plaza del pueblo, y cruzar el barrio del Vacio, siguiendo el camino que bordea el cercado de tierra batida de fue en tiempos pretéritos llamado de los Peralta , transcurridos unos 400 metros, nos encontramos con la fuente de las Doverías, un manantial que recoge parte las aguas residuales de las acequias que corren en dirección de la Huerta Baja.

Hasta entrado el siglo XVIII, la fuente se denominaba fuente del “Romo” . El nombre de “el Romo” derivaba del apodo de su propietario Lope Chicala (a) el Romo, morisco calandino (1530-1599). Tras la expulsión de los moriscos el topónimo de “Fuente del Romo“, fue sustituído por el de “Fuente de las Doverías” convirtiéndose en un espacio reservado a las personas afectadas de alguna que otra enfermedad contagiosa y también para el lavado de las vísceras de los animales.

Dejada en casi abandono durante varias décadas, la fuente ha sido recuperada por los propietarios de los huertos colindantes, entre los cuales se encuentra Santiago Mateo.

La fuente de las doverías 5

© 2019 Grupo de Estudios Calandinos.
© 2019 Textos y fotografías, sus autores.

Impactos: 109

Grupo de Estudios Calandinos