
Leyenda
Según el Misal Romano , el martirio de Santa Bárbara ocurrió en Nicomedia, en el siglo III d.J.C. Las las muchas leyendas que se conocen corresponden o son posteriores al siglo VII, tiempo en que la Santa fue muy venerada y los lugares de su hipotética residencia se convirtieron en destino frecuente de gran número de peregrinaciones. Casi todas las noticias que han llegado a nuestros días coinciden en que Bárbara era la única hija de un sátrapa llamado Dióscuro descubrió la conversión de Bárbara al cristianismo y la denunció al pretor romano, el cual se vio obligado a condenarla a la pena capital. El sátrapa, finalmente, solicitó permiso para ejecutar personalmente la sentencia de muerte. Después, la degolló con su propia espada. Al momento de cometer el parricidio, Dióscuro fue fulminado por un rayo. A este hecho, según parece, se le ha venido atribuyendo el origen de la frase “acordarse de Santa Bárbara cuando truena “ y de que la Iglesia la nominara Santa Protectora de las personas y de sus bienes frente a las tormentas.
El libro de la cofradía de santa Bárbara y san Marcos.
El libro de cuentas de la cofradía de Santa Bárbará y San Marcos remonta a mediados del siglo XVIII. Aunque exista cierta correlación en la foliación, desconocemos si existió un libro original o si la documentación de la cofradía fue posteriormente encuadernada en un libro. El libro contiene 80 folios en los cuales se recoge una documentación que se extiende de 1740 a 1905 pero que desgraciadamente presenta importantes lagunas.
1740
En 1740, la cofradía de Santa Bárbara y San Marcos anota en su libro de cuentas los nombres y apellidos de sus cofrades. El número asciende a 117, es decir entorno al 12% de la población de Calanda. Aunque gran parte de los asociados sean parejas, las mujeres superan ampliamente el de los hombres, representan un 59% de los cofrades.

Entre los cofrades destacan la presencia de la infanzonía local los Gasque, Rubira y Mendoza, de mosén Miguel Sanz, sacerdote, y de personas oriundas de otras localidades como Mamés Sábado de Torrevelilla y de Joseph Grau de Bordón.
No se han conservado el detalle de las cuentas de la cofradía ni el nombre de los mayorales del año susodicho.
Id | Año | Apellidos | Nombre | |
---|---|---|---|---|
44 | 1740 | Agud | maría Josepha | |
9 | 1740 | Alcañiz | María | |
69 | 1740 | Alcober | Isabel María | |
38 | 1740 | Alcusa | María | |
32 | 1740 | Aparicio | Francisco | |
95 | 1740 | Aparicio | María | |
90 | 1740 | Avendaño | Alejandro | |
99 | 1740 | Aznar | Manuel | |
105 | 1740 | Baixa | Francisco | |
89 | 1740 | Belenguer | María | |
58 | 1740 | Berge | Juana maría | |
19 | 1740 | Bernad | miguel | de Martín |
111 | 1740 | Bondía | Theresa | |
112 | 1740 | Bondía | Francisco | |
113 | 1740 | Bondía | Joseph | |
115 | 1740 | Bosque | Francisco | |
64 | 1740 | Brun | Matheo | |
29 | 1740 | capapé | María Theresa | |
73 | 1740 | Capapé | María | |
88 | 1740 | capapé | Lucía | |
93 | 1740 | Carreras | Josepha | |
59 | 1740 | Castan | Gregorio | |
51 | 1740 | Castellote | Vitoria | |
11 | 1740 | Catalán | María Antonia | |
80 | 1740 | Catalán | Valero | |
82 | 1740 | Catalán | Ana María | |
84 | 1740 | Catalán | Theresa | |
68 | 1740 | Celma | Paulino | |
116 | 1740 | Celma | isabel | |
78 | 1740 | Claramonte | María Vicente | |
110 | 1740 | Dalmao | Cathalina | |
15 | 1740 | Deler | Manuel | |
53 | 1740 | Deler | Francisco | |
104 | 1740 | Espallargas | Clara | |
