La Autonomía. 10 de marzo 1897.
El corresponsal de «El Liberal», desde Zaragoza, telegrafía lo siguiente: «Acabo de hablar con un vecino de Foz Calanda, el cual vio la partida, que estaba formada por 33 hombres con boina. Al salir dicho vecino de la población fué detenido por el centinela del grupo sedicioso, el cual llevaba pantalón corto y boina con borla. La partida entró en Port y se dirigió á la Casa Consistorial, pidiendo 30 raciones de pan, 40 duros y 30 pares de alpargatas. Les fueron entregadas las raciones de pan, las alpargatas y 91 pesetas en metálico. Los facciosos secuestraron al juez municipal, Simón Ariño, y por el alto de Santa Bárbara siguieron hacia los llanos de Pitarra. Los facciosos cortaron luego la comunicación telegráfica entre Foz y Alcoriza y marcharon con dirección á Castellote, cambiando luego hacia Sierra de Guadalupe al advertir la proximidad de la guardia civil. Los facciosos no consiguieron que les siguiese ningún vecino de Foz; pero se cuenta que reclutaron gente en Castellote, Las Parras y otros sitios. En Foz se tenía conocimiento de la proximidad de la partida y de su llegada, por un confidente que trajo la noticia el día anterior. Varios vecinos de Calanda, conocidos por sus ideas liberales, se han marchado de aquella población, dirigiéndose unos á Zaragoza y otros á Alcañiz. (El niño) Morguía, que estaba en Calanda predicando las excelencias del carlismo, fué expulsado de aquella población. Al jefe de la partida que es un alférez carlista, no se le conocían rentas ni ocupación alguna, extrañando á todo el mundo la holgura en que vivía.»
Impactos: 38