CALANDA EN ADVIENTO Y NAVIDAD
PARTE IV y última.
“Viejito Pacuero”, Santa Claus, Papa Noel o San Nicolas…
La historia del origen es mítica y tiene relación con la figura inspirada en el obispo cristiano Nicolás de Myra.
La historia cuenta que Nicolás regaló en secreto una bolsa llena de monedas de oro a tres mujeres cuyo padre no tenía recursos cuando cumplieron la edad de casarse. Se cuenta que el sacerdote entraba por una ventana y ponía la bolsa de oro dentro de los calcetines de las niñas, que colgaban sobre la chimenea para secarlos.
Nuestros Papa Noel.
El primero en repartir ilusiones.
En el Kolenda del año 1994 y refiriéndose a las Navidades de 1993 aparece una foto de MIGUEL LABARIAS NAVARRO con el subtitulo de “EL PRIMERO EN REPARTIR ILUSIONES “.
Efectivamente Papa Noel es el primero en repartir ilusiones en Navidad, pero también lo fue MIGUEL, fué el primer Papa Noel digamos “oficial “ de Calanda.
Os cuento la historia tal como me la explica su mujer , FINA.
En la calle “Alta “, calle de San Antonio siempre habían puesto un árbol de Navidad en el cantón que hay enfrente de la casa de Miguel y Fina y en ella ponían los regalos para los niños de la calle.
De todos es conocida la gran unión que hay entre los vecinos de esta calle y se les ocurrió la idea de que viniese Papa Noel a la calle para hacer el reparto de los juguetes entre sus pequeños.
El primer año además del árbol, vistieron a Miguel, le hicieron un trono con un sillón antiguo y una alfombra y allí comenzó su andadura en tan ardua tarea.
Despúes , viendo el exíto que tuvo decidieron hacer un pequeño recorrido por las calles de Calanda, visitando la residencia de ancianos que había enfrente de la Casa de Cultura y algunas otras calles.
Pero para tal menester necesitaban un medio de transporte. Eligieron para ello un burro propiedad de Manuel Milian Sanz, al que acoplaron su correspondiente “carroza”.
Mejoraron las vestimentas de Papá Noel y de su ayudante y así fueron transcurriendo los años hasta que el burro se murió.
Intentaron encontrar otro, pero no podían tenerlo alojado en ninguna cochera de la calle San Antonio .
La corporación municipal que había entonces con la iniciativa de los vecinos de la calle y ante la posibilidad de que desapareciese esta tradición, se decidió institucionalizarla y así ha seguido siendo.
Me dice Fina que para Miguel Labarias Navarro era el día más grande del año.
Pues bien Miguel, Calanda nunca te olvidará ni a ti , ni a tus vecinos y seguro que donde estés seguirás siendo lo que a ti te gustaba, PAPÁ NOEL.
Vecinos de la calle San Antonio Miguel y Fina Miguel con su primer ayudante.
1996. Miguel con Manuel Milian Sanz.Manuel Milian Sanz como ayudante junto con José Asensio Marco Entrada en la plaza Mayor Miguel adorando al niño. Dos tradiciones unidas Gran entrada en la Plaza de España. Ramón Zapater (1984)
ANTONIO ZAPATER AZNCON (1993)Rafael Cañada Buj (1985) La carroza (2010) Miguel Ángel (2010)
Impactos: 221