
El Consejo de Ministros reunido bajo la presidencia de Franco la tarde del 23 de junio de 1941, para debatir sobre el ataque de la Alemania nazi a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), tomó la decisión de ofrecer la colaboración militar española para esta empresa, en la que participan, ya en el arranque de la campaña, los ejércitos de Finlandia y Rumanía. Dicha oferta expresaba el compromiso de la España de Franco con la Alemania de Hitler, el más importante aliadodel régimen en la esfera internacional, El paso dado estaba en consonancia también con la cruzada que Franco y sus partidarios decían haber iniciado en julio del 36 para derrotar al comunismo internacional, un enemigo al que la propaganda franquista responsabilizó de la guerra civil y de todos los males de España y, por supuesto, con el deseo de participar en la reordenación territorial de Europa y África que se diseñaba desde Berlín.
En total, unos 45.242 soldados sirvieron en la División Azul y fueron destinados al frente ruso. El número de cabos y soldados alistados
Rodríguez Jiménez, José. Universidad Juan carlos I (2009).
por las jefaturas provinciales de Milicias fue de 23.442, algo más de la mitad de los soldados con destino en la DEV fue aportada por los banderines de enganche de la Milicia del Partido. Buena parte de ellos son falangistas, militantes de FET y de las JONS muy politizados, y que ven en la victoria alemana el preámbulo de la conquista definitiva del Nuevo Estado salido de la guerra civil (…). Junto a ellos figuran personas identificadas con la derecha autoritaria, nacional católica, que también son fervientes anti-comunistas, sujetos que, si no ellos sus padres, han combatido en la guerra civil y han quedado profundamente marcados por esa experiencia, vivida como cruzada anticomunista, es decir que comparten una identidad con los falangistas, al igual que los oficiales de carrera, alféreces provisionales y suboficiales del ejército vencedor.
Más de 1.100 aragoneses integraron el IIIº Batallón del 263º Regimiento, el conocido como Batallón de los Maños, apelativo que ellos mismos crearon. Participaron en las primeras operaciones y estuvieron en el sitio de Leningrado. Otros 400 aragoneses fueron destinados al el 250º Regimiento de artillería de la Wehrmacht.
Palacio Pilacés, Luis Antonio. Tal vez el día (2014).
El IIIº batallón del regimiento 263 integró en sus filas a varios calandinos,
- Antonio Gascón Gil, fallecido en Rusia
- Manuel Gascón Soler.
- Ceferino Gascón Soler, graduado como sargento
Entre 3.500 y 4.500 jovenes españoles encontraron la muerte, más de 8.000 fueron heridos y 321 fueron hechos prisioneros de guerra por el ejército soviético,y repatriados a España en 1956.
Impactos: 268