Elecciones municipales (1920) . La lucha contra el caciquismo.

02/02/2020
3 min lectura
Heraldo de Aragón. 2 de febrero 1920

Archivo Jorge Celma Carreras

Han sido proclamados concejales con arreglo al artículo 29, don Luís González, don Pedro Portolés Lasmarías, don Manuel Larraz, don Tomás Marco y  don Baldomero González, los 3 primeros de la coalición anti Andradista y andradistas los dos últimos. [1]

Elecciones municipales (1920) . La lucha contra el caciquismo. 1
Ayuntamiento (1918)

Para aceptar la reelección de alcalde impuesta por el partido en beneficio de todo el pueblo hubo el pasado domingo una antevotación organizada con sujeción a un amplio espíritu democrático por nuestro alcalde don Luís González, el cual no rebasaba el ofrecimiento si no era el pueblo el que lo elegía directamente. 

Obtuvo 505 sufragios en favor y 9 en contra de los 515 libre y sinceramente emitidos. 

No se registró la menor presión y al efecto el señor González se ausentó de la localidad el día de la votación popular. 

El triunfo no pudo ser más lisonjero tanto para él como para todo el vecindario, qué tanto debe a la gestión de dicho señor, cuyos proyectos de mejora han de contribuir a que Calanda se coloque en el presente lugar a qué le dan derecho su historia y los grandes intereses. 

Nota GREC :

[1] En oposición al brutal caciquismo andradista, los sectores más avanzados del liberalismo se agruparon en torno al Partido Liberal Demócrata, seguidor de Canalejas, el cual se empieza a articular en Alcañiz a principios de 1913. Este grupo, en el cual se encontraban destacados canalejistas como Manuel Asensi, Leopoldo Asensio o Manuel Gimeno, fundará un interesante periódico El Pueblo, el cual se convierte en el portavoz de todos los que se oponían en el Bajo Aragón a la dominación andradista, caracterizándose además  por sus preocupaciones sociales y por tener conexiones con los sectores obreros locales como era eñ caso del Círculo Obrero Liberal (Cazalrabet (2004))

Rafael Andrade Navarrete, nació el 25 de febrero de 1856 en Ardales (Malaga). Miembro del Partido Conservador, inició su carrera política en Cortes como diputado por el distrito de Alcañiz las elecciones de 1896, en las de 1899 por el del distrito electoral de Teruel, y en las de 1901 por el de Valderrobres Obtendría escaño en distritos de la provincia de Teruel en las sucesivas elecciones hasta la de 1920. Designado senador «por derecho propio», en 1922 juró el cargo. Fue ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes entre el 25 de octubre y el 9 de diciembre de 1915 y entre el 11 de junio y el 3 de noviembre de 1917 en sendos gobiernos presididos por Eduardo Dato. Fue asimismo presidente del Consejo de estado desde agosto de 1919. Murió el 21 de junio de 1928. (Wikipedia)


© 2019 Grupo de Estudios Calandinos.
© 2019 Textos y fotografías, sus autores.

Impactos: 109

Grupo de Estudios Calandinos