Venta de una huerta en Albalate (1770)

21/02/2020
3 min lectura

Folio 6_v

Marcos Gómez y Figueras Protocolo 277. AHMA

En la villa de Calanda a veinticuatro días del mes de febrero del año contado del nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo de mil setecientos setenta. Que yo Antonio Agud [1] abrador vecino de esta villa de Calanda, por sí y de buen grado. Certifico de todo derecho y poder, vendo a Manuel Sanz [2], mercader, vecino de esta villa para sí y sus derecho habientes una heredad con moreras situada a la partida de Albalate termino de esta villa que será de cuatro quartales [3] de sembradura poco más o menos y confronta con el comprador, Joseph Navarro Sanz [4] y camino así como las otras confrontaciones.

Así aquello integro le vendo con todos sus derechos franco por sí  y de buen grado, por precio de ciento cuarenta Libras jaquesas [5] las cuales por sí  y de buen grado renunciante, transferente,  reconozco Nomine Precario y de Constitutivo y me obligo a evicción plenaria por sí, y de buen grado, sin costas aquellas, a lo cual cumplir obligo mi persona y bienes muebles, y sitio, los cuales los muebles y los sitios por sí y de buen grado y que esta obligación sea especialmente en tal manera con cláusulas de ejecución precario, constitutivo, aprehensión, inventario, emparamiento por sí  y de buen grado. Renuncio finalmente por sí y de buen grado fiat large exquibus

Testigos Pedro Antonio Gómez escribiente y Rafael Grau [6] labrador en Calanda al día de hoy.

Notas GREC

[1] Antonio Agud, vecino de la calle Hospital, casado con Manuela Sanz

Venta de una huerta en Albalate (1770) 1

[2] Manuel Sanz, mercader

[3] Cuatro cuartales son unos 48 kilos que permiten sembrar unos 1000 metros cuadrados.

[4] Josef Navarro Sanz (1696- ?), vecino de la calle Mayor, cofrade de San Antonio Abad.

[5] Tras la Guerra de Sucesión, las paulatinas medidas uniformadoras de la dinastía borbónica alcanzaron a la moneda propia de Aragón. El cierre de las Casas de Moneda propias ayudó a la extensión de la moneda de cobre castellana. En Aragón se siguió contando durante este siglo en libras jaquesas, sueldos y dineros, teniendo cada libra 20 sueldos o 10 reales de plata, y cada sueldo dieciséis dineros. (Cano Borrego (2016).

Venta de una huerta en Albalate (1770) 2

[6] Rafael Grau, labrador, vecino de la calle Nueva, casado con Melchora Sanz.

Bibliografía

Cano Borrego,Pedro Damián. LA MONEDA CIRCULANTE EN LOS REINOS DE LA CORONA DE ARAGÓN EN EL SIGLO XVIII RAS LA GUERRA DE SUCESIÓN. Emblemata, 22 (2016), pp. 303-333

Venta de una huerta en Albalate (1770) 3

© 2019 Grupo de Estudios Calandinos.
© 2019 Textos y fotografías, sus autores.

Impactos: 42

Grupo de Estudios Calandinos