Colección Sanz Martínez

11/09/2019
2 min lectura

En los años 90 del siglo XX, Manuel Sanz Martínez hizo donación al Ayuntamiento de Calanda de un lote de piezas cerámicas halladas en el asentamiento de la partida del Campos Consejo. Cinco de las piezas más completas están expuestas en la Casa de Cultura de la villa de Calanda.

A lo largo de dos décadas Manuel Sanz recorrió el término de Calanda intentando localizar la presencia de restos arqueológicos.

Durante la construcción del pantano de Calanda, temiendo las consecuencias de la inundación de la vega existente, Manuel Sanz y su equipo llevaron a cabo una operación de urgencia, de Arqueología preventiva, y excavan el asentamiento íbero que domina el curso del Guadalope.

Las piezas halladas fueron puestas a buen recaudo por Manuel Sanz, estudiadas y, a través de un minucioso y preciso trabajo, reconstruidas.

PREHISTORIA
PROTOHISTORIA

Colección expuesta en la Casa de cultura
Colección Sanz Martínez 3

Figura 1.

Tinaja sin hombros, de borde redondo. Tiene como particularidad la presencia de dos tonalidades; la parte frontal, mucho más oscura, parece haber sido sometida a altas temperaturas.

Figura 2. Urna funeraria
Colección Sanz Martínez 4

Urna funeraria, de borde redondo y con orejeras. Por su color enegrecido, la pieza presenta muestras evidente de haber sido sometida a altas temperaturas. La textura de ña pieza, muestra, la presencia de desengrasante, de restos de cuarzo, demustran que estamos ante la presencia de una cerámica tósca.

La ausencia de referencias a la localización de la tumba, a la presencia de un posible ajuar, y evlauado el volumen de la urna, nos lleva a avanzar la hipótesis de que el recipiente recogió los restos de una persona de corta edad.

Impactos: 284

Grupo de Estudios Calandinos