48 | 1740 | Esteban | Vicente | |
74 | 1740 | Esteban | Isabel | |
98 | 1740 | Fernández | Josepha | |
50 | 1740 | Figuera | Gracia | |
94 | 1740 | Fornero | Juan | |
39 | 1740 | Gan | Juan | mayor |
40 | 1740 | Gan | maría Antonia | |
41 | 1740 | Gan | Juan | menor |
81 | 1740 | Gascón | María Madalena | |
86 | 1740 | Gasque | María Antonia | |
97 | 1740 | Gasque | Bernarda | |
56 | 1740 | Gil | María | de Juan |
75 | 1740 | Gil | Antonio | |
76 | 1740 | Gil | Andrés | |
5 | 1740 | Gil Martín | Josepha | de Roque |
6 | 1740 | Gil Martín | Luysa | |
77 | 1740 | Girón | Ignacio | |
24 | 1740 | Grao | Joseph | de Luco |
2 | 1740 | Grau | Josepha | |
12 | 1740 | Grau | Manuel | |
1 | 1740 | Herrera | Juan | de Juan |
25 | 1740 | Herrera | Antonia | |
57 | 1740 | Herrera | Francisco | |
3 | 1740 | Herrera Grau | María | |
47 | 1740 | Hueso | María Josepha | |
65 | 1740 | La Mata | Cathalina | |
91 | 1740 | La Parra | Josepha | |
87 | 1740 | Lasmarías | Josepha | |
30 | 1740 | Lilla | Joseph | |
31 | 1740 | Lilla | Francisco | |
33 | 1740 | Lilla | Josepha | |
103 | 1740 | Lobera | Pedro | |
27 | 1740 | Lombre | Josepha | |
17 | 1740 | Magrazó | Joseph | |
18 | 1740 | Magrazó | Inés | |
85 | 1740 | Mas | Miguel | |
96 | 1740 | Mata | Mariana | |
106 | 1740 | Mendoza | Bernabé | |
107 | 1740 | Mendoza | María | |
108 | 1740 | Mendoza | Manuela | |
10 | 1740 | Milian | María Rosa | |
71 | 1740 | Moliner | Josepha | |
52 | 1740 | Molinos | Ramón | |
100 | 1740 | Molins | Josepha | |
28 | 1740 | Moreno | Theresa | |
79 | 1740 | Moya Vidangos | Pedro | Menor |
61 | 1740 | Nuez | María | |
63 | 1740 | Nuez | Gerónima | |
37 | 1740 | Pallarés | Antonio | |
49 | 1740 | Pastor | Alberto | |
70 | 1740 | Pastor | Joseph | |
4 | 1740 | Piquer | María | |
26 | 1740 | Piquer | Joaquín | |
55 | 1740 | Ramón | Francisca | |
92 | 1740 | Royo | Martín | |
109 | 1740 | Royo | Salvador | |
101 | 1740 | Rubira | Cecilia | |
102 | 1740 | Rubira | Gerónima | |
83 | 1740 | Ruiz | Isidoro | |
114 | 1740 | Sábado | Mames | de Torrevelilla |
21 | 1740 | sancho | Josepha | |
22 | 1740 | Sancho | Juan Valera | |
7 | 1740 | Sanz | Joseph | de Francisco |
8 | 1740 | Sanz | Manuel | de Francisco |
13 | 1740 | Sanz | María | |
14 | 1740 | Sanz | Leandro | |
16 | 1740 | Sanz | Antonio | de Antonio |
23 | 1740 | Sanz | María | de Luco |
42 | 1740 | Sanz | Josepha | de Juan |
45 | 1740 | Sanz | Miguel | |
46 | 1740 | Sanz | maría Rosa | |
62 | 1740 | Sanz | Miguel | Mosén |
66 | 1740 | Sanz | Theresa | |
67 | 1740 | Sanz | Casilda | |
34 | 1740 | Secanella | Pedro | de pedro |
35 | 1740 | Secanella | manuel | de Pedro |
36 | 1740 | Secanella | Joaquín | de Pedro |
117 | 1740 | Sorribas | Theresa | |
60 | 1740 | Tornero | Clara | |
72 | 1740 | Vallés | Joaquín | |
54 | 1740 | Vidangos | María Rosa | |
20 | 1740 | Villanueva | Gertrudis | |
43 | 1740 | Villanueva | Margarita |
ÁREA DE IDENTIFICACIÓN
- Libro de la cofradía de Santa Bárbara y San Marcos de la parroquia de la Esperanza (Calanda).
- Fecha Creación: 1740
- Nivel de Descripción: Unidad Documental Simple
- Manuscrito
- Folios 80
ÁREA DE CONTENIDO Y ESTRUCTURA. Listado de cofrades y temáticas diversas.
ÁREA DE CONDICIONES DE ACCESO Y UTILIZACIÓN. La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por GREC exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del GREC.
ÁREA DE NOTAS:
- Mayorales
ÁREA DE CONTROL DE LA DESCRIPCIÓN
- Fecha de la Descripción: 2019-08-12
Impactos: 89