AHMA, Protocolo notarial Joseph Peralta y Viota. Registro 375
Contexto.
La sociedad calandina del siglo XVII integraba dos categorías de habitantes: los vecinos y los “habitadores”. Los vecinos eran sujetos de pleno derecho y participaban de la vida pública interviniendo en las reuniones convocadas por el Consejo. Los forasteros residentes en la villa (habitadores) quedaban al margen de los órganos de decisión y no disfrutaban de las preeminencias propias a los vecinos. La accesión al derecho vecinal se conseguía solicitándolo ante el Consejo o bien a través del matrimonio con una persona vecina de la villa.
La concesión del derecho a avecinamiento era una de las potestades del Consejo; este último, teniendo en cuenta la idoneidad de los candidatos, otorgaba o rechazada la cesión del título. El Consejo se reservaba también el derecho a expulsar de la comunidad (desavecindar) a aquellos vecinos conflictivos o cuyo comportamiento era ofensivo para la moral de la época.
El Consejo expulsó de Calanda a Isabel Lop el el 23 de noviembre de 1669. ¿Cuáles fueron los motivos : deudas, insultos, reyerta, robo ? Josef Peralta, notario en cargado de transcibir el Acto público no lo menciona.
Las informaciones acerca de Isabel Lop y de su esposo son escasas, disponemos de la partida de matrimonio registrada el 6 de noviembre de 1663, donde se da noticia que Domingo e Isabel son oriundos de Castelserás.
Documento 1.
XXIII mensis novembris ano MDCLXVIIII villa de Calanda.
Eodem die et loco que ante la presencia de Isabel Lop[1] viuda del quandam Domingo Valero[2] habitante y residente en dha villa de Calanda. Presentes, yo Joseph Peralta y Viota[3] notario real infrascrito y testigos abajo nombrados parecio personalmente Pedro Serrano corredor[4] publico de esta villa de Calanda el qual cara a cara íntimo y notifico a la dicha Isabel Lop viuda que por mandamiento de los señores jurados y consejo de la dicha villa salga de ella y sus términos y limites por todo el urgente día de hoy veynte y quatro de noviembre so pena de cien azotes y otros arbitrarios a dichos señores jurados y consejos; y dha intima el dho corredor exigio que por mí dicho notario fuese hecho y testificado acto público Ett Fiat large exquibus Ett.
Testigos Francisco Felez[5] cerrajero y Juan Monmaneu[6] texedor vecinos de la villa de Calanda.
Yo Francisco Felez soy testigo de lo sobredicho y lo firmo por la otra parte y el otro testigo que dixeron no sabían escribir.
Atesto
que no hay que salvar según fuero
Documento 2.
En 6 de noviembre año 1663 dyerosse y di la misa nuptial a Domingo Valero mancebo hijo de Domingo Valero y Isabel Lop doncella hija de Fco. Lop de Tomás y de Gracia Barbarroja conyuges todos vezinos de Castelserás y con relación de Dr. Ainsa Vicario de Castelserás que los amonesto en 4 de noviembre una vez […] como consta por orden del Dr. Lorenzo Lles dean de la colegial de Alcañiz fecha en 31 de octubre 1663 y por Ambrosio Gascon notario de la curia eclesiástica supra ut signa donde me da orden para despossarlos.
Testes Pedro Thomas de Cascajares y Jaime Pellizero.
[1] Nueva pobladora natural de Castelserás.
[2] Domingo Valero (1620-1668)
[3] Joseph Peralta Viota (1619-1686), natural de Calanda.
[4] El corredor de oreja era un oficial municipal encargado entre otras funciones de pregonar las decisiones del Consejo.
[5] Francisco Félez Buesso (1624-1695)
[6] Joan Monmaneu (1630-1699) natural de Montmaneu (Cataluña)
© 2019 Grupo de Estudios Calandinos.
© 2019 Textos y fotografías, sus autores.
Impactos: 